Reseña del álbum: Mabe Fratti, ‘Sentir que no sabes’

Mabe Fratti entiende la improvisación como parte de la naturaleza humana, un conducto hacia nuestras caóticas vidas interiores. “Conmigo misma, a veces puedo ser muy neurótica en mi vida cotidiana, pero hay momentos en los que me siento extremadamente fluida y es entonces cuando me siento extremadamente cómoda”, nos dijo la violonchelista guatemalteca en 2021, y este flujo se extiende naturalmente a su forma de tocar. “Veo la improvisación como un medio para entenderse mejor a uno mismo, o incluso enriquecerse o nutrirse a uno mismo”. Por mucho que se sumerja reflexivamente hacia adentro, su música existe y surge como un producto de deliberación y comunicación – a un nivel puramente técnico, su último álbum, Sentir que no sabes, fue construido alrededor de conversaciones con su pareja y compañero de banda en Titanic, Héctor Tosta (también conocido como I. La Católica), que durarían “hasta que las cosas se volvían inevitables”. A través de ello, los límites de la mente y su entorno se vuelven elásticos, pero en lugar de crear una brecha entre la artista y el oyente, la fértil imaginación de Fratti actúa como puente. Los resultados son crudos, sorprendentes y liberadores.

En los materiales de prensa, Fratti identifica rápidamente la cualidad que diferencia a Sentir que no sabes – su cuarto disco en solitario en el espacio de cinco años – de su material anterior: el ritmo. Pero no es un ritmo alegre, ni denota un giro hacia el pop, sino más bien el pulso de esa conciencia neurótica. Bajo un estado mental diferente, la canción de apertura ‘Kravitz’ podría haber aparecido con un arrastre sombrío, pero a medida que Fratti transforma su cello pulsado en un instrumento atronador, golpea y apuñala – adecuado para una canción que expresa temor sobre alguien que escucha no solo al otro lado de la pared, sino dentro de ella. Un tipo de ansiedad más interpersonal impulsa otro sencillo, ‘Enfrente’, que, junto con uno de los arreglos más dinámicos del álbum, también presenta su estribillo más memorable, aunque su interioridad lírica está representada de manera adecuada en la letra a través de paréntesis. El ritmo aquí es una vez más de temor, pero Fratti y Tosta están ansiosos por cambiar las cosas, llevando la canción a casa con un poco de batería y bajo reales.

LEAR  Reseña del audiolibro "El talentoso Sr. Ripley" de Patricia Highsmith - un clásico cautivador | Patricia Highsmith

Hay un baile, aquí, entre la emoción nerviosa en estas canciones y la confianza descarada de los músicos. Lo que te golpea en la música de Fratti suele ser una hábil decisión instrumental, pero ‘Quieras o no’ lo hace a través de la introducción de un vocoder que envuelve un lazo alrededor de su voz – un anhelo distorsionado y más profundo que se desliza en una melodía delicada. El efecto se reutiliza en ‘Alarmas olvidadas’, donde la casa misma recibe una línea de diálogo. La canción cae lentamente en el cielo antes de caer en una conclusión elegíaca; debería sonar a derrota, pero es casi como una revelación. “No hay lección más que entender que todo era un desastre”, canta Fratti en ‘Pantalla azull’, sin embargo, es capaz de hacer que todo el desastre suene como un alivio. Eso no quiere decir que no haya ambivalencia: en ‘Intento fallido’, deja claras sus demandas – no quiero que estés cerca de mí – antes de que la música, su propio instrumento, la desafíe de vuelta. “Y me deshago ante tí.” Y me deshago ante ti.

En cuanto a la letra, Fratti se vuelve más expresiva y exigente en sus canciones, lo que también es resultado de Tosta preguntando sobre su significado. En lugar de perderse en el enredo de las palabras, su vulnerabilidad intensificada se filtra en su interpretación. A los dos minutos de otra canción tambaleante, la canción de cierre ‘Angel nuevo’, sus suaves coros de fondo se superponen con un grito radiante, algo que rara vez cualquier artista experimental que no se llame Björk se atrevería a poner en una pista. Fratti es intensamente consciente de cómo las ideas se transforman y crecen a lo largo de la creación y duración de una canción, un proceso para el cual ‘Alivios inventados’ sirve como metáfora: “Acelero enloquecida/ Busco refugio en el cielo/ Que no importa si no existe/ Si lo puedes inventar”, canta Fratti. Es esta proposición en la que cree más fervientemente, esta búsqueda loca que hace que la confusión en su música no solo sea brillante, sino incandescente.

LEAR  La semana difícil de la reforma y por qué el voto por correo es importante para la estrategia del partido