Robert Hubbell: El enfoque disparatado de la Corte Suprema sobre el control de armas.

Robert Hubbell entiende que la mayoría conservadora de la Corte Suprema de EE. UU. quisiera eliminar todos los límites sobre la posesión de armas. Pero incluso este grupo de extremistas no pudo encontrar una manera de justificar permitir que un hombre con antecedentes de abuso doméstico y amenazas violentas ejerciera derechos de la Segunda Enmienda. Así que se enredaron tratando de encontrar terreno común para decir que algunas personas no deberían poseer armas.

Hay que destacar que el juez Clarence Thomas disintió y estaba dispuesto a permitir que un hombre que había amenazado la vida de su novia y disparado un arma a otros tuviera un arma. El juez Thomas se quejó de que el Sr. Rahimi había perdido su derecho a poseer un arma sin un debido proceso.

En el extraño mundo de la ideología republicana, es perfectamente razonable defender tanto “el derecho a la vida” como el derecho de todos a poseer y portar un arma en público. Excepto para esta persona en particular, el Sr. Rahimi.

Hubbell escribió:

El jueves, la Corte Suprema decidió que un abusador doméstico con una historia demostrada de violencia armada podía tener su derecho a poseer un arma suspendido pendiente de una audiencia sobre una orden de restricción. Ver US v. Rahimi. El resultado fue el único resultado racional en un caso con hechos horribles. Como describió Mark Joseph Stern en Slate,

Zackey Rahimi, que golpeó a su novia, luego disparó tiros a ella o a un testigo mientras huía de su abuso. Su novia posteriormente obtuvo una orden de restricción de un tribunal estatal que encontró que él representaba “una amenaza creíble” para su “seguridad física”. Sin embargo, Rahimi continuó acosándola, amenazó a otra mujer con un arma de fuego y fue identificado como el sospechoso en al menos otros cinco tiroteos. Cuando la policía registró su apartamento, encontraron una pistola, un rifle, municiones y una copia de la orden de restricción.

Aunque debemos celebrar el resultado, el hecho de que ese caso llegara a la Corte Suprema es emblemático del extremismo que las decisiones previas de la Corte sobre la Segunda Enmienda han desencadenado. Peor aún, al intentar retroceder desde el abismo de la posición absolutista absurda adoptada por la Corte en un caso anterior (Bruen), los jueces necesitaron siete opiniones diferentes para explicar cómo su fallo en Bruen se aplicaba a los hechos en Rahimi.

En resumen, la opinión en Rahimi es un desastre que deja a los tribunales inferiores sin una guía significativa sobre cómo aplicar la regla insensata de Bruen al mundo real de una sociedad asediada por la violencia armada. Hay un viejo dicho en la ley que dice “Los casos difíciles generan malas leyes”. Ese dicho es cierto para el fallo de hoy en Rahimi, como se explica a continuación.

Es importante reflexionar sobre cómo llegamos a este momento, en el que personas racionales suspiraron aliviadas de que la Corte no adoptara un resultado insano. El hecho de que estemos agradecidos por las migajas que caen de la mesa de la mayoría reaccionaria es una señal de la urgente necesidad de reformar la Corte.

LEAR  Utilizando PBL con espacios de creación en todo tu plan de estudios

Antecedentes sobre los casos de la Corte Suprema sobre la Segunda Enmienda

La Segunda Enmienda fue ratificada en 1791. Entre 1791 y 2008, la Corte Suprema interpretó el lenguaje de la Segunda Enmienda como protegiendo un derecho colectivo a portar armas, como quedó claro por el lenguaje de la enmienda:

Una Milicia bien regulada, siendo necesaria para la seguridad de un Estado libre, el derecho del pueblo a tener y portar Armas, no será infringido.

