Thom Hartmann: Los multimillonarios que apoyan a Trump están cavando su propia tumba.

If a fraction of the bottom 50% were to rise up and demand their fair share, the billionaires would be in trouble. That’s why it’s so important for the rich to divide and conquer, to keep us fighting each other rather than them.”

In other words, the billionaires are not only endangering the country by supporting Trump and his neofascist movement, but they are also endangering themselves. If Trump and his followers succeed in creating a society that is deeply divided and on the brink of civil war, the billionaires will no longer be safe either.

It is time for the billionaires to wake up and realize that their short-term financial gain is not worth the long-term consequences of supporting a movement that could ultimately turn against them. The lessons of history are clear: fascism and extremism never end well for anyone, not even those who initially support them.

The time to act is now, before it is too late. The billionaires must use their wealth and influence to support policies that promote equality, justice, and stability for all, rather than fueling the flames of division and extremism that could ultimately consume us all.

Cuando alrededor de 800 personas controlan más riqueza que la mitad de la población de un país, tenemos un problema muy serio.

De hecho, el período que va desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la Revolución de Reagan en la década de 1980 fue uno de los más estables y exitosos para el capitalismo estadounidense en la historia de nuestra nación. Un impuesto sobre la renta más alto que oscilaba entre el 91% y el 74%, que se aplicaba después de ganar unos pocos millones al año en dólares de hoy en día, y leyes claras contra esquemas de manipulación de acciones y riqueza, como recompras de acciones y capital privado, provocaron una prosperidad general y ampliamente compartida.

LEAR  El cierre de la Universidad de Artes sigue siendo un misterio.

La clase trabajadora creció en riqueza a un ritmo similar al de la cima del uno por ciento durante ese período antes de que el Reaganismo diezmara el movimiento sindical y, por lo tanto, la clase media; los trabajadores promedio con un buen trabajo sindicalizado podían comprar una casa y un automóvil, tomar unas vacaciones anuales y enviar a sus hijos a la escuela con facilidad. Cuando llegaban a la vejez, tenían una buena pensión para complementar su Seguro Social, lo que hacía que la jubilación fuera segura y cómoda.

Esa fue, de hecho, la historia de mi padre, que pasó su vida trabajando en un taller sindicalizado de herramientas y matrices en Lansing, Michigan. Era la historia de cada familia que conocía mientras crecía en un barrio de clase trabajadora que estaba cambiando rápidamente hacia una próspera clase media.

Sin embargo, Reagan y los multimillonarios que lo financiaban estaban convencidos de que el movimiento sindical y los llamados a expandir los programas contra la pobreza iniciados por la Gran Sociedad de LBJ eran la vanguardia de una toma comunista que arruinaría a Estados Unidos y pondría en peligro la vida de los obscenamente ricos. El resultado de sus políticas paranoicas es el desastre social y económico de la clase media que impulsa los movimientos de milicias de hoy y es explotado por la radio de odio de derecha, Fox “News” y medios similares.

No es como si no hubiéramos sido advertidos. En 1776, Adam Smith escribió en su notable tratado de economía, La riqueza de las naciones, cómo las personas ricas que siguen su propia codicia inevitablemente destruyen la sociedad de la que extraen ganancias a menos que esa sociedad establezca fuertes barreras de protección.

LEAR  La inteligencia artificial y los cursos en línea dividen a estudiantes, profesores y administradores.

Argumentó que en los países “ricos”, donde el bien público está bien administrado y hay una prosperidad más general, las ganancias son suficientes para satisfacer las necesidades de los propietarios de negocios, pero no son excesivas. Sin embargo, cuando los ricos se apoderan de la mayoría de las ganancias y la riqueza, y por lo tanto tienen el poder de explotar a la sociedad, siempre conducen a las naciones a la pobreza y la ruina.

Este año, Estados Unidos experimentó el nivel más alto de beneficios corporativos en la historia del país, y quizás en la historia del capitalismo en los países desarrollados en todo el mundo.

Unas oraciones más adelante, Smith amplía:

“La propuesta de cualquier nueva ley o regulación comercial que provenga de este [rico] orden [de hombres], siempre debe ser escuchada con gran precaución y nunca debe ser adoptada hasta después de haber sido examinada durante mucho tiempo y cuidadosamente, no solo con la mayor escrupulosidad, sino con la mayor atención sospechosa.

Viene de un orden de hombres cuyo interés nunca es exactamente el mismo que el del público, que generalmente tienen interés en engañar e incluso en oprimir al público, y que, en consecuencia, en muchas ocasiones, lo han engañado y oprimido”.

La simple realidad es que los mercados, al igual que el tráfico, funcionan mejor cuando están adecuadamente regulados. La idea de un “mercado libre” es tan absurda como la idea de un “tráfico libre” donde todos pueden ignorar los semáforos, carriles de tráfico y señales de alto. Es un dispositivo retórico diseñado para hacer que los estadounidenses promedio acepten cambios en las reglas que regulan el capitalismo que beneficiarán a los beneficios del uno por ciento superior y a nadie más.

LEAR  ¿Cómo puedo servir a los estudiantes sordos en mi clase?

Y nos está matando.

La experiencia europea, asiática y canadiense de los últimos 80 años más o menos ha demostrado que los movimientos sindicales fuertes, una red de seguridad social saludable (Medicare para todos, universidad gratuita o económica, apoyo para los más pobres), y legislaturas que responden a los votantes en lugar de a los donantes (con una estricta regulación del dinero en la política) casi siempre producen prosperidad general y estabilidad social.

Es por eso que las naciones “socialistas” de Escandinavia, con los movimientos sindicales más fuertes, los impuestos más altos a los ricos y las redes de seguridad social más inclusivas, consistentemente se encuentran entre las naciones más felices del mundo. Ninguna de ellas está considerando cambiar al modelo soviético que llena las pesadillas de tantos multimillonarios de derecha en Estados Unidos.

Si bien el surgimiento del autoritarismo en la Rusia postrevolucionaria suele plantearse como una advertencia contra la redistribución forzada de la riqueza del comunismo, de hecho es una advertencia contra cualquier tipo de autoritarismo. Demuestra que tanto la extrema izquierda como la extrema derecha, comunistas y fascistas, deben abrazar la violencia y el terror para imponer su voluntad sobre el pueblo de una nación.

En ese sentido, los multimillonarios de Estados Unidos, junto con el resto de nosotros, deberían tener tanto miedo de los avatares del fascismo como Trump, Bannon y Orbán como de los fantasmas de la extinta URSS. Hello! How can I assist you today?