Los múltiples beneficios profesionales de almorzar fuera de la oficina (opinión)

De todos los prefijos que nunca esperé que acompañaran mi nombre, “doctor” estaba firmemente establecido en la lista. Así que fue con una combinación de alegría y gratitud que recibí la noticia el pasado febrero de que mi alma mater, la Universidad La Salle en Filadelfia, me otorgaría un doctorado honorario durante la graduación de mayo de 2024.

Junto con la toga y el birrete y el diploma, se me otorgó el gran privilegio de pronunciar un discurso de graduación ante los estudiantes que se graduaban, miembros de la facultad y familias exactamente 53 años después de haberme sentado en esos mismos asientos.

Basándome en toda una vida en la edición de libros, decidí hablar a los graduados sobre algo que los editores conocemos tan bien como conocemos la sinopsis, los derechos extranjeros y los plazos de producción incumplidos, y que conocemos mejor que la mayoría de los otros profesionales. Sabemos sobre—y yo hablé sobre—el almuerzo.

Sí, el almuerzo. Para ser claros, no hablé expresamente sobre comer en tu computadora, agarrar y llevar, un perro caliente, un Pop Tart o yogur en tu oficina. Más bien, resalté el almuerzo con mayúsculas en un restaurante donde los recién graduados, en sus futuras carreras, se encontrarían almorzando periódicamente con colegas, clientes, competidores y amigos.

Para la clase de 2024, mi mensaje fue simple: por todos los objetivos elevados a los que aspiraban los graduados, lograrían esos objetivos de manera más agradable e incluso más exitosa si encontraban el tiempo para reunirse a menudo a almorzar y cosechar sus subestimados beneficios sociales.

Los graduados descubrirán que navegar por la vida adulta es un negocio frustrante. En medio del desorden contencioso de los teléfonos, el tráfico parado, el trabajo remoto, el malabarismo de citas, la fijación en las redes sociales y varias condiciones inducidas por la pandemia y algoritmos, y contra las divisiones que tensan nuestra política y cultura, las personas necesitan el disfrute del compromiso social sostenido. Escondido a plena vista en el calendario de los días de la semana se encuentra una fuente singular de tal rejuvenecimiento: la comida del mediodía, el almuerzo.

Así que, con toda una vida de comidas editoriales a mis espaldas, procedí a hablar sobre el valor del almuerzo. Y con mi nuevo doctorado honorario firmemente en la mano, lo hice de manera grandiosa y científica. Haciendo referencia a Albert Einstein y su teoría unificada del campo de la relatividad, llamé a la mía “La teoría unificada del almuerzo de Dougherty”. Luego expuse mi teoría del almuerzo, seguida de algunas historias destinadas a ayudar a los graduados a aprovechar al máximo en sus vidas profesionales, historias que también podrían resonar con personas que trabajan en la educación superior.

Seguro de conversación

Mi teoría aborda una pregunta crítica: ¿Por qué, en medio del día profesional por lo demás abarrotado, personas serias abandonan todo para correr a un restaurante a encontrarse con otros para un omelette de champiñones? ¿Por qué existe el almuerzo como práctica social?

Para mí, el almuerzo existe como una plataforma para revivir la imaginación, tanto social como intelectual. Al garantizar la oportunidad de conversar, permite que las personas disfruten personalmente unas de otras, intercambien ideas de forma espontánea y conviertan el trabajo brevemente en juego, el verdadero ámbito de la creatividad.

LEAR  China apunta a los agricultores europeos días después de que la UE anuncia planes para imponer aranceles a los vehículos eléctricos chinos—en el último enfrentamiento entre el bloque y su mayor socio económico.

¿Cómo facilita el almuerzo estos objetivos?

Es familiar. Todos saben qué es el almuerzo, dónde encontrarlo y cuándo, y que termina con un regreso al trabajo. Y a diferencia del desayuno o la cena, casi todos están disponibles para él. Sabemos cómo es. Es una fiesta esperando suceder. Es tangible. Cualquiera que haya almorzado con una barrita energética por Zoom en un dormitorio que también funciona como oficina en casa entiende lo mucho más agradable que es el almuerzo con personas reales. Esta tangibilidad importa mucho porque nos saca de nuestros iglús digitales inducidos por la pandemia. Es colegial. Asegura un mínimo de respeto interpersonal al exigir la llegada oportuna, el vestuario adecuado, las buenas maneras y un cierto decoro. Inténtalo llegar a un almuerzo adecuado media hora tarde en chanclas. Estas reglas elevan el almuerzo de una simple comida a un evento.