Pero en 2008, la Corte Suprema derrocó dos siglos de jurisprudencia para dictaminar en District of Columbia v. Heller, que el derecho a portar armas pertenece a individuos que buscan la autodefensa en sus hogares. En 2010, la Corte dictaminó que las disposiciones de la Segunda Enmienda se aplican a los estados y municipios. Finalmente, en 2022, en NY State Rifle & Pistol Ass’n v. Bruen, la Corte dictaminó que la “capacidad de llevar una pistola en público era un derecho constitucional garantizado por la Segunda Enmienda.”

¿Ves lo rápido que sucedió? Durante dos siglos, el derecho a portar armas era un derecho colectivo fundamentado en milicias estatales. En los 14 años desde 2008 hasta 2022, el derecho se transformó rápidamente de un derecho a la autodefensa en los hogares al derecho de llevar una pistola en público. Y la semana pasada, la Corte Suprema dictaminó que ese derecho se extendía a la propiedad privada de ametralladoras.


El problema con la opinión mayoritaria del juez Thomas en Bruen (2022)

El juez Thomas escribió la opinión en Bruen defendiendo el derecho a llevar una pistola en público. Adoptó un enfoque “originalista”, sosteniendo que las leyes que regulan las armas eran presuntamente inconstitucionales y que las regulaciones solo podrían cumplir si eran “consistentes con la tradición histórica de regulación de armas de fuego de la Nación”. Debido a que la mayoría de las armas modernas no existían cuando se ratificó la Segunda Enmienda, virtualmente todas las restricciones a la posesión de armas serían consideradas inconstitucionales bajo la prueba originalista en Bruen.

En resumen, Bruen fue una pesadilla absolutista que llevaría a resultados absurdos. Los tribunales de distrito y de apelación se vieron rápidamente sumidos en fallos que conducían a resultados sin sentido, como el fallo del Quinto Circuito de que Rahimi no podía ser privado de sus armas a pesar de su historia demostrada de uso real y amenazado de armas de fuego contra parejas domésticas.


El fallo en Rahimi (2024)

En Rahimi, emitido el viernes, la mayoría dictaminó (8 a 1) que suspender temporalmente la posesión de armas de un demandado en un proceso de violencia doméstica era constitucional, no obstante la decisión en Bruen. El juez Thomas disintió, escribiendo (correctamente) que aplicar la decisión en Bruen a los hechos del caso en Rahimi debería haber resultado en un fallo que declarara la suspensión temporal inconstitucional.

LEAR  Los múltiples beneficios profesionales de almorzar fuera de la oficina (opinión)

Pero la mayoría en Rahimi entendió que los hechos en ese caso eran horribles y que sería ridículo aplicar su fallo anterior en Bruen tal como estaba escrito. En un universo justo, la mayoría debería haber declarado que la opinión del juez Thomas en Bruen fue un error y haber adoptado una nueva regla. Lamentablemente, la mayoría no anuló Bruen. En su lugar, encontraron una excepción a Bruen, que fue elaborada por el juez presidente Roberts.

La excepción creada por Roberts es tan absurda como la regla original de Justice Thomas. O, como escribe Ian Millhiser en Vox, la opinión del juez Roberts es “un galimatías incoherente”. Ver Vox, The Supreme Court refuses to accept blame for its worst guns decision, in US v. Rahimi.

Justice Roberts estrechó Bruen al escribir que algunas regulaciones de armas serían constitucionales si se basaban en “regulaciones análogas que existían cuando se redactó la Constitución”. Hasta aquí todo bien. ¿Qué regulaciones “análogas” existían en 1791 que fueran similares a privar a un abusador doméstico de sus armas? Respuesta: No existían tales regulaciones. (Un punto mencionado por el juez Thomas).

En lugar de eso, el juez Roberts señaló las “leyes de fianza” que requerían que algunas personas depositaran una fianza si se podía demostrar que podrían participar en actividades peligrosas. Pero depositar dinero no es nada similar a ser privado de un arma de fuego (un punto mencionado por el juez Thomas). Sin embargo, el juez Roberts dictaminó que depositar una fianza era “relevante y similar” a privar a alguien de la posesión de armas. Bueno, si lo dices tú, juez Roberts.

