Yo, que nunca he conocido hombres: la distopía perdida que encuentra nuevos lectores después del revuelo en TikTok | Libros

Overall, the resurgence of Jacqueline Harpman’s novel I Who Have Never Known Men can be attributed to a combination of factors, including its timely themes of sisterhood and survival, the rise of BookTok as a platform for book recommendations, and the revised translation that captured the essence of the narrator’s voice more accurately. The novel’s bleak yet powerful storytelling, along with its accessibility and relevance to current political and social issues, have resonated with readers, particularly young women. As the book continues to fly off the shelves and gain popularity, it serves as a reminder of the enduring power of literature to captivate and inspire readers across generations.

El tipo de historias que se ocupan de preguntas muy serias sobre nuestra existencia.

Susan Watkins, profesora de escritura de mujeres en la Universidad de Leeds Beckett, dijo que la ficción distópica a menudo es popular porque permite a los lectores “identificarse con alguien que está resistiendo el mundo totalitario o autoritario en el que se encuentran”.

Otro factor en el atractivo de la ficción distópica, según Watkins, es el proceso de “extrañamiento cognitivo”, un término utilizado por el crítico Darko Suvin para describir cómo los escritores de ciencia ficción crean la falta de familiaridad en un mundo inventado para poder examinar un cambio social o cultural en el presente.

“Para los lectores que perciben las amenazas a los derechos reproductivos de las mujeres y su libertad sexual, y la idea de que el feminismo está siendo restringido en gran parte del mundo, están viendo algo de eso en el texto.”

LEAR  Revisión de Los Caballeros Alegres - más olvidable relleno festivo de Netflix | Películas de Comedia

Deja un comentario