Grandes proyectos de construcción en Arabia Saudita podrían reducirse.

Hace 29 minutos
Por Sameer Hashmi, Corresponsal de Negocios en Oriente Medio de la BBC News
Shutterstock
The Line, una ciudad lineal planificada de 170 km de largo, puede ahora extenderse inicialmente solo por 2.4 km
“They can keep saying that, and we can keep proving them wrong.”
Esa fue la respuesta del príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, en un documental de televisión emitido en julio de 2023, mientras hablaba sobre el escepticismo en torno a los proyectos de construcción emblemáticos de Arabia Saudita.
Casi un año después, algunas de las dudas resultan ser ciertas.
En los últimos meses, Arabia Saudita aparentemente ha reducido los planes para su vasto proyecto de desarrollo en el desierto de Neom, que es el centro de la Visión 2030.
Este es el programa de diversificación económica liderado por el príncipe Mohammed, el gobernante de facto del estado del Golfo, para alejar la economía del país de la dependencia del petróleo.
Además de Neom, Arabia Saudita también está desarrollando otros 13 grandes proyectos de construcción, o “proyectos gigantes” como se les llama, por valor de billones de dólares. Estos incluyen una ciudad de entretenimiento en las afueras de la capital Riyadh, múltiples resorts de lujo en la costa del Mar Rojo, y un grupo de otros destinos turísticos y culturales.
Pero los bajos precios del petróleo han impactado los ingresos del gobierno, obligando a Riyadh a reevaluar estos proyectos y explorar nuevas estrategias de financiamiento.
Un asesor, asociado con el gobierno pero que prefiere no ser nombrado, le dice a la BBC que los proyectos están siendo revisados, y se espera una decisión pronto.
“La decisión se basará en múltiples factores”, dice. “Pero no hay duda de que habrá una recalibración. Algunos proyectos seguirán según lo planeado, pero algunos podrían retrasarse o reducirse”.
Anunciado en 2017, Neom es un plan de $500 mil millones para construir 10 ciudades futuristas en una región desértica en el noroeste del país.
El más ambicioso de ellos, y el que ha acaparado todos los titulares, es The Line. Esta será una ciudad lineal compuesta por dos paredes de rascacielos adyacentes y paralelas de 500 metros de altura, más altas que el edificio Empire State. Sin embargo, tendrán un ancho combinado de solo 200 metros, incluyendo el espacio entre ellos.
El plan original era que se extenderían por 170 km (105 millas), y se convertirían en el hogar de nueve millones de habitantes.
Pero según personas familiarizadas con los detalles, y como ya se filtró a la prensa, los desarrolladores del proyecto ahora se centrarán en completar solo 2.4 km para 2030, como parte del primer módulo.
Cuando The Line fue anunciado por primera vez se promocionó como una “ciudad lineal libre de carbono” que redefiniría la vida urbana, con comodidades para los residentes como parques, cascadas, taxis voladores y robots asistentes.
La ciudad no tendría carreteras ni coches, y estaría compuesta por comunidades interconectadas peatonales. También incluiría un tren de ultra alta velocidad, con una duración máxima de viaje de 20 minutos en cualquier lugar dentro de los límites de la ciudad.
Cuántas de estas características serán parte de la primera fase no está claro.
Junto con The Line, Neom también incluirá una ciudad industrial flotante en forma de octágono, y una estación de esquí en la montaña que albergará los Juegos de Invierno Asiáticos en 2029.
Ali Shihabi, un ex banquero ahora en el consejo asesor de Neom, dice que los objetivos establecidos para los proyectos bajo la Visión 2030 fueron deliberadamente “diseñados para ser demasiado ambiciosos”.
“Se suponía que era demasiado ambicioso, con el claro entendimiento de que solo una parte se entregaría a tiempo. Pero incluso esa parte sería significativa”, dice Shihabi.
La reducción de Neom ha puesto el foco en los desafíos de financiamiento que enfrenta el gobierno saudita.
