Qué nos dice el banco central holandés sobre Bidenomics

Desbloquee la newsletter de cuenta regresiva de las elecciones de EE. UU. de forma gratuita

El año pasado, el banco central holandés lanzó un estudio sobre cómo la inflación moldea el sentimiento. Los resultados deberían ser escalofriantes para el presidente de EE. UU., Joe Biden, mientras se prepara para el próximo debate presidencial y la campaña electoral.

Lo que determinaron los economistas holandeses es que no solo los consumidores, es decir, los votantes, piensan que es deber del gobierno y no de los bancos centrales ofrecer estabilidad de precios, sino que cuando los precios fluctúan bruscamente, se reduce la confianza en todas las instituciones. Al igual que en una relación romántica, una vez que se rompe la confianza, es dolorosamente difícil de restaurar.

Lamentablemente, la Reserva Federal no ha (hasta donde sé) se atrevido a replicar esta investigación. Por lo tanto, no podemos saber si los votantes estadounidenses son exactamente iguales. Pero sospecho que lo son, y instaría a la Casa Blanca a tomar nota.

El equipo de Biden está perseguido por una paradoja peculiar. Si se observan las encuestas de opinión, se podría suponer que la economía de EE. UU. está colapsando. Una encuesta Guardian-Harris el mes pasado muestra que el 56 por ciento de los votantes piensa que el país está en recesión, el 49 por ciento piensa que el mercado de valores ha caído este año y el 49 por ciento cree que el desempleo está en niveles récord. ¡Ay!

No sorprende que solo el 32 por ciento de los votantes confíe en Biden para dirigir la economía, en comparación con el 46 por ciento que confía en Donald Trump, según una encuesta de Ipsos. Esto es ominoso dado que el 88 por ciento también cita la economía como el factor principal que influye en sus votos.

LEAR  El copiloto de Microsoft presume que los usuarios pueden asistir a 3 reuniones al mismo tiempo—los trabajadores están furiosos.

Pero los datos económicos duros de EE. UU. cuentan una historia completamente diferente. Sí, Biden ha presidido un aumento de la deuda nacional y un aumento temporal de la inflación. Pero la deuda aumentó en una cantidad similar bajo Trump. Y el fuerte aumento de la inflación se vio en todo el mundo occidental ya que en su mayoría reflejaba los impactos de la cadena de suministro de la era de Covid y la guerra en Ucrania. De todas formas, la inflación ha disminuido este año.

Mientras tanto, el desempleo está en su nivel más bajo en 50 años, el crecimiento de los salarios es sólido, especialmente entre los trabajadores peor pagados y la inversión manufacturera está aumentando a tasas récord, en parte debido a la Ley de Reducción de la Inflación. Aún más notable, cuatro quintos de la inversión vinculada a la IRA está ocurriendo en estados rojos no azules. Una proporción similar está en comunidades con puntajes educativos por debajo del promedio, como dijo Heather Boushey, asesora económica de la Casa Blanca, en el festival Aspen Ideas esta semana.

Ella atribuye este desequilibrio a las políticas deliberadas de la Casa Blanca para crear empleos en regiones devastadas; otros lo atribuyen al hecho de que es más fácil comenzar la inversión en estados rojos debido a regulaciones de construcción y contratación más laxas.

De cualquier manera, el desequilibrio podría dificultar políticamente revertir la IRA incluso si Trump gana en noviembre, ya que muchas áreas que apoyan a Trump están viendo un auge de inversión. Sin embargo, esa misma demografía aparentemente culpa a Biden por una “mala” economía.

LEAR  La campaña de reelección de Donald Trump en el debate se basó en un llamado a la América de los años 80 de Reagan.

¿Por qué? Una explicación podría ser fallas en los datos. La canasta de bienes utilizada para calcular la inflación promedio, por ejemplo, no siempre refleja los presupuestos reales de los hogares, especialmente los más pobres. Y, como señalan los republicanos, los impresionantes datos de empleo pasan por alto el hecho de que muchos estadounidenses pobres trabajan en varios empleos para pagar sus facturas, lo que crea un doble conteo en algunas estadísticas.

Otro factor es la política tribal y la desinformación mediática. Una encuesta de Harvard-Harris muestra que mientras el 59 por ciento de los demócratas piensa que la economía va por el camino correcto, solo el 13 por ciento de los republicanos está de acuerdo. Sin embargo, en su mayoría enfrentan la misma economía.

Sin embargo, sospecho que el tercer y más crucial problema es el punto destacado por los economistas holandeses en torno a la psicología de la inflación. A diferencia de los economistas, los consumidores ordinarios tienden a juzgar la inflación por heurísticos simples, como los precios de la gasolina en los letreros de las estaciones de servicio. También se centran en los niveles de precios absolutos, no en cifras porcentuales sobre el crecimiento (o caídas) anualizados.

Y dado que los niveles de precios absolutos han aumentado alrededor del 20 por ciento bajo Biden, más dramáticamente de lo que la mayoría de los votantes han experimentado antes, esto está exacerbando una pérdida más amplia de confianza en las instituciones. Esto perjudica a ambos partidos, sugieren las encuestas. Pero sospecho que daña más a Biden ya que presidió el aumento de la inflación y Trump afirma ser anti-establishment.

LEAR  La UE diseña resquicio legal para eludir el veto de Hungría sobre el apoyo a Ucrania.

Entonces, ¿hay algo que la Casa Blanca pueda hacer (además de rezar por precios más bajos del petróleo)? La semana pasada, Boushey convocó un taller de principalmente partidarios de Biden, donde escuché muchas ideas lanzadas: aumentar la presencia de Biden en las redes sociales; trabajar con influyentes locales para contar historias personales sobre el auge de la IRA; adoptar un mensaje populista simple, no tecnocrático, para coincidir con Trump.

Un caso en cuestión: en 2020, cuando la Casa Blanca de Trump distribuyó cheques de estímulo para compensar la caída de Covid, Trump insistió en que llevaran su firma. Esto marcó los pagos con su nombre de manera fácil de recordar para los votantes. Cuando la Casa Blanca de Biden entregó su propia generosidad a los consumidores, no siguió el mismo camino. Gran error.

Tal vez la Casa Blanca pueda corregir esto ahora. Janet Yellen, secretaria del Tesoro, está adoptando un tono más populista. Pero será una lucha cuesta arriba, casi imposible y que requiere psicólogos y antropólogos, además de economistas.

Lo que está claro como el agua es que necesitamos actualizar el famoso mantra de los años 90 que dice que las elecciones descansan en “la economía, estúpido”. Hoy en día, son los sentimientos económicos, no solo los hechos, los que importan.

[email protected]