Tendencias de aprendizaje que deberías adoptar en 2025.

Tendencias de eLearning que deberías adoptar

El mundo del aprendizaje está cambiando más rápido que nunca, y 2025 promete traer aún más innovación. Con tecnologías de vanguardia como la inteligencia artificial, la realidad virtual (RV) y herramientas de aprendizaje adaptativo remodelando la forma en que adquirimos conocimientos, está claro que los métodos tradicionales están quedando rápidamente en segundo plano. Pero no se trata solo de la tecnología: las preferencias de los aprendices también están evolucionando. La fuerza laboral actual demanda experiencias de aprendizaje flexibles, atractivas y altamente personalizadas que se integren perfectamente en sus ajetreadas vidas.

Entonces, ¿por qué el cambio rápido? Es simple: a medida que los lugares de trabajo se transforman, las habilidades necesitan mantenerse al día, y los aprendices ahora esperan la misma experiencia intuitiva y bajo demanda del entrenamiento que obtienen de sus aplicaciones favoritas. Este artículo analiza las tendencias que definirán el aprendizaje en 2025: qué está impulsando el cambio y lo que significa tanto para los aprendices como para las empresas. ¡Prepárate; se avecina un año dinámico!

Tendencias de entrenamiento para 2025
1. Inteligencia Artificial en eLearning

Anteriormente escribimos sobre cómo la IA está cambiando el eLearning, principalmente a través de tecnologías adaptativas que pueden crear trayectorias de aprendizaje personalizadas. La IA ahora puede analizar las fortalezas y debilidades de los aprendices y adaptar el contenido para satisfacer sus necesidades únicas y su ritmo de aprendizaje. Mientras estas características continúan evolucionando, la IA ha habilitado otras dos funciones de aprendizaje innovadoras que vale la pena observar este año.

Generación y desarrollo de contenido: la IA ahora puede detectar lagunas de habilidades, proponer contenido y modificar materiales de aprendizaje en tiempo real según el rendimiento individual de los aprendices. Los instructores simplemente ingresan un par de indicadores de texto alineados con los resultados de aprendizaje, y los grandes modelos de lenguaje (LLM) producirán materiales de curso de alta calidad, incluidos cuestionarios, evaluaciones y simulaciones.

Al automatizar la creación de contenido, la IA reduce el tiempo y los recursos necesarios para desarrollar cursos de eLearning, lo que permite a los gerentes de L&D escalar rápidamente programas educativos.

Sistemas de tutoría inteligente (ITS): los ITS son herramientas de eLearning impulsadas por IA que aprovechan la IA, el análisis de datos, el procesamiento del lenguaje natural (NLP) y el lenguaje de máquinas (ML) para simular el papel de un tutor humano. Estas herramientas incluyen chatbots, comandos de voz o interfaces conversacionales que guían a los aprendices a través del contenido educativo, evalúan su comprensión y brindan retroalimentación en tiempo real.

LEAR  Tu guía para elegir una agencia de PPC de calidad.

Un buen ejemplo es Sprout, un chatbot de IA que se puede integrar en su LMS. Extrae información de una variedad de recursos de conocimiento predefinidos y, además de ayudar a los aprendices a aprender, puede proporcionar información sobre la formación al descubrir puntos problemáticos comunes, temas y tendencias de experiencia de aprendizaje.

2. El Nexus de la Experiencia del Empleado

El Nexus de la Experiencia del Empleado se trata de crear un viaje de aprendizaje fluido dentro de los flujos de trabajo organizativos. Esta tendencia, que es más probable que se convierta en un estándar a largo plazo dentro de la industria de eLearning, se trata de acercar el aprendizaje al momento de necesidad directamente dentro de las tareas laborales. Incluye tres características tecnológicas distintas.

