El Washington Post cubre los escándalos asociados con su nueva dirección.

Cuatro reporteros colaboraron en un extenso artículo sobre las prácticas poco éticas de algunos de los nuevos líderes del periódico, elegidos por Jeff Bezos, el propietario del Washington Post. El Post es conocido por su periodismo valiente y principista. Al parecer, los periódicos británicos obtienen primicias de cualquier manera, sin importar la ética.

Escribieron el 16 de junio:

LONDRES – La presunta ofensa fue intentar robar una copia por lanzar del libro de memorias del ex primer ministro Tony Blair.

El sospechoso arrestado por la policía de Londres en 2010 fue John Ford, un actor en ciernes que desde entonces ha admitido tener una extensa carrera utilizando la decepción y medios ilegales para obtener información confidencial para el periódico Sunday Times de Gran Bretaña. Enfrentándose a posibles cargos, Ford llamó a un periodista con quien dijo haber colaborado repetidamente y en quien confiaba para que viniera en su ayuda.

Ese periodista, según los capítulos del libro de borrador que Ford escribió más tarde contando su experiencia, era Robert Winnett, un veterano del Sunday Times que está programado para convertirse en editor del Washington Post más adelante este año.

Winnett se apresuró a conectar a Ford con un abogado, discutió la obtención de un teléfono no rastreable para futuras comunicaciones y tranquilizó a Ford diciéndole que “el notable omertá” del periodismo británico garantizaría que sus esfuerzos clandestinos nunca saldrían a la luz, según los capítulos de borrador que Ford escribió en 2017 y 2018 y que fueron compartidos con The Post.

Winnett, actualmente subdirector del Telegraph, no respondió a una lista detallada de preguntas. Ford, quien previamente se negó a ser entrevistado, no respondió a preguntas sobre los capítulos del libro de borrador.

Winnett está a punto de asumir el puesto editorial principal en la sala de redacción principal de The Post, programado para comenzar después de las elecciones presidenciales de Estados Unidos en noviembre. Fue designado por el CEO y editor de Post, William Lewis, quien ha sido mentor de Winnett y ha trabajado con él en dos periódicos británicos. Lewis también es mencionado en los capítulos de borradores de Ford.

Los borradores son parte de una colección de materiales no reportados previamente que representan las recuerdos de las actividades y asociaciones de Ford con Winnett, algunos de los cuales The Post pudo relacionar con historias publicadas y otros documentos públicos. El proyecto de libro prospectivo nunca llegó a concretarse.

LEAR  Casio América relanza Casioeducation.Com

Las afirmaciones plantean preguntas sobre el historial periodístico de Winnett meses antes de asumir un puesto de alto nivel en The Post. Su nombramiento ha aumentado el enfoque en las diferentes formas en que se practica el periodismo en Estados Unidos y Gran Bretaña.

En un pasaje, Ford describe trabajar con Winnett en una variedad de historias sobre asuntos comerciales y de consumidores. La colaboración, según su relato, formaba parte de un acuerdo más amplio con el Sunday Times en el que Ford proporcionaba detalles confidenciales sobre los ricos y poderosos de Gran Bretaña mediante medios deshonestos, incluido cambiar sus contraseñas bancarias y adoptar identidades falsas en llamadas a agencias gubernamentales. Un editor del Sunday Times más tarde reconoció algunas de estas prácticas, pero dijo que se utilizaron para servir al interés público.

Winnett, quien luego se convirtió en un respetado reportero y editor de negocios con un historial de primicias, no ha hablado públicamente sobre depender o interactuar con Ford, un actor entrenado con talento para los acentos.

Pero una revisión de las historias de Winnett en el Sunday Times, así como de los capítulos no publicados de Ford y otros documentos que desde entonces se han hecho públicos, revela una superposición aparente entre las historias de Winnett y las personas o entidades que Ford dijo que se le encargó investigar. Incluyen piezas sobre el destino del Leeds United Football Club, las finanzas del ex primer ministro Blair y los esfuerzos de algunos de los elitistas más ricos de Gran Bretaña para comprar un nuevo vehículo de Mercedes-Benz que costaba 250,000 libras.

En The Post y en otras importantes organizaciones de noticias estadounidenses, el uso de tácticas engañosas en la búsqueda de historias viola políticas éticas fundamentales. En Gran Bretaña, “blagging” – utilizar la falsificación para engañar a otros y obtener información confidencial – ha sido una característica conocida de un cierto tipo de periodismo sensacionalista, especialmente antes de un ajuste público sobre la ética de prensa que comenzó en 2011. El blagging se ha documentado con menos frecuencia en los periódicos de calidad donde Winnett y Lewis construyeron sus carreras.

