Transformando la Formación en Red de Vehículos Eléctricos con Gamificación.

Transformación de la Capacitación en Redes de Vehículos Eléctricos con Gamificación

En un mundo de cambio constante, las empresas deben mantenerse ágiles y adelantadas. Este estudio de caso ilustra cómo EI colaboró con una de las organizaciones energéticas y petroquímicas más grandes para llevar a cabo un cambio en el desarrollo de la fuerza laboral al introducir soluciones de aprendizaje innovadoras.

Proporcionaron a sus equipos un programa de aprendizaje basado en juegos que construye competencias cruciales en torno a la navegación de las complejidades del desarrollo de redes de vehículos eléctricos y expansiones de mercado. El enfoque estaba en la adaptabilidad y retención del aprendizaje en el sector de la movilidad eléctrica en rápido movimiento.

Necesidad y Objetivo Empresarial

La organización se acercó a nosotros para asociarnos en abordar una imperativa empresarial crítica: navegar hábilmente por las complejidades del desarrollo rápido de la red de vehículos eléctricos (EV). Con el crecimiento acelerado del sector de la movilidad eléctrica, su fuerza laboral necesitaba competencias mejoradas a través de una solución de aprendizaje digital interactiva para asimilar nueva e intrincada información de manera efectiva.

Nuestra Solución y Estrategia

Solución futurista y gamificada para información compleja: La naturaleza dinámica del sector de la movilidad eléctrica requiere un mecanismo sólido para transferir información compleja a la fuerza laboral. El programa de aprendizaje proporcionó una solución estructurada, futurista y gamificada, permitiendo a los empleados comprender aspectos intrincados del desarrollo de redes de vehículos eléctricos.
Opciones de desarrollo diversificadas: Reconociendo las variadas condiciones empresariales, el programa de entrenamiento adoptó modalidades diversificadas dentro de una solución de aprendizaje digital para brindar una experiencia de aprendizaje atractiva. Al atender a diversas preferencias de aprendizaje, el programa diseminó información de manera exitosa.

Para garantizar la efectividad, el material de aprendizaje debía ser relevante, conciso y altamente atractivo sin necesidad de actualizaciones frecuentes, a pesar de un entorno externo muy dinámico. Esta solución gamificada fue particularmente útil para los planificadores de redes, gerentes de bienes raíces e ingenieros en su ecosistema de vehículos eléctricos. Los aprendices pudieron ver los impactos ascendentes y descendentes de sus roles, lo que les ayudó a comprender mejor el negocio que respaldan.

LEAR  Es hora de realizar una evaluación reveladora.

Visión General del Programa

El programa de aprendizaje fue diseñado meticulosamente para capacitar a su fuerza laboral con conocimientos y habilidades esenciales en el sector en constante evolución de la movilidad eléctrica. Este programa integral tenía como objetivo proporcionar una comprensión profunda de los fundamentos de la movilidad eléctrica, la estrategia de red, los procesos de selección de sitios y herramientas colaborativas, fomentando una fuerza laboral capaz de navegar por las complejidades de la industria.

Metas Establecidas y Alcanzadas

Enriquecimiento de conocimientos: El objetivo principal era enriquecer el conocimiento de los equipos involucrados en la movilidad eléctrica, cubriendo terminología, reglas de la industria y estrategias globales de red. A través de módulos interactivos y simulaciones del mundo real, el programa logró este objetivo con éxito.
Toma de decisiones estratégicas: Otro objetivo crucial era equipar a los equipos con la capacidad de tomar decisiones estratégicas en la entrada al mercado global y la expansión de puntos de carga de vehículos eléctricos. El programa, con sus marcos de nivel, estructuras de informes y énfasis en soluciones basadas en datos, cumplió con este objetivo, preparando a su fuerza laboral para la toma de decisiones informadas.
Proceso eficiente de extremo a extremo (E2E): El programa de aprendizaje se propuso racionalizar el proceso de extremo a extremo, desde la selección del sitio hasta la implementación, asegurando eficiencia y efectividad.

Diseño del Programa

El programa de aprendizaje está diseñado meticulosamente para ofrecer una experiencia educativa inmersiva, atractiva y efectiva. Utiliza una variedad de modalidades y elementos de diseño innovadores para garantizar un desarrollo de habilidades integral en el intrincado campo del desarrollo de redes de vehículos eléctricos.

