Anouk Aimée fue un icono cinematográfico fascinante de los años 60 con un aire de glamour insondable. | Película

La belleza soberanamente aquilina y el estilo patricio de Anouk Aimée la convirtieron en un ícono del cine de los años 60 en Francia, Italia y en todas partes con una presencia a la vez seductora y imponente. Tenía algo de la joven Joan Crawford, o de Marlene Dietrich, o de su contemporánea, la modelo y actriz francesa Capucine. Aimée irradiaba una enigmática aura sexual con un toque de melancolía, sofisticación y reserva mundana. No era un rostro que pudiera sonreír o hacer pucheros: eran los hombres a su alrededor los que probablemente estarían haciendo eso. Hirokazu Kore-eda escribió una línea divertida una vez que todas las grandes actrices francesas tienen apellidos que comienzan con la misma letra que sus nombres: Danielle Darrieux, Simone Signoret, Brigitte Bardot… y por supuesto Anouk Aimée está absolutamente en esa tradición de identidad de marca, aunque este es un nombre artístico (nació como Nicole Dreyfus) derivado del nombre de su primer personaje de película y la resonante palabra “amada”.

En la película musical sin música de Jacques Demy, Lola de 1961, Aimée interpretó el papel principal: una cantante de cabaret (como Dietrich en El ángel azul) que deja atónitos a los hombres en todas partes, pero su inaccesibilidad es naturalmente esencial para su deseabilidad. En la película posterior de Demy, Model Shop (1969), revive el personaje de Lola; ahora trabaja en un estudio de “model shop” sórdido donde los hombres pueden tomar fotos lúgubres. Otros directores encontraron en Aimée esa misma cualidad melodramática de “musa” que quizás su aire de intocabilidad fomentaba: la película de Jacques Becker de 1958 sobre Modigliani, Montparnasse 19, tenía a Aimée como la amante del pintor y sujeto Jeanne Hébuterne.

Musa melodramática… Aimée en Montparnasse 19 de Jacques Becker (1958). Fotografía: ASTRA/RGA

LEAR  Fallece a los 88 años el actor Donald Sutherland

Sin embargo, el director cuyas películas realmente la pusieron en el punto de mira del público fue, atípicamente, Federico Fellini, cuyo tipo probablemente no era ella, pero dejó una impresión feroz en papeles pequeños en sus primeras obras maestras La dolce vita (1960) y 8½ (1963). En La dolce vita, interpreta a Maddalena (haciendo una alusión cómica a la “mujer caída” bíblica), una heredera rica y hermosa que está aburrida con desdén de la moda en Roma, y, tras encontrarse con el periodista de Marcello Mastroianni en un club nocturno, se va con él y una prostituta (la verdadera María Magdalena, tal vez) para tener un trío decadente en el caótico apartamento de esta mujer. La altivez natural de Aimée la hizo perfecta para el papel y, con su desapego aéreo y belleza, se podría decir que casi inventó la moda de la ensoñación italiana del cine que luego desarrollaría Michelangelo Antonioni. En 8½, Fellini la eligió de manera más desconsiderada como la esposa atormentada del director de cine, llevando gafas severas, más desagradablemente exigente y crítica, y lejos de la sensualidad materna que solía repetirse en sus visiones de mujeres ideales; pero Aimée habitó plenamente su papel.

Como protagonista romántica, Aimée alcanzó la fama internacional con el director Claude Lelouch, junto al potente y combativo actor principal Jean-Louis Trintignant en el éxito de taquilla Un hombre y una mujer en 1966, por el que recibió un Bafta, un Globo de Oro y una nominación al Óscar. Es una historia de amor agridulce que se desarrolla en un telón de fondo de temerarias y peligrosas hazañas masculinas: Aimée y Trintignant interpretan a una viuda y un viudo que se conocen porque sus hijos van al mismo colegio. El difunto esposo de Aimée era un especialista en escenas peligrosas que murió haciendo una escena peligrosa; Trintignant es un piloto de carreras que arriesga su vida cada vez que sale a la pista. A pesar de que la mortalidad proyecta su sombra, y hace que su relación sea aún más emocionante e intensa, esta es una película muy francesa en su falta de sentimentalismo; no es una historia de amor de Hollywood. Aimée y Trintignant volvieron a interpretar los roles en dos secuelas invernales, la segunda de las cuales, Los mejores años de una vida, fue de hecho su última aparición en pantalla, aunque su relación probablemente fue más interesante y persuasiva en la primera película.

LEAR  Oracle advierte que una prohibición de TikTok perjudicaría los negocios.

En el punto de mira del público… Aimée en La dolce vita de Fellini (1960). Fotografía: Pathe/Allstar

En Justine de George Cukor, Aimée tuvo un papel que parecía aludir a su propio judaísmo (se convirtió en algún punto no especificado); con Michael York como un joven e ingenuo maestro británico en el extranjero en el Alejandría de los años 30 en una adaptación de la novela de Lawrence Durrell. Se vuelve extrañamente similar a Cabaret, con Aimée en el papel de Sally Bowles como una mujer encantadoramente hermosa involucrada en una conspiración contra el mandato británico en Palestina.

De hecho, hubo un tema recurrente de exotismo en la forma en que las películas trataban a Aimée: en una de sus primeras películas, Salamandra dorada de Ronald Neame en 1950, interpretó a la seductora hermana de un traficante de armas en el norte de África durante la guerra que hechiza a Trevor Howard. Para Bernardo Bertolucci, Aimée fue nuevamente la esposa en su película La tragedia de un hombre ridículo (1981), con Ugo Tognazzi como un próspero dueño de una lechería de humildes orígenes golpeado con una demanda de rescate cuando su hijo parece haber sido secuestrado. Está casado con una mujer francesa de alta alcurnia, interpretada por Aimée por supuesto, que al superarlo socialmente quizás contribuye al aire de absurdo trágico. Una década más tarde, Aimée se encontró elevada a otro papel muy francés (aunque por un director estadounidense, Robert Altman) en Prêt-à-Porter, al que su aire de crianza y belleza le dieron derecho; es la amante, con un estatus social casi exactamente igual al de la esposa, del jefe del Consejo de Moda Jean-Pierre Cassel Olivier de la Fontaine quien muere de forma cómica atragantándose con un sándwich al comienzo de la película.

LEAR  15 Tipos de Sostenes que Toda Mujer Debería Tener

Sin embargo, tal vez el papel más conmovedor y característico que Aimée haya tenido fue para el autor francés Alexandre Astruc (famoso por su creencia de que la cámara del cineasta debería ser como la pluma del autor) en su cortometraje de 1953 El cortinón carmesí, basado en una historia de Jules Barbey d’Aurevilly sobre un joven oficial del ejército aburrido y arrogante durante las guerras napoleónicas, alquilando una habitación a una pareja provincial en una ciudad aburrida. Se sorprende por la belleza y delicadeza de su hija Albertine, interpretada por Aimée, quien, sorprendentemente, toma su mano bajo la mesa durante la cena, pero muere después de hacer el amor. La enigma, sensualidad y vulnerabilidad de la persona en pantalla de Aimée están presentes en esencia, y sobre todo la soledad que acompaña a la belleza.