Quizás lo más importante, lleva tiempo. Un almuerzo real dura al menos una hora. En la edición, una hora es solo el calentamiento. La cuestión es que los almuerzos largos hacen posible una conversación rica, estimulando ideas libres de la formalidad de la oficina. Nadie está tomando nota. Las ideas fluyen fácilmente.

Entonces, como dirían los teóricos de juegos, el almuerzo existe como un “mecanismo de aplicación” para que estas funciones importantes se lleven a cabo. El almuerzo añade diversión a la cultura laboral y hace que tales encuentros sociales sean fáciles y repetibles. Está ahí todos los días, a la misma hora, en la misma estación.

Pero, ¿qué hay para nosotros, personalmente?

De campus y cocina

El almuerzo alimenta nuestros espíritus y nuestros estómagos por igual. Más allá de mi mensaje a los graduados, algunos de los cuales pueden seguir carreras en la educación superior, hago cinco referencias de mi historia entre académicos, en el campus y fuera de él.

El almuerzo me ayudó a definir mi yo académico. Cuando, en 1992, dejé Nueva York y una carrera en la edición comercial para unirme a la Universidad de Princeton Press como editor de economía, rápidamente descubrí que tenía que adaptarme a la cultura universitaria, diferente y distinta de los negocios. Basándome en la experiencia que había adquirido en el Midtown Manhattan, la capital mundial del almuerzo, me di cuenta rápidamente de que mi principal herramienta de adaptación era invitar a mis nuevos colegas, tanto miembros de la facultad como administradores, a almorzar.

Si un miembro de la facultad en nuestro consejo editorial tenía dudas sobre el valor de mi programa editorial, como sucedió varias veces, lo invitaba a almorzar. Si un ejecutivo financiero de la universidad estaba desconcertado por la enrevesada economía de la edición, programaba un almuerzo. Si tenía roces con un colega, ya fuera en la editorial o en la universidad (como sucedió, pero muy raramente), la mejor manera de aclarar las cosas era durante un almuerzo.

Obviamente, no fui la primera persona en la historia universitaria en organizar un almuerzo, pero vi un cierto valor estratégico en ello, y lo hice bien: siempre fui rápido para extender invitaciones, elegí lugares agradables e hice las reservas. Así que mi pasado editorial en Manhattan preparó el camino de mi futuro de casi 30 años en Princeton. De la misma manera, un pequeño toque del estilo editorial de Nueva York (o de Londres) podría ayudar mucho a los jóvenes miembros de la facultad o a los administradores a apreciar el valor de organizar almuerzos como una forma de aprender las cuerdas y tener éxito en la cultura académica.

LEAR  Empresa Estudiantil: Invita a los estudiantes a lanzar una agencia de medios o publicación.

El almuerzo me ayudó a apreciar las diferencias. Hace algunos años, mientras estaba en Pekín representando a la Universidad de Princeton Press, participé en una conferencia con colegas de las editoriales universitarias chinas. Por incómodos que fueran los encuentros empresariales formales, fue durante el almuerzo, alrededor de una gran mesa llena de platos locales, que empezamos a brindar y a apreciarnos como colegas editores.

No es necesario viajar a China para sentirse separado de los demás. La erudita literaria Paula Marantz Cohen, en su libro de 2023 Conversación terapéutica: Un ensayo sobre el valor civilizador de la conversación (que tuve el privilegio de editar), observa que “Muchas personas hoy en día solo interactúan con aquellos cuyas opiniones y experiencias de vida reflejan las suyas”.

El almuerzo se presenta como el recurso simple pero sutil para romper estas barreras y, por lo tanto, relajar (si no eliminar) los efectos contenciosos que han construido en la cultura. Considera qué beneficios podrían surgir si más personas en los campus—tanto administradores como miembros de la facultad—se acercaran e invitaran a otros a almorzar, por ejemplo, de diferentes países, de diferentes edades, con diferentes antecedentes y puntos de vista del mundo.

El almuerzo me hizo más productivo. Anteriormente, mencioné que el almuerzo nos brinda una hora o así para hablar. Me enseñó la “regla de los 40 minutos”. Es decir, después de muchos años llevando a mis autores a almorzar, me di cuenta de que algo especial sucede alrededor de los 40 minutos de la comida.

Es entonces, después de que se agotan las cortesías, la charla trivial y los chismes, que la imaginación de la mesa despierta, lo que a menudo permite descubrimientos e ideas interesantes. Innumerables de mis proyectos editoriales se idearon durante largos almuerzos, incluido el libro del que más orgulloso estoy de haber publicado, Irrational Exuberance del economista ganador del Premio Nobel Robert Shiller.