Redes de API y webhooks: estas tecnologías permiten que diferentes plataformas y herramientas de aprendizaje se comuniquen e integren, asegurando una experiencia de aprendizaje fluida y cohesiva donde te encuentres comprometido en funciones laborales. Por ejemplo, las APIs conectan bibliotecas de contenido de terceros a un LMS, permitiendo a los aprendices acceder a cursos externos directamente dentro de su plataforma. Las APIs también pueden conectar sistemas LMS con herramientas de análisis (por ejemplo, el Sistema de Inteligencia de Capacitación de New Leaf Technologies) para recopilar y visualizar datos de rendimiento de aprendizaje.

Los webhooks permiten que las plataformas LMS se integren perfectamente con sistemas externos como pasarelas de pago, plataformas de eventos o herramientas de comunicación (por ejemplo, Slack o Teams). Por ejemplo, cuando un aprendiz completa un curso en línea, un webhook envía automáticamente un certificado de finalización a su correo electrónico y actualiza su registro en el sistema de RRHH.

Plataformas de adopción digital (DAP): Los DAPs como Ziplyne actúan como guías o puentes entre los empleados y la nueva tecnología. Les permiten aprender y utilizar aplicaciones y software desconocidos en su flujo de trabajo, simplificando los procesos involucrados en la integración de tecnología, la formación de empleados y el soporte de usuarios.

Adaptación de la entrega de aprendizaje: Una tendencia nueva y emocionante que estamos viendo es la personalización de los métodos de entrega de aprendizaje para adaptarse a diferentes contextos y necesidades, ya sea a través de aplicaciones móviles, plataformas de escritorio o capacitación en persona. Por ejemplo:

Traducción y localización de contenido de formación.
Ofrecer microaprendizaje para profesionales ocupados y módulos más profundos para aprendices que buscan un entendimiento más profundo.
Utilizar simulaciones de AR para enseñar habilidades técnicas o aplicaciones gamificadas para un aprendizaje interactivo.
Recomendar videos de microaprendizaje para aprendices visuales o cuestionarios para aquellos que prefieren un aprendizaje basado en la práctica.
Cambiar de sesiones presenciales a seminarios web en línea para dar cabida a los aprendices remotos.

LEAR  Aprendizaje en línea y sostenibilidad: Cómo reduce la huella de carbono

3. Aprendizaje social y contenido generado por el aprendiz

Esperamos ver plataformas de eLearning crear entornos de aprendizaje colaborativos donde los estudiantes puedan participar en discusiones, colaborar en proyectos y compartir recursos. Estas comunidades de apoyo mejoran la motivación y el compromiso, ayudando a los aprendices a mantenerse conectados e invertidos en su educación.

El contenido generado por el aprendiz puede crearse durante colaboraciones de aprendizaje social o entre pares, o los aprendices pueden ser incitados a crear contenido de forma independiente. Por ejemplo, pueden escribir ensayos o blogs, participar en publicaciones de discusión o crear presentaciones multimedia como infografías, videos o podcasts. Aporta perspectivas diversas sobre un tema y mejora las habilidades de pensamiento crítico, ya que los aprendices tienen que descifrar cómo explicar un concepto para que otros lo entiendan.

4. Experiencias de aprendizaje inmersivas

Las experiencias de aprendizaje inmersivas habilitadas por AR y RV cerrarán la brecha entre la teoría y la práctica, revolucionando las experiencias de aprendizaje y permitiendo a los aprendices interactuar con el contenido de nuevas formas. Por ejemplo, la RV puede simular un sitio industrial peligroso para la capacitación en seguridad, mientras que la AR puede proporcionar instrucciones paso a paso para la reparación de equipos.

También hemos visto un cambio en la creación de experiencias de RV y AR que se centran en experiencias sociales, donde los aprendices interactúan con otros en entornos para simular escenarios más avanzados como grupo.

