La policía dispara gas lacrimógeno mientras continúan las protestas.

La policía keniana ha disparado gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes en la capital, Nairobi, que han acudido para expresar su rabia contra el gobierno y lamentar a las personas asesinadas en protestas anteriores. Las fuerzas de seguridad, incluido el ejército, han sido desplegadas en gran número, y las carreteras están bloqueadas alrededor de edificios clave en la ciudad. Esto ocurre dos días después de que más de 20 personas perdieran la vida en protestas contra aumentos de impuestos, que vieron una parte del parlamento incendiada. Al día siguiente, el presidente William Ruto cedió a la presión y dijo que retiraría el proyecto de ley de finanzas que contenía las impopulares propuestas de impuestos. Se ha acusado a agentes estatales de secuestrar a cientos de personas vinculadas a las protestas. La Comisión Nacional de Kenia, financiada por el estado, dijo que había ayudado a asegurar la liberación de más de 300 personas “detenidas ilegalmente”. Los manifestantes habían prometido reunirse nuevamente en el centro de la ciudad de Nairobi para lamentar a los fallecidos. Algunos han estado exigiendo la dimisión del presidente. Sin embargo, la asistencia en la capital el jueves ha sido mucho menor que en la protesta anterior cuando la gente asaltó el parlamento. Grupos de manifestantes han intentado entrar en el centro de la ciudad pero la mayoría han sido repelidos por la policía. Antes de las protestas, algunos habían prometido marchar hacia la residencia oficial del presidente, State House. Pero personas prominentes vinculadas a las protestas advirtieron en contra de esto debido al riesgo de más violencia. Las carreteras que conducen a State House han sido bloqueadas, con oficiales rechazando a algunos automovilistas y peatones. Antes de las protestas del jueves, Auma Obama, la media hermana del ex presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo a la BBC que los jóvenes estaban saliendo a las calles nuevamente porque “todavía quieren que se escuchen sus voces”. Obama, quien fue rociada con gas lacrimógeno cuando se unió a las protestas del martes, dijo al programa Newsday de la BBC que los jóvenes todavía estaban agraviados. Ruto había prometido entablar un diálogo con ellos, pero esto aún no ha sucedido, dijo ella. “Las quejas no han terminado. Es mucho más allá del proyecto de ley de finanzas ahora, así que tiene que haber una conversación. Tiene que haber un diálogo. Espero que eso suceda. No queremos más derramamiento de sangre”, agregó Obama. Ruto ganó la presidencia en 2022 después de hacer campaña para defender los intereses del “luchador” – el ciudadano común que lucha por ganarse la vida. Pero desde entonces ha introducido una serie de impuestos y aumentado otros, haciéndose impopular ya que la gente se quejaba de que no podían permitirse pagar más cuando ya estaban luchando debido a la crisis del costo de vida. El proyecto de ley de finanzas delineaba planes para introducir nuevos impuestos este año, incluidos el pan y el aceite de cocina, desencadenando las protestas masivas. El gobierno cedió a la presión y eliminó algunos de los impuestos pero hizo poco para calmar las preocupaciones de la gente, que exigía que el proyecto de ley fuera retirado por completo. El miércoles, el presidente cedió a su demanda, diciendo que “el pueblo ha hablado”. Sin embargo, defendió el proyecto de ley, diciendo que su gobierno había tomado las decisiones difíciles necesarias para estabilizar la economía y ayudar a sacar a Kenia de una trampa de deuda que la obliga a gastar 61 centavos de cada dólar de impuestos en el pago de sus préstamos. Ahora, Ruto tiene la intención de equilibrar las cuentas introduciendo un nuevo programa de austeridad pública, incluyendo una reducción del gasto en su oficina.

LEAR  Los Balcanes afectados por apagones mientras persiste la ola de calor.