Washington:
El Senado de Estados Unidos ha confirmado a Tulsi Gabbard como la nueva Directora de Inteligencia Nacional (DNI) bajo la administración de Trump.
Aunque nunca ha servido en un comité de inteligencia, como ex Representante de Hawai, Gabbard aporta una combinación distintiva de experiencia legislativa y militar al cargo. Su servicio en la Cámara de Representantes de EE. UU., que abarcó de 2013 a 2021, estuvo marcado por su compromiso con varias causas. Además, su tiempo en la Guardia Nacional del Ejército de Hawai, incluidos despliegues en Iraq y Kuwait, le ha valido reconocimiento.
En su nueva posición, Gabbard supervisará la comunidad de inteligencia de Estados Unidos, coordinando operaciones entre varias agencias para garantizar la seguridad nacional y el intercambio efectivo de información. Este papel conlleva una responsabilidad significativa, ya que el DNI desempeña un papel crítico en asesorar al Presidente en asuntos de inteligencia.
El nombramiento de Gabbard ha levantado algunas cejas debido a su falta de experiencia directa en supervisión de inteligencia. Además, sus comentarios pasados sobre los adversarios de EE. UU., incluidos Rusia y Siria, han provocado controversia.
Algunos senadores han expresado preocupaciones sobre la postura de Gabbard ante la invasión de Ucrania por parte de Rusia y su visita en 2017 a Siria, donde se reunió con el entonces presidente Bashar al-Assad mientras estaba bajo sanciones de EE. UU. Su defensa previa del ex contratista de la Agencia de Seguridad Nacional, Edward Snowden, también ha sido citada como un punto de controversia.
A pesar de estas preocupaciones, Gabbard se ha comprometido a aportar transparencia y eficiencia a la comunidad de inteligencia. Su background militar y experiencia congresual sin duda influirán en su enfoque hacia este rol complejo. A medida que asume el cargo de Directora de Inteligencia Nacional, Gabbard supervisará 18 agencias de inteligencia con un presupuesto de aproximadamente $100 mil millones, asesorando al Presidente Trump en asuntos críticos de inteligencia.
Enlace de fuente