Neom está siendo financiado por el gobierno saudita a través de su entidad de riqueza soberana, el Fondo de Inversión Pública (PIF).
El costo oficial de construir Neom, $500 mil millones, es un 50% más que el presupuesto federal del país para el año. Pero los analistas estiman que costaría más de $2 billones ejecutar el proyecto completo.
El presupuesto del gobierno de Arabia Saudita ha estado en déficit desde finales de 2022, cuando el mayor exportador de petróleo del mundo comenzó a reducir la producción para acelerar los precios globales. El gobierno ha pronosticado un déficit de $21 mil millones para este año.
El PIF se está viendo afectado. Controla activos de alrededor de $900 mil millones, pero tenía solo $15 mil millones en reservas de efectivo hasta septiembre.
Tim Callen, ex jefe del FMI en Arabia Saudita y ahora miembro visitante del Instituto de Estados Árabes del Golfo, dice que recaudar capital para Neom y otros proyectos a gran escala es un desafío clave en el futuro.
“Será cada vez más difícil financiar al PIF a los niveles requeridos para estos proyectos”, dice Callen.
El estado del Golfo está recurriendo a otras vías para reforzar el capital.
A principios de este mes, vendió aproximadamente $11.2 mil millones en acciones de su empresa petrolera nacional Saudi Aramco. Se espera que la mayoría de esos ingresos vayan al PIF, que también fue el mayor beneficiario cuando la compañía salió a bolsa en 2019.
La venta se produce en medio de la volatilidad de los precios del petróleo. En julio del año pasado, en un intento por impulsar los precios, el grupo de países productores de petróleo OPEP+ liderado por Arabia Saudita redujo la producción.
Riad redujo voluntariamente sus suministros en un millón de barriles al día. Sin embargo, este mes, OPEP+ revirtió la decisión y gradualmente comenzará a aumentar la producción a partir de octubre.
Según el Fondo Monetario Internacional, el precio de un barril de petróleo debe ser de $96.20 para que Arabia Saudita pueda equilibrar su presupuesto. El Brent, uno de los principales puntos de referencia para el crudo, ha estado rondando los $80 por barril.
El país también ha dependido de la venta de bonos del gobierno para mantener los flujos de financiamiento para el PIF. El otro desafío ha sido que la inversión extranjera directa ha permanecido muy por debajo de los objetivos, subrayando la lucha de Riyadh para atraer financiamiento de empresas privadas e inversores internacionales.
“Será muy difícil persuadir a los inversores para que participen en proyectos que consideren excesivamente ambiciosos”, dice Callen. “No está claro de dónde vendrán sus retornos en última instancia”.
El estado del Golfo también está canalizando dinero en sectores como el turismo, la minería, el entretenimiento y los deportes como parte de la estrategia de diversificación económica.
En los últimos años, Arabia Saudita ha ganado los derechos de sede de varios eventos internacionales importantes, como la Copa Asiática de Fútbol en 2027, los Juegos de Invierno Asiáticos en 2029 y la Expo Mundial 2030. También se ha presentado como el único postor para la Copa Mundial de Fútbol Masculino de la FIFA 2034. Todos estos proyectos requerirán inversiones masivas en los próximos años.
Shihabi espera que el gobierno priorice estos eventos internacionales a medida que se acerquen. “Los proyectos con plazos específicos para cumplir serán priorizados por la naturaleza de las cosas”, dice.
En abril, en una reunión especial del Foro Económico Mundial celebrada en Riyadh, el ministro de Finanzas del país, Mohammed Al-Jadaan, dijo que el gobierno no tiene “ego” y ajustará su plan de Visión 2030 para transformar su economía según sea necesario.
“Cambiaremos de rumbo, ampliaremos algunos de los proyectos, reduciremos algunos proyectos, aceleraremos algunos proyectos”, dijo.

LEAR  Si se incumplen los objetivos del Acuerdo de París, estos osos polares podrían extinguirse.