No me malinterpretes. Estoy contento con el resultado. Pero la prueba de Justice Roberts de encontrar “regulaciones análogas relevantemente similares” es pura papilla, especialmente si depositar una fianza de dinero es “análogo” a ser privado de la posesión de armas. La prueba no proporciona orientación y deja a los tribunales inferiores a la deriva en un mar de desafíos a las regulaciones locales de armas.

Pero empeora. Justice Roberts dejó abierta la posibilidad de futuros desafíos de demandantes como Rahimi. ¿Por qué? Porque Rahimi afirmó que la ley en cuestión era inválida de manera general y aplicada a todos. Esta distinción es explicada por Ian Millhiser en su artículo de Vox, citado anteriormente:

Los desafíos generales alegan que una ley en particular es inconstitucional en todas sus aplicaciones, lo que significa que un tribunal debe efectivamente eliminarla de los libros. Contrasta con los más débiles desafíos “como aplicados”, que alegan que una ley es inconstitucional solo cuando se aplica a una parte en particular. Como explica Roberts, los desafíos generales son notoriamente difíciles de ganar, la parte que desafía la ley debe “establecer que no existe ningún conjunto de circunstancias bajo las cuales la Ley sería válida”.

LEAR  Texas Hold 'Em- La Evolución de las Residencias de Maestros

Entonces, es posible que si Rahimi simplemente hubiera dicho, “La ley es inválida como se aplica a mí”, podría haber ganado bajo el enfoque de Justice Roberts.

Al final, la Corte Suprema se ha erigido como el árbitro final de cada desafío a una regulación de armas porque ningún tribunal inferior puede estar seguro de haber discernido si una regulación es “análoga relevante y similar” a una “regulación análoga” que existía en 1791. Los tribunales inferiores están efectivamente condenados a jugar un juego de Veinte Preguntas con la Corte Suprema.

La incapacidad de la Corte Suprema para establecer una regla coherente, predecible e interpretable para los tribunales inferiores se debe a su apresuramiento en derribar precedentes establecidos y resueltos, como lo hizo en Heller, Bruen y Dobbs.

Nuevamente, en palabras de Ian Millhiser,

Rahimi, en otras palabras, es un monumento a la arrogancia de esta Corte y a su incapacidad para admitir sus propios errores. Bruen es un desastre ingobernable que ha causado una confusión masiva en los tribunales inferiores. Debería ser anulado en su totalidad.

Para ver una opinión similar, con una visión ligeramente más positiva de la opinión en Rahimi, consulta a Mark Joseph Stern en Slate, The Supreme Court Walks Back Clarence Thomas’ Guns Extremism. Stern escribe,

Al reemplazar las opiniones de línea dura de Thomas con un estándar más maleable, la SCOTUS ha terminado una batalla sobre armas. Pero al permanecer en esta área, donde no tiene derecho a estar en primer lugar, la corte ha invitado a mil batallas más.

Finalmente, para una revisión de las diversas opiniones concurrentes, consulta el Substack de Chris Geidner, Law Dork, What the justices are writing about when they write about Rahimi. Geidner incluye el siguiente fragmento de la opinión concurrente de la jueza Sotomayor, que será la última palabra sobre el tema para la edición de hoy:

La Corte aclara hoy la investigación histórica de Bruen y rechaza el exigente test histórico de la disidencia. Agradezco ese desarrollo.

Dicho esto, sigo preocupada por el enfoque miope de Bruen en la historia y la tradición, que no da una consideración plena a los problemas reales y presentes que enfrenta nuestra sociedad hoy.

En mi opinión, la Segunda Enmienda permite a los legisladores “tener en cuenta los graves problemas planteados por la violencia armada” no solo preguntando lo que pensaban sus predecesores en la época de la fundación o la Reconstrucción, sino escuchando a sus electores y elaborando soluciones nuevas y adecuadamente adaptadas.