Empatía, adaptabilidad y preparación para el mundo real: Apoyando a los estudiantes en 2025.

Puntos clave:

Cada año, continuamos viendo la evolución de la educación K-12, desde el aumento en la educación en el hogar hasta el poder de la elección de los padres hasta los avances en IA y RV. Al mismo tiempo, las necesidades de los estudiantes son más complejas que nunca: las luchas de salud mental, la ampliación de las brechas de aprendizaje y un panorama laboral cambiante demandan un enfoque renovado en la empatía y la innovación en la educación.

Con el 2025 listo para traer nuevas incertidumbres, los educadores deben priorizar enfoques flexibles que equilibren el rigor académico con el bienestar emocional para ayudar a los estudiantes a aprender, crecer y prosperar en la vida. Como superintendente de una escuela pública en línea de California, he experimentado la transformación que experimentan los estudiantes y las familias cuando se les brinda el apoyo y la flexibilidad adecuados en el aprendizaje en el aula.

Aquí están mis cuatro consejos para los educadores y lo que espero que más escuelas implementen en camino al 2025:

Encuentra a los estudiantes donde están y abraza la empatía en el aula: A medida que entramos en el Año Nuevo, muchos estudiantes siguen enfrentando desafíos de salud mental, que pueden verse exacerbados por el discurso político de las elecciones en los EE. UU. De hecho, el 93 por ciento de los trabajadores de la salud escolar dicen que han visto un aumento en estudiantes con ansiedad desde 2019. Sin embargo, menos de la mitad de las escuelas están equipadas para brindar servicios de salud mental a los estudiantes que lo necesitan. Las escuelas deben ser un refugio para los jóvenes, y como educadores, es nuestra responsabilidad ayudar a navegar el delicado equilibrio entre fomentar la excelencia académica y priorizar el autocuidado del estudiante, especialmente para aquellos estudiantes que enfrentan desafíos de aprendizaje. La empatía seguirá siendo esencial para abordar estas necesidades complejas, y es esencial que las escuelas cuenten con suficientes recursos en los que los consejeros de salud mental en la escuela, trabajadores sociales y la capacitación dedicada de los maestros puedan ayudar a brindar apoyo.

LEAR  Hacer conocer al autor Lorne Buchman

Personaliza el plan de estudios y el apoyo: Los niños siguen enfrentando brechas de aprendizaje, especialmente en matemáticas y ciencias, y los estudiantes con Programas de Educación Individualizada (IEP) y otras necesidades especiales de aprendizaje requerirán apoyo adicional que no siempre se ofrece en un aula tradicional. Según el Centro Nacional de Estadísticas de Educación de los EE. UU., más del 60 por ciento de los estudiantes con discapacidades pasan al menos el 80 por ciento de su día escolar en aulas de educación general. Los administradores y desarrolladores de planes de estudio deben considerar modelos de aprendizaje flexibles, como entornos en línea, combinados o híbridos, que tengan en cuenta los diversos estilos de aprendizaje, asegurando que los padres tengan opciones para seleccionar el mejor entorno de aprendizaje para sus hijos.

Crea oportunidades para habilidades del mundo real: La tasa de inscripción universitaria para los recién graduados de secundaria en EE. UU. cayó al 61,4 por ciento en 2023, el nivel más bajo en tres décadas. Sin importar si un estudiante va a la universidad, busca un oficio calificado o entra inmediatamente en la fuerza laboral después de la universidad, nunca ha sido más crucial preparar a la próxima generación con habilidades del mundo real. Cuando los estudiantes se involucran con un plan de estudios que aborda problemas del mundo real, el aprendizaje se vuelve significativo. Resolver desafíos por los que se preocupan puede ayudar a los estudiantes a convertir la educación en una oportunidad de crecimiento personal y compromiso comunitario. Es probable que sigamos viendo más consejeros escolares guiar a los estudiantes a través de diferentes trayectorias profesionales, ya sea directamente a la fuerza laboral, un título de cuatro años o programas de capacitación basados en habilidades, y ver más y más distritos escolares implementar actividades extracurriculares que ofrecen capacitación práctica.

LEAR  Mejores Ejemplos de Programas de Capacitación y Desarrollo de Empleados

Impulsa la moral en medio de una escasez de talento pronosticada: Casi el 37 por ciento de las escuelas públicas de EE. UU. experimentaron al menos una vacante de maestro al comenzar el año escolar 2023-24. A pesar de los intentos de California de frenar la pérdida de maestros a través de varios programas y recursos, la escasez de maestros seguirá afectando a California, que recientemente ocupó el puesto 47 entre todos los estados por su ratio de estudiantes por maestro. Las escuelas y distritos en línea deben colaborar para impulsar la moral y retener a los maestros fomentando el crecimiento profesional, construyendo oportunidades de mejora de habilidades, ofreciendo recursos de salud mental y proporcionando un entorno de enseñanza flexible. Apoyar a los maestros con estas recomendaciones puede ayudar a mitigar el agotamiento y mantener a profesionales talentosos en el aula.

Dr. Richard Savage es el superintendente de California Online Public Schools, una escuela pública en línea acreditada y gratuita que atiende a estudiantes en los grados TK-12 en 32 condados de California. Posee un Ed.D. en Liderazgo Organizacional de la Universidad de Laverne. Conéctese en LinkedIn.

Últimas publicaciones de colaboradores de eSchool Media (ver todo)

Deja un comentario