The parents of four young female Israeli hostages who were freed from Hamas captivity in Gaza have shared their harrowing experiences with the BBC. They revealed that their daughters were subjected to abuse, including starvation, intimidation, threats by armed men, and forced labor such as cooking and cleaning.
The hostages were kept in underground tunnels and buildings, where they witnessed physical abuse and were coerced into participating in Hamas propaganda videos. The parents mentioned that the women found solace in sharing stories, drawing, and keeping diaries.
Although the women have not spoken to the media since their release, their parents disclosed that the full extent of their ordeal is still unfolding, with some details being kept secret to protect those still in captivity.
Three of the women were soldiers abducted by Hamas from the Nahal Oz army base on 7 October 2023. Their parents described how the hostages’ access to food and treatment varied during the 15 months they were held, often being moved between locations and deprived of sunlight.
One parent mentioned that their daughter, Agam Berger, experienced different conditions in various locations, some with better food and others with very poor conditions. The women and their captors had to constantly evade danger due to being in a war zone.
The hostages endured significant weight loss, with one mother revealing that her daughter lost 20% of her body weight during captivity. Another parent expressed the anguish of seeing a video that suggested her daughter had been killed, causing immense emotional distress.
The conflict between Israel and Hamas began in October 2023, resulting in numerous casualties and hostages. The ceasefire deal in January led to the release of several hostages in exchange for Palestinian prisoners.
The parents also shared details of the abuse and mistreatment their daughters endured while in captivity, including witnessing torture and disrespect from their captors. Despite the challenges, the women found ways to resist, such as refusing to work on the Sabbath and speaking out against their captors.
Upon their return to Israel, the women struggled to adjust, with one experiencing voice loss from speaking so much after being silenced during captivity. The parents emphasized the resilience and strength shown by their daughters throughout the traumatic ordeal.
Despite the horrors they faced, the hostages’ families remain hopeful for their recovery and healing as they navigate the long road to recovery.
Que nadie olvidaría a ella, y haremos lo que sea necesario para sacarla de este infierno.
La familia Levy se reunió en Israel a finales de enero [GPO]
Él dice que para Naama, el ataque de Hamas a la base militar “fue mucho más traumático que el propio cautiverio”.
“Puede cambiar pero en esta etapa pensamos que este es el día más trágico del que ha hablado”, dice el Sr. Levy.
Imágenes de Naama ese día la muestran a ella y a otras soldados femeninas en ropa ensangrentada rodeadas de hombres armados en una habitación de la base antes de ser obligadas a subir a un vehículo y ser llevadas a Gaza.
Las tres soldados femeninas cuyos padres hablaron con la BBC se encuentran entre las cinco de una unidad militar de mujeres desarmadas en Nahal Oz liberadas en la primera ronda del alto el fuego.
Los miembros de la unidad, conocida en hebreo como Tatzpitaniyot, tienen la tarea de observar la frontera con Gaza y buscar señales de algo sospechoso. Supervivientes y familiares de algunos de los fallecidos ese día dicen que llevaban meses advirtiendo que Hamas estaba preparando un ataque.
Unos días antes del ataque del 7 de octubre, Daniella estaba en casa de descanso del servicio. Le dijo a su madre entonces: “Mami, cuando regrese al ejército, va a haber una guerra”.
“No pensé que iba a ser una guerra tan grande y, por supuesto, que mi hija sería tomada como rehén”, dice la Sra. Gilboa.
La Sra. Gilboa y las familias de las otras dos observadoras que hablaron con la BBC dicen que se suman a los llamados a una investigación sobre lo sucedido.
Dicen que sus hijas siguen preocupadas por las condiciones de aquellos que aún están en Gaza y han pedido que el alto el fuego continúe.
Daniella Gilboa regresó a casa el 5 de febrero [Reuters]
Mientras tanto, la Sra. Leshem Gonen dice que todavía está aprendiendo lo que le sucedió a su hija Romi.
Ella fue baleada en el festival de música Nova y su madre dice que no fue tratada adecuadamente, dejándola con “una herida abierta donde podía ver el hueso”.
“Esto es algo que podemos saber y del que ella habla. Las otras cosas, creo que llevará tiempo.”
La Sra. Leshem Gonen dice que Romi describió su liberación en la primera semana del alto el fuego como “intimidante” y “aterrador”. Estaba rodeada de hombres armados y multitudes. Pero el momento de su reunión fue “tan poderoso”.
Romi Gonen saliendo hacia la libertad [Reuters]
Los padres también describieron cómo sus hijas encontraron formas de sobrellevar cada día en cautiverio – a través de dibujos, tomando notas o compartiendo historias entre ellas.
“Escribían tanto como podían, cada día – qué estaba pasando, a dónde se estaban moviendo, quiénes eran los guardias y cosas así”, dice el Sr. Berger.
Mientras estaban en cautiverio, las jóvenes soñaban con las cosas que querían hacer cuando llegaran a casa: cortarse el pelo y comer sushi.
Daniella había dibujado una mariposa con la palabra “libertad” mientras estaba en cautiverio – ahora la tiene tatuada en su brazo.
Se están adaptando a la vida de nuevo en Israel, y sus familias dicen que están avanzando en la recuperación paso a paso.
El momento de reunión con su hija Naama sigue siendo un borrón, dice el Sr. Levy, pero recuerda la emoción.
“La sensación era que… ahora te cuidaré, y todo va a estar bien. Papá está aquí. Eso es todo. Y luego todo estaba tranquilo.”
Reportaje adicional de Naomi Scherbel-Ball
Naama Levy, de nuevo en brazos de sus padres [Reuters]
“