El blagging es ilegal bajo la Ley de Protección de Datos de 1998 del Reino Unido, pero los expertos legales dijeron que existe una defensa si se puede demostrar que los actos sirven al interés público.

LEAR  La nueva brecha generacional en América: Los jóvenes votantes dicen que heredarán un mundo más desafiante. ¿Pero votarán en él?

Winnett fue elegido para liderar la sala de redacción de The Post como parte de una reorganización de Lewis que llevó a la salida abrupta este mes de Sally Buzbee, la primera mujer en servir como editora ejecutiva de The Post.

Abordando la sala de redacción de Post este mes, Lewis elogió a Winnett como un periodista de “clase mundial”. “Es un brillante periodista de investigación”, dijo Lewis. “Y devolverá un mayor grado de rigor investigativo a nuestra organización”.

El historial periodístico de Lewis también ha sido examinado.

The New York Times informó el sábado que Lewis, como editor del Sunday Times en 2004, había encargado a un reportero escribir un artículo sobre un empresario prominente que el reportero creía que se basaba en registros telefónicos pirateados. The Post revisó escritos no publicados de Ford en los que afirmaba haber cambiado la contraseña de la cuenta bancaria de ese empresario, Stuart Rose, para obtener acceso no autorizado a los registros de Rose…

En las últimas semanas, Lewis ha enfrentado acusaciones de intentar suprimir historias sobre una larga batalla judicial en Londres relacionada con su tiempo como alto ejecutivo en el imperio mediático de Rupert Murdoch.

En enero de 2011, la policía de Londres pidió a la compañía de Murdoch que entregara evidencia de pinchazos telefónicos por uno de sus periódicos, y el mes pasado, un juez allanó el camino para que los demandantes presentaran reclamos de que Lewis y otros estaban involucrados en planes para eliminar posteriormente millones de correos electrónicos supuestamente relacionados con los pinchazos. Lewis ha negado cualquier conducta indebida y no está nombrado como acusado en la demanda. También ha negado intentar frenar historias sobre el tema.

Los capítulos de borrador de Ford de 2017 y 2018, compartidos en ese momento con un grupo de periodistas y otros, reflejan sus esfuerzos por denunciar los pinchazos y otros métodos ilícitos de recopilación de noticias.

Esos esfuerzos provocaron un perfil en The Guardian en 2018, en el que Ford dijo: “No era más que un ladrón común”. Contaba con investigadores privados entre sus clientes y dijo que realizó la mayor parte de su trabajo para el Sunday Times, sin asumir un papel formal ni siquiera entrar en su oficina, pero estimando que le pagaban 40,000 libras al año por sus hazañas. Dijo en ese perfil que persiguió a políticos prominentes, incluidos Blair y otro ex primer ministro, Gordon Brown; celebridades como Paul McCartney; y un ex jefe del MI6, el servicio secreto de inteligencia extranjera.

LEAR  Hombre con hacha ataca a la policía en Hamburgo antes del partido de la Eurocopa.

Ford escribió en sus capítulos de borrador que llegó a conocer a Winnett como reportero joven en el Sunday Times, donde Winnett comenzó a escribir como estudiante en 1995.

Lewis se convirtió en editor de negocios del Sunday Times en 2002. Permaneció allí hasta 2005, cuando se convirtió en editor de la ciudad del Telegraph, un periódico de centro-derecha identificado con el Partido Conservador de Gran Bretaña. Rápidamente ascendió en las filas de ese medio.

Winnett se unió a Lewis en el Telegraph en 2007, y dos años después trabajaron estrechamente en una investigación sobre gastos falsos de miembros del Parlamento que sacudió el establishment político y provocó una ola de renuncias.

Las historias que publicó el Telegraph en 2009 surgieron de datos que el periódico había adquirido como parte de una transacción en la que pagaron alrededor de 150,000 libras a un investigador privado que intentaba vender el material en nombre de otra fuente, según un relato que Lewis proporcionó más tarde como parte de una investigación pública sobre prácticas mediáticas. Lewis ha descrito el trabajo del Telegraph como un hito para la prensa británica, “uno de los bits de periodismo más importantes, si no el más importante, en el período de posguerra”.

En un año, las prácticas de la industria británica quedaron envueltas en un escándalo en expansión, alimentado por revelaciones de que News of the World, un tabloide más vendido en el imperio mediático de Murdoch, se había dedicado a piratear teléfonos de políticos, celebridades e incluso víctimas de crímenes violentos en la búsqueda de historias escandalosas.

Lewis dejó el Telegraph en 2010 para unirse a News International, controlado por Murdoch, como ejecutivo senior. En cuestión de meses, se le encargó ayudar a gestionar las consecuencias del escándalo de pinchazos telefónicos, una posición que implicaba supervisar la provisión de pruebas a una investigación de la policía metropolitana que creció para incluir a cientos de oficiales.