Muertes por calor en la peregrinación del Hajj: Peregrinos egipcios ‘totalmente abandonados’

Hace 13 minutos
Por Sally Nabil, BBC Arabic
BBC
Tariq (derecha) dice que su madre Effendiya (izquierda) de 77 años “no pudo soportar el calor abrasador”
Se estima que cientos de personas han muerto debido a las altas temperaturas en la peregrinación del Hajj en Arabia Saudita. Aquellos que han fallecido provienen de más de dos docenas de países, con la mayoría de las muertes en Egipto. La BBC visitó una comunidad allí que ha perdido a más de 20 personas.
Muchos peregrinos egipcios provienen de pueblos pobres. Gastan sus ahorros de toda la vida en el viaje espiritual a la ciudad más sagrada del Islam.
Effendiya, una madre de 70 años de cinco hijos de la provincia del norte de Menoufiya, vendió sus joyas para pagar su viaje, cuenta su hijo menor Sayyed, pero murió mientras realizaba sus rituales.
“La muerte de mi madre me ha destrozado”, dice, rompiendo en llanto. Explica que ir al Hajj era el sueño más grande de su madre.
Effendiya, viuda, fue a La Meca con una visa de turista, no con una visa oficial de Hajj.
Ella fue una de los cientos de miles de peregrinos no registrados que esperaban cumplir con su obligación religiosa este año sin obtener permisos especiales de Hajj.
Las autoridades sauditas consideraban estas visitas no oficiales una violación de sus regulaciones. Pero el proceso de obtener permisos oficiales de Hajj a veces puede volverse costoso o complicado.
Subir a un convoy oficial de Hajj en Egipto, un país en una profunda crisis económica, puede costar alrededor de $6,000 (£4,700) por persona.
El viaje de Effendiya fue organizado por un intermediario local, que le cobró la mitad de esta cantidad pero le prometió un servicio de cinco estrellas, dice su familia.
La realidad fue totalmente diferente, dicen.
En el Día de Arafat, que este año cae el 15 de junio, los peregrinos pasan desde el amanecer hasta el atardecer congregándose en el Monte Arafat, aproximadamente a 20 km de La Meca, para oraciones y sermones.
“El autobús los dejó a unos 12 km de distancia del Monte Arafat y se marchó. Ella tuvo que caminar todo el camino a pie”, dice Tariq, el hijo mayor de Effendiya.
“Cada vez que la llamaba por video, ella se echaba agua en la cabeza. No pudo soportar el calor abrasador.
“En nuestra última llamada se veía exhausta.”
El hijo menor de Effendiya culpa a los intermediarios de viajes locales por no proporcionar a los peregrinos una protección adecuada del calor.
Los peregrinos suelen alojarse en tiendas con aire acondicionado, tienen autobuses que los llevan entre los sitios sagrados y se les proporciona atención médica.
Sayyed dice que Effendiya y otros peregrinos no registrados “no tenían ninguna de estas instalaciones, fueron completamente abandonados”. Añade que intentaron protegerse del calor sofocante usando sábanas para hacer una tienda.
Su familia dice que no han podido contactar al intermediario que organizó su viaje.
El Hajj es uno de los principales pilares del Islam. Se requiere que los musulmanes participen en él una vez en su vida, si tienen la capacidad financiera y física, y creen que regresan de la peregrinación limpios de sus pecados.
Es una de las reuniones religiosas anuales más grandes del mundo. Casi dos millones de peregrinos han viajado a La Meca este año.
Pero ninguno habrá partido esperando que su viaje termine con su fallecimiento.
Las autoridades egipcias dicen que muchos de los peregrinos fallecidos no están registrados, lo que dificulta determinar un número oficial de muertos. El Ministerio de Relaciones Exteriores ha dicho que tomará más tiempo y esfuerzo identificar a los fallecidos y contactar a sus familias.
El primer ministro egipcio, Mostafa Madbouly, ha dicho que se abrirá una investigación sobre las actividades de todas las compañías turísticas involucradas en enviar peregrinos no registrados a Arabia Saudita.
“Sin mi mamá, me siento asustada”, dice Manal, la hija mayor de Effendiya, con los ojos llenos de dolor.
Recuerda que empezó a gritar en el momento en que recibió la noticia de la muerte de su madre.
Manal dice que se siente asustada sin su madre cerca.
“Poco antes de morir, llamó a mi hermano y le dijo que sentía que su alma abandonaba su cuerpo. Solo deseaba poder haber estado con ella en ese momento”, me cuenta, con lágrimas rodando por sus mejillas.
Effendiya murió mientras descansaba para recuperar el aliento a la sombra en una esquina de la calle.
Sus hijos desconsolados encuentran consuelo en el hecho de que fue enterrada en La Meca.
“Ella esperaba morir y ser enterrada en la ciudad sagrada”, dice Manal.
“Su sueño se hizo realidad.”

LEAR  Fallece la magistrada keniana Mónica Kivuti tras ser tiroteada por un policía.