Por Siyi Liu
SINGAPUR (Reuters) – Los precios del petróleo disminuyeron el miércoles debido al aumento de las reservas en EE. UU. y las preocupaciones del mercado sobre una nueva guerra comercial entre China y EE. UU., lo que compensó el renovado impulso del presidente Donald Trump para eliminar las exportaciones de crudo de Irán.
Los futuros de crudo Brent bajaron 21 centavos, o 0.28%, a $75.99 por barril a las 0701 GMT. El crudo West Texas Intermediate (WTI) de EE. UU. perdió 11 centavos, o 0.15%, llegando a $72.59.
El martes, el petróleo cotizó en un amplio rango, con el WTI cayendo en un momento un 3%, su nivel más bajo desde el 31 de diciembre, después de que China anunciara aranceles a las importaciones de petróleo, gas natural licuado y carbón de EE. UU. en represalia a los gravámenes estadounidenses sobre las exportaciones chinas.
Sin embargo, los precios repuntaron después de que Trump restableciera la campaña de “máxima presión” sobre Irán para frenar su programa nuclear, que implementó en su primer mandato y que redujo las exportaciones de crudo iraní a cero.
Lo que pesó en el mercado el miércoles fueron los datos de inventarios de crudo en EE. UU. que resultaron más altos de lo esperado, dijo Jun Rong Yeap, estratega de mercado en IG.
Las existencias de crudo aumentaron en 5.03 millones de barriles en la semana que finalizó el 31 de enero, según fuentes del mercado que citaron cifras del Instituto Americano del Petróleo.
Las existencias de gasolina subieron en 5.43 millones de barriles, y las de destilados cayeron en 6.98 millones de barriles, informó el API, según las fuentes.
Los datos oficiales del gobierno de EE. UU. sobre inventarios de petróleo se publicarán a las 1530 GMT del miércoles.
El aumento de las reservas de crudo y combustible en el mayor consumidor mundial de petróleo señala una debilidad en el consumo, lo que se suma a las preocupaciones de los inversores sobre el impacto de los aranceles en las perspectivas económicas y de demanda energética a nivel global.
El impacto de los aranceles de represalia de China a las importaciones de energía de EE. UU. será limitado “dado que ni la oferta ni la demanda global de estos productos se ven afectadas por los aranceles chinos”, según analistas de Goldman Sachs en una nota del martes.
Ambos países podrán encontrar mercados alternativos, señaló la nota.
En cuanto a Irán, Trump restableció el martes su campaña de “máxima presión” sobre Irán, que incluye esfuerzos para reducir sus exportaciones de petróleo a cero con el fin de evitar que Teherán obtenga un arma nuclear.
Aunque Trump dijo que estaba abierto a un acuerdo con Irán, firmó un memorando presidencial restableciendo la estricta política de Washington hacia Irán. El plan podría afectar aproximadamente 1.5 millones de barriles por día de petróleo que el país exporta, según datos de seguimiento de buques citados por analistas de ANZ el miércoles.
“La represión a Irán puede ser lo que se necesita para estabilizar los sentimientos bajistas en los precios del petróleo por ahora y puede haber espacio para una recuperación adicional, al menos a corto plazo”, dijo Yeap de IG.
(Reporte de Siyi Liu en Singapur y Laila Kearney en Nueva York; Edición de Christian Schmollinger, Kim Coghill y Saad Sayeed)