Elementos Clave de Diseño
Principios de Gamificación

Aprendizaje orientado a la misión: El programa comienza con un video introductorio que establece el escenario para el viaje de aprendizaje. Los aprendices son presentados con su misión: convertirse en la organización líder en establecer el mayor número de estaciones de carga de vehículos eléctricos en una ciudad hipotética. Esta misión se logra ganando créditos a través de la finalización exitosa de diversas tareas y desafíos.
Desafíos interactivos: A lo largo del programa, los aprendices encuentran desafíos interactivos que simulan escenarios del mundo real. Estos desafíos están diseñados para probar y mejorar su comprensión del desarrollo de redes de vehículos eléctricos, desde la selección del sitio hasta la implementación.
Seguimiento de progreso y recompensas: Los aprendices pueden seguir su progreso a través de un tablero dinámico que muestra los créditos ganados, las tareas completadas y los desafíos futuros. Se otorgan recompensas y distintivos por hitos alcanzados, fomentando un sentido de logro y motivación.

LEAR  Un muerto y decenas de heridos tras un atropello con camión en una parada de autobús cerca de Tel Aviv.

Modalidades de Aprendizaje Diversas

Demostraciones en video: Clips de video cortos y enfocados demuestran conceptos y procedimientos clave, proporcionando información visual y práctica sobre el desarrollo de redes de vehículos eléctricos.
Escenarios interactivos: Los escenarios ramificados permiten a los aprendices tomar decisiones y ver los resultados, ayudándoles a comprender las complejidades y matices de sus roles.
Simulaciones: Las simulaciones realistas ofrecen experiencia práctica en la gestión de proyectos de redes de vehículos eléctricos, desde la planificación hasta la ejecución.
Cuestionarios y evaluaciones: Cuestionarios y evaluaciones regulares garantizan la retención del conocimiento y proporcionan retroalimentación inmediata a los aprendices.

Entrega de Contenido Atractiva

Módulos de microaprendizaje: Los módulos de aprendizaje en pequeñas dosis cubren temas específicos, facilitando que los aprendices absorban y retengan información.
Foros de discusión: Los foros interactivos animan a los aprendices a compartir ideas, hacer preguntas y colaborar con sus compañeros, mejorando la experiencia de aprendizaje a través de la participación comunitaria.
Recursos descargables: Se ofrecen recursos completos, como listas de verificación, guías y materiales de referencia, para que los aprendices los descarguen y utilicen según sea necesario.

Aquí hay algunas referencias que destacan los elementos clave de diseño incorporados en el programa de aprendizaje.

Selección de roles: El enfoque centrado en roles añadió una capa de realismo, haciendo que la experiencia de aprendizaje fuera más relacionable y aplicable. Los avatares de los diferentes roles incorporan principios de DEI.
Avatar/gráficos futuristas: La introducción de una guía futurista, junto con gráficos temáticos, contribuye al éxito del programa al mantener la consistencia temática. La guía añade un elemento interactivo, mejorando la experiencia de aprendizaje y asegurando el logro de los mejores resultados.
Certificado que reconoce la finalización exitosa: El certificado otorgado al final del curso sirve como evidencia tangible de las habilidades de toma de decisiones del aprendiz.

LEAR  ¿Cuáles son las mejores estrategias para terminar el año con una nota positiva?

El Impacto

El impacto del programa de aprendizaje fue evaluado minuciosamente utilizando indicadores clave de rendimiento (KPIs) para medir su efectividad en mejorar la competencia y el desarrollo de habilidades.

Inversión de recursos para ROI: Se invirtieron más de 3000 horas (380+ días) de experiencia especializada, lo que generó rendimientos significativos y resaltó el valor y la efectividad del programa.
Métricas de rendimiento: El éxito se midió por la comprensión de los empleados de la terminología de la movilidad eléctrica, la competencia en estrategias de red de vehículos eléctricos y la capacidad de tomar decisiones basadas en datos.
Comentarios y encuestas: Los comentarios de los empleados y las encuestas proporcionaron información clave sobre la relevancia del programa, su efectividad y áreas de mejora, enriqueciendo el proceso de evaluación.

Reflexiones Finales

El programa de aprendizaje fue diseñado para alinearse estrechamente con los objetivos de la organización, facilitando el avance del desarrollo de redes de vehículos eléctricos y la expansión a nuevos mercados. Al dividir el programa en módulos personalizados enfocados en áreas como bienes raíces, ingeniería y planificación de redes, los empleados adquirieron las habilidades específicas necesarias para la implementación de vehículos eléctricos. El programa promovió la participación entre varios niveles de experiencia, fomentando la colaboración y despertando la curiosidad sobre los roles de cada uno dentro del sector de la movilidad eléctrica. Además de satisfacer las necesidades inmediatas, estableció una base para el desarrollo continuo de habilidades y el crecimiento futuro, asegurando un impacto duradero para la organización.

Leer Más:

EI

EI es una empresa de diseño de experiencias de aprendizaje emocionalmente inteligente que colabora con clientes en su viaje de Transformación Digital.

Publicado originalmente en www.eidesign.net. “