Hay algo extraño sobre la concentración del mercado de valores: Resumen matutino.

Los índices principales pueden haber registrado ganancias pequeñas el miércoles, pero mientras los generales dormían, los soldados estaban en marcha.

En la vanguardia, las pérdidas moderadas en energía y financieras de gran capitalización fueron compensadas por ganancias destacadas en el sector discrecional del consumidor, gracias principalmente a Amazon (AMZN) y Tesla (TSLA).

Este tema de altibajos se ha convertido en una narrativa de mercado sutil pero importante. En los días en que la inteligencia artificial no lidera el avance, ciertos sectores mantienen al S&P 500 alejado de caídas más pronunciadas, lo que a su vez mantiene la volatilidad del índice cerca de mínimos de varios años.

El reciente “colapso” en Nvidia es instructivo.

Apenas el lunes, el niño mimado de la inteligencia artificial cerró con una caída del 13% desde su máximo histórico. Al observar las redes sociales, pensarías que Wall Street se estaba incendiando.

Pero durante esa aterradora caída de tres días, ocurrió algo curioso: el Dow Jones Industrial Average (^DJI), que solo ha subido un 3% este año en comparación con el 14% del S&P 500, tuvo un repunte. La energía se animó, y la biotecnología subió mientras sectores olvidados del mercado mostraban signos de vida.

Este comportamiento de compensación de altibajos está por todas partes en este momento en lugar de correlaciones entre incluso acciones en sectores similares. Simplemente, las acciones no quieren moverse en la misma dirección.

“Este es un mercado de valores estadounidense generacionalmente extraño”, escribió Luke Kawa, exdirector de soluciones de inversión en UBS Asset Management Americas y actualmente en Sherwood Media.

LEAR  Cathie Wood dice que el software es la próxima gran oportunidad de IA - 2 Súper Acciones que Desearás Haber Comprado Hoy si Ella Tiene Razón

Kawa se refería específicamente a la acción del precio del martes, en la que el S&P 500 logró una ganancia del 0,4% a pesar de que 384 de sus componentes cerraron en rojo, un logro nuevo para un conjunto de datos que se remonta a 1996.

Estadísticas similares “primeras” han estado salpicando el mercado recientemente.

Pero nada de esto resta valor al argumento, respaldado por una abundante investigación e historia, de que es perfectamente normal en un mercado alcista que las ganancias estén concentradas en unas pocas acciones.

Las acciones ganadoras que disfrutan de un rally temático secular se vuelven cada vez más grandes hasta que la tendencia llega a su fin.

En un mercado alcista, cuando las acciones líderes flaquean, otras partes del mercado que pueden no estar generando titulares llenos de entusiasmo pueden estar a la altura. La rotación sectorial mantiene la volatilidad en el nivel del índice bajo a medida que los nuevos ganadores compensan a los perdedores. Y luego, en algún momento, la música se detiene y todos los sectores comienzan a venderse al unísono, dando inicio a un nuevo mercado bajista.

Kawa vinculó esto al mercado actual, escribiendo que “diferentes grupos importantes dentro del mercado de valores estadounidense han estado marcando el paso de sus propios bateristas recientemente, y esta dinámica ha ayudado a mantener el mercado de valores lejos de dar tumbos violentos a la baja”.

No solo estamos viendo actualmente retornos dispares entre sectores e industrias, sino también dentro de ellos, incluso en las acciones tecnológicas de gran capitalización. En los últimos seis meses, si algunas de ellas, digamos Microsoft y Alphabet, están subiendo, Nvidia y Apple podrían estar bajando. La correlación entre los movimientos direccionales entre pares en esta cohorte es escasa, del 43%, señaló Kawa.

LEAR  10 Ideas para Reflexionar al Final del Año Escolar

Todo este zigzagueo mantiene a raya la volatilidad a nivel de índice, pero Kawa señala el principal riesgo en este entorno: un “shock correlacionado” que se distribuye “entre estas empresas que controlan tanto de los índices de acciones estadounidenses como globales”.

Aunque la “gran caída” sigue siendo el riesgo focal, las divergencias pueden persistir más tiempo de lo que los inversores de arbitraje pueden permanecer solventes (para parafrasear un viejo cliché de Wall Street).

De hecho, la investigación del equipo de análisis de datos de BofA sugiere que el régimen actual de baja correlación entre sectores y dentro de los sectores puede persistir durante años.

Las correlaciones de acciones dentro del S&P 500 están en mínimos históricos.

“Múltiples años de decorrelación en los años 90 a medida que se desarrollaba la burbuja de Internet sugieren que la persistencia del régimen actual sigue siendo un riesgo”, escribió BofA.

En consecuencia, la desproporcionada bifurcación en los retornos entre los elegidos pocos de la inteligencia artificial y el resto del mercado no necesariamente tiene que terminar con estruendo.

“Solo porque estamos en aguas inexploradas no significa que nos dirigimos hacia una cascada. Podría resultar siendo un río tranquilo”, escribió Kawa.

imagen del informe matutino

Haz clic aquí para obtener las últimas noticias del mercado de valores y análisis en profundidad, incluidos los eventos que mueven las acciones

Lee las últimas noticias financieras y empresariales de Yahoo Finanzas