Nepal, la pequeña nación del Himalaya que limita con China, estaba negociando con Beijing sobre una importante inyección de financiamiento para infraestructura cuando Estados Unidos intervino con una oferta lucrativa. Durante cinco años, el gobierno estadounidense daría al país $500 millones en subvenciones para expandir su red eléctrica y mejorar sus carreteras, una suma enorme en un país donde el ingreso anual promedio es de aproximadamente $1,400. El desafío de Estados Unidos a la influencia de China en su región enfureció a los funcionarios en Beijing. Pero Nepal, después de cinco años de debate divisivo, siguió adelante y aceptó la oferta, ratificándola en 2022 después de aportar $200 millones por su cuenta. Ahora, el proyecto se ha visto en duda con la congelación de la ayuda extranjera por parte de la administración Trump. Los líderes nepalíes que habían apoyado a Estados Unidos, respaldando el acuerdo incluso cuando los oponentes los llamaban títeres y traidores estadounidenses, se preguntan si cometieron un terrible error al depositar su confianza en América. “Esto es bastante impactante”, dijo Rajendra Bajgain, un legislador del partido gobernante Congreso Nepalí, que había argumentado apasionadamente a favor del proyecto estadounidense. “Están facilitando las cosas para nuestros países vecinos, especialmente los chinos, que se están divirtiendo. Vendrán a nuestra oficina y dirