Por qué Turquía es el segundo equipo local de la Eurocopa 2024.

Erkan Aykan no necesita una segunda invitación para compartir su reclamo a la fama. Creció en una familia turca en Gelsenkirchen, una ciudad industrial ubicada en el corazón del valle del Ruhr de Alemania. Algo más famoso, también lo hizo Ilkay Gundogan, el capitán del equipo de fútbol del país. “Conozco a sus primos”, dijo orgulloso.

Escuchando educadamente, quizás un poco indulgentemente, su hermano Talha espera a que Erkan termine, y luego inmediatamente lo supera. “Estuvo en mi clase en la escuela”, dijo Talha de Gundogan. “Jugué al fútbol con él cuando éramos niños”.

La rapidez con la que ambos hombres se esforzaron por establecer sus credenciales de Gundogan ilustró su orgullo por tener una conexión con el capitán de Alemania, y su satisfacción al verlo liderando ahora a su país en el Campeonato Europeo.

Sin embargo, esa lealtad tiene un límite. Ambos hermanos quieren que Gundogan se desempeñe bien este mes, dijeron. Pero al igual que millones de otros alemanes de ascendencia turca, quieren que gane el torneo otra persona. “Solo Turquía”, dijeron al unísono cuando se les preguntó a quién apoyarían en la Eurocopa 2024. “Vivimos aquí. Nacimos aquí. Pero nuestros corazones están en Turquía”.

Ese sentido de orgullo compartido, evidente en las banderas turcas y las camisetas de Turquía que son omnipresentes este mes en las calles y estadios de Alemania, refleja la gran escala de la población turca, o de ascendencia turca, de Alemania. Con más de siete millones de habitantes, la comunidad turca de Alemania constituye el grupo minoritario más grande en el país más grande de Europa.

En toda ella, muchos alemanes de origen turco han considerado las mismas preguntas de lealtad e identidad que los hermanos Aykan, y han llegado a la misma decisión.

“Cuando clasificamos, le dije a mis amigos alemanes que ahora tenían dos países anfitriones”, dijo Hamit Altintop, un antiguo jugador condecorado que ahora es el director técnico de la federación de fútbol de Turquía. “Ahora somos coanfitriones”.

La comunidad turca de Alemania es un legado de los años en que la nación abrió sus puertas a trabajadores invitados, o gastarbeiter, para ayudar a reconstruir su país devastado después de la Segunda Guerra Mundial.

LEAR  ¿Qué es el Crédito de Pensión y puedo reclamarlo? Lo que debes saber.

Muchos de esos trabajadores se quedaron, formando familias que ahora se extienden a sus segundas, terceras o cuartas generaciones. Cada ciudad importante en Alemania, y muchas menores, tiene al menos un barrio con un ambiente distintivamente turco, donde los niños crecen en hogares no muy diferentes al de Altintop, en Gelsenkirchen.

“Los temas son turcos, la comida es turca, la cultura es más turca”, dijo, recordando su infancia. En Berlín ahora, dijo, hay muchas personas para quienes la “peluquería es turca, tu supermercado es turco, tu cena es en un restaurante turco”.

Por lo tanto, no es sorprendente que cuando Turquía finalmente salió al campo en la Eurocopa de este verano, su primer partido tuviera la sensación de un partido en casa: Aparte de un sector reservado para los aficionados de su oponente, Georgia, el Westfalenstadion del Borussia Dortmund estaba lleno de rojo y blanco turco.

Como Gelsenkirchen, Dortmund tiene una comunidad turca considerable, lo suficientemente grande como para que Bulent Borekcilik, la empresa de pastelería turca increíblemente popular, tenga una sucursal en la ciudad. Solo tiene dos en Alemania. El personal del restaurante confirmó que la gente viaja desde todo el valle del Ruhr para probar un lugar que se siente como, pero que quizás nunca ha sido, hogar.

Antes del juego, miles de aficionados vestidos con los colores nacionales del país, incluidos los hermanos Aykan, llegaron a un punto de encuentro a poco más de una milla del estadio, cantando y balanceándose al ritmo de danzas y canciones folclóricas turcas, incluida una oda al fundador de la nación, Mustafa Kemal Ataturk. Antes de emprender una marcha larga, lenta y extremadamente ruidosa hacia el estadio, la multitud se detuvo para cantar el himno nacional turco.

Y sin embargo, a pesar de todo el fervor patriótico, los miembros de la multitud frecuentemente hablaban entre sí no en turco, sino en alemán. Mientras la multitud serpenteaba por las calles bañadas por la lluvia de la ciudad, algunos bebían Jägermeister, licor de hierbas y latas de cerveza fuerte. En casi todos los aspectos, la escena se sentía marcadamente alemana.

“Tener dos corazones en un solo pecho no es algo inusual para los migrantes en cualquier parte del mundo”, dijo Aladin El-Mafaalani, profesor de sociología de la migración y la educación en la Universidad Técnica de Dortmund.

LEAR  Por qué los jóvenes votantes del Reino Unido se sienten olvidados por los políticos

“Una cosa que une a las diferentes generaciones de inmigrantes turcos es el fútbol turco: el fútbol de club, pero por supuesto también el equipo nacional”, dijo. “Es parte de tu identidad, de tu vínculo social. La mayoría de las personas de origen turco tienden a apoyar a Turquía, pero eso no significa que estén en contra de Alemania”.

En una encuesta admitidamente no científica de la enorme multitud que se había reunido para ver jugar a Turquía, ese sentimiento resultó ser cierto. “Alemania es nuestro hogar, pero nuestros corazones son para Turquía”, dijo Salih Halil, que había viajado al juego con un grupo de 10 amigos, todos en sus 20 años, desde Koblenz.

Halil está cubriendo sus apuestas en la Eurocopa: apoyará, dijo, tanto a Turquía como a Alemania. Pero cuando se le presionó, admitió, al igual que la mayoría de los aficionados turco-alemanes, que se inclinaría por Turquía. “El corazón domina a la cabeza”, dijo.

Ese fenómeno puede resultar un poco desconcertante para aquellos cuyas afiliaciones son bastante más directas. Zeynep Bakan, de 25 años, que trabaja en el museo del fútbol alemán en Dortmund, vestía ropa del equipo alemán, pero solo como una necesidad profesional: ella es de Estambul.

“Van a escuelas alemanas, salen a clubes alemanes, ven fútbol alemán, están tan centrados en cosas alemanas”, dijo de los alemanes con herencia turca. “Y luego al final del día, dicen que son turcos”.

Énfasis su punto con una de las exhibiciones del museo: una fotografía de Mesut Özil, un miembro clave del equipo alemán que ganó la Copa del Mundo de 2014, posando con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en 2018.

La imagen causó una considerable controversia en ese momento, las críticas fueron tan severas que Özil renunció al equipo nacional alemán por ello, diciendo que estaba harto de ser tratado como un “alemán cuando ganamos, y un inmigrante cuando perdemos”.

Gundogan fue abucheado durante meses por posar en una fotografía similar, pero la Sra. Bakan dijo que creía que la imagen en sí misma encapsulaba por qué tantos turcos de segunda, tercera o cuarta generación sienten la atracción de su patria ancestral. “Ellos son esta foto”, dijo.

LEAR  Hallazgo del cargamento del naufragio 'más antiguo' frente a Israel

La Sra. Bakan, que recordaba con facilidad detalles clave de la carrera de Özil, dijo que sentía que había errado al posar para la fotografía, efectivamente arruinando su carrera en Alemania. Pero para algunos, la descripción de Özil de su tratamiento como alemán alemán reflejaba sus propios sentimientos, y explicaba por qué apoyan a Turquía sobre el país que es su hogar.

Sin embargo, otros sienten un tirón diferente. Cinco miembros del equipo de Turquía en este torneo nacieron en Alemania. Al igual que Gundogan, el capitán de Turquía, Hakan Calhanoglu, creció en Gelsenkirchen. (Varios jugadores más de Turquía nacieron en Países Bajos y Austria, al igual que muchos aficionados en Dortmund).

Todos ellos podrían haber seguido un camino diferente, o representado a otro país, si las cosas hubieran sido diferentes. Para un jugador, esa elección es una decisión difícil, intensamente personal, que a menudo debe tomarse mientras aún son adolescentes.

Altintop, el funcionario de la federación turca, lo encontró fácil. “Dije, ‘Gracias, soy turco’, eso es todo”, dijo. Pero muchos otros luchan con ello.

Para los aficionados, sin embargo, el hecho de ser tanto turcos como alemanes, o turcos y holandeses, o turcos y austriacos, sirve para hacer que sus héroes del fútbol sean más identificables.

“Podemos identificarnos más con los jugadores que son como nosotros”, dijo Okan Odabas, de 27 años, de Freiburg, una ciudad cerca de la frontera de Alemania con Suiza. “Todos estos jóvenes que juegan ahora para Turquía también nacieron y se criaron en Alemania”. En el equipo de Turquía, pueden ver un equipo que los representa, identidades mezcladas y todo.

Durante mucho tiempo, dijo el profesor El-Mafaalani, la idea de jurar lealtad a dos lugares, a Alemania y a Turquía, a Alemania y a cualquier otro lugar, se consideraba “un problema”. Se suponía, dijo, que habría “conflictos de intereses”. Sin embargo, aquellos que lo viven, aquellos que han aceptado ser turcos, alemanes y turco-alemanes, no lo ven de esa manera.

“Se suponía que era uno u otro”, dijo el profesor El-Mafaalani. “En lugar de ambos”.