La Reserva Federal mantuvo las tasas de interés estables en su reunión de enero. Las actas de esa reunión, publicadas el miércoles, revelaron que la mayoría de los funcionarios de la Fed apoyaron mantener la política en niveles restrictivos.
“Varios participantes señalaron que el Comité podría mantener la tasa de política en un nivel restrictivo si la economía se mantenía fuerte y la inflación seguía elevada, mientras que varios mencionaron que la política podría ser aliviada si las condiciones del mercado laboral se deterioraban, la actividad económica flaqueaba, o la inflación regresaba al 2 por ciento más rápido de lo previsto,” rezaban las actas.
Los participantes observaron que el comité estaba “bien posicionado” para tomar tiempo para evaluar el “panorama evolutivo de la actividad económica” y que se necesitaba más progreso en la inflación antes de ajustar las tasas.
En cuanto a la inflación, “los participantes generalmente señalaron riesgos al alza en la perspectiva de inflación. En particular, los participantes mencionaron los posibles efectos de cambios potenciales en la política comercial y de inmigración, la posibilidad de que desarrollos geopolíticos interrumpan las cadenas de suministro, o un gasto de los hogares más fuerte de lo esperado.”
La semana pasada, Trump anunció aranceles globales del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio, que entrarán en vigor el 12 de marzo. Luego ordenó que las agencias federales estudien aranceles recíprocos sobre socios comerciales.
Más recientemente, Trump dijo esperar aranceles adicionales sobre autos, chips y productos farmacéuticos. Un arancel plano “en el rango del 25%” se aplicaría a todos los fabricantes de automóviles extranjeros y comenzaría tan pronto como el 2 de abril.
Los aranceles del 25% sobre México y Canadá están programados para el próximo mes, mientras que los aranceles del 10% sobre China ya se han implementado.
Junto con las incertidumbres políticas, las actas también destacaron incógnitas económicas recientes, incluidos “los valores de la tasa de política neutral a largo plazo, la tasa de crecimiento potencial de la economía, y el nivel de empleo máximo.” Estas incertidumbres “seguirían siendo un factor importante que afecta su toma de decisiones.”