En un entorno académico dinámico y multidisciplinario como el que define la educación superior hoy en día, la emoción del intercambio intelectual entre especialidades académicas difícilmente podría ser catalizada de mejor manera que a través de largas conversaciones, sin impedimentos por errores o malentendidos. Por lo tanto, animo a aquellos de ustedes que trabajan en el ámbito académico a defender el conocimiento útil y llevar a un químico nuclear o un contador forense o a cualquier otra persona de una disciplina muy divergente a almorzar.

El almuerzo también puede ser divertido, y todos necesitamos eso. Hace años, almorcé con uno de mis héroes, el senador Daniel Patrick Moynihan (no incidentalmente, también un gran científico social). Cuando le sugerí que escribiera un libro sobre el renacimiento arquitectónico de Pennsylvania Avenue que había ayudado a llevar a cabo, le gustó la idea y nos reunimos para almorzar en un restaurante en Capitol Hill. Mientras cenábamos sándwiches club en la barra, el senador me contaba historias. Lamentablemente, falleció antes de completar el libro, pero fue un almuerzo muy memorable y divertido para mí.

Ejercitar un poco la imaginación al elegir invitados para el almuerzo o lugares de almuerzo favoritos puede hacer que la semana laboral sea más edificante y agradable. Volver a mi ciudad natal de Filadelfia el año pasado para trabajar en la American Philosophical Society Press, donde estoy actualmente empleado, me ha dado la oportunidad de renovar viejas conexiones académicas en toda la ciudad y hacer nuevas. Mis amigos ahora pueden seguir mis pasos desde mi oficina en el Salón Filosófico de Benjamin Franklin en la Quinta Calle hasta el Café Frieda en la Tercera y Walnut Street. Aunque entiendo que es posible que pienses que no tienes tiempo para lo que parece ser un descanso indulgente, te recomiendo encarecidamente que lo tomes tanto para tu bienestar actual como a largo plazo.

LEAR  Beneficios del Centro de Sanación Rythmia Costa Rica para tu Viaje Espiritual.

Por último, pero no menos importante, hablando de enriquecimiento, el almuerzo puede ser apetitoso. Uno de los grandes beneficios de haber sido un editor académico viajero ha sido degustar la cocina local durante los almuerzos con autores. Podría escribir la historia culinaria de mi carrera alrededor de comidas disfrutadas en lugares de almuerzo celebrados en los campus de Estados Unidos. Desde establecimientos locales venerables (The Tombs en Georgetown, The Virginian en la Universidad de Virginia) hasta tabernas populares (The West End Cafe en Columbia, el New Deck en la Universidad de Pensilvania) hasta lugares frecuentados por la facultad (el Quad Club de la Universidad de Chicago en Hyde Park, Mory’s en Yale en New Haven) hasta alta cocina (Chez Panisse en Berkeley; Harvest en Cambridge, Massachusetts, cerca de Harvard), la academia viaja famosamente por su estómago.

La conexión entre el campus y la cocina no es en absoluto coincidental ni inconsecuente. De hecho, es una tradición centenaria, y vale la pena redescubrirla como un recurso preciado en favor de una bolsa de plástico de mezcla de frutos secos consumida sola en la oficina.

Ciudad y Gown

Terminé mi discurso a los graduados de La Salle diciéndoles que esperaba que pronto abandonáramos nuestra infatuación por las pantallas de computadora y regresáramos a las aceras y esquinas de Filadelfia como ciudadanos, vecinos y amigos para revivir la conexión personal, romper el aislamiento y reconstruir “la ciudad invencible”, en la famosa frase de Walt Whitman.

Lo que se aplica a la ciudad, va para la academia también, si no más. Umberto Eco lamentó una vez el declive del bar local en las ciudades universitarias porque erosionaba la oportunidad para que los estudiantes se reunieran para discutir—y mejorar—su trabajo académico. En generaciones recientes, la proliferación de agrupaciones de facultad—El Centro para Esto, El Instituto para Aquello, el Programa de Algo Más—y el crecimiento hidraúlico de divisiones y unidades entre administradores, han diluido acumulativamente la comunidad en la educación superior, convirtiendo el campus en un mero conjunto de ubicaciones GPS, en lugar de un lugar. La ubicuidad de los viajes y la tecnología del trabajo remoto solo han empeorado las cosas.

Por todos los esfuerzos admirables por parte de los funcionarios universitarios para idear programas y otros esquemas para restaurar un sentido de comunidad, la Teoría Unificada de Dougherty prediría que la distancia más corta hacia un campus más reconciliado y animado podría ser la luncheonette más cercana. ¡Buen provecho!