5. Inteligencia de entrenamiento

Analizar datos de entrenamiento y combinarlos con objetivos comerciales será más importante que nunca. Los datos y la retroalimentación de los aprendices pueden identificar patrones y tendencias para refinar y mejorar el contenido de formación. El Sistema de Inteligencia de Capacitación de New Leaf Technologies, integrado en su LMS, actualiza los datos cada vez que se actualiza el conjunto de datos subyacente. Las capacidades avanzadas de análisis de datos impulsadas por IA del sistema le permiten predecir las necesidades de aprendizaje futuras en función de las tendencias actuales, lo que ayuda a planificar futuras capacitaciones de manera proactiva.

También puede combinar datos de diferentes departamentos para obtener una imagen más clara del impacto de la capacitación en toda la empresa. Aprovechar y comparar estos datos con conjuntos de información paralelos disponibles para su empresa le permite determinar el retorno de la inversión en capacitación.

6. Aprendizaje híbrido

Los modelos de aprendizaje híbrido combinarán lo mejor de ambos mundos en 2025. Al ofrecer una mezcla de aprendizaje en línea y presencial, los aprendices tienen una mayor flexibilidad y están más comprometidos. El componente en línea significa que pueden elegir cuándo y dónde aprenden la parte teórica de su curso. Pueden acceder a recursos multimedia ricos y beneficiarse de la personalización habilitada a través de una plataforma de aprendizaje adaptativo.

LEAR  El Futuro del Aprendizaje Híbrido: Combinando lo Presencial y lo Online.

Las sesiones de aprendizaje en persona permiten un compromiso directo con la materia, experiencias prácticas e interacción en tiempo real con compañeros y facilitadores de entrenamiento. Esto conduce a discusiones orgánicas, retroalimentación inmediata y, en última instancia, mejores resultados de aprendizaje.

7. Microaprendizaje

El microaprendizaje ofrece unidades de aprendizaje cortas y enfocadas que son fáciles de consumir y están diseñadas para cumplir objetivos de aprendizaje específicos. Es ideal para aprendices ocupados y se alinea bien con las tendencias digitales en evolución. Las lecciones en formato reducido mejoran la retención de la memoria a través de la repetición, y al proporcionar contenido enfocado, los aprendices completan módulos rápidamente. El contenido corto e interactivo los mantiene comprometidos sin abrumarlos.

Ejemplos de microaprendizaje:

Tutoriales en video cortos
Cuestionarios interactivos y autoevaluaciones breves
Infografías que proporcionan resúmenes visuales de procesos complejos
Aplicaciones de aprendizaje móvil que ofrecen sesiones de aprendizaje rápidas
Módulos de simulación basados en escenarios
Consejos diarios, recordatorios y notificaciones relacionadas con el material del curso

8. Aprendizaje móvil

El aprendizaje móvil sigue dominando las tendencias de la industria de eLearning en 2025 porque hace que la educación sea accesible en cualquier momento y en cualquier lugar, incluso durante los trayectos o descansos. A través de notificaciones y actualizaciones, los aprendices se mantienen informados con el contenido, noticias o habilidades más recientes, y pueden comunicarse instantáneamente con sus tutores o compañeros de aprendizaje.

Es súper útil como herramienta de referencia rápida, ya que permite a los empleados acceder fácilmente a información crítica para el trabajo exactamente cuando la necesitan. Se espera que la capacidad del aprendizaje móvil para ofrecer módulos de aprendizaje cortos y centrados sea una parte importante de cómo se entregará la formación en el futuro.

Potencia tu entrenamiento en 2025

Si alguna, o todas, las tendencias de eLearning anteriores han captado tu interés y te gustaría saber más sobre cómo puedes incorporarlas en tus programas de capacitación y desarrollo para 2025, ponte en contacto y exploremos soluciones que funcionen para ti.

Si deseas aprender más sobre las tendencias de eLearning en 2025, mira nuestro último video:

Para ver este video, necesitas tener habilitadas las cookies publicitarias.
Puedes ajustar tus preferencias de cookies aquí.

Leer más:

Publicado originalmente en newleaftech.com. “

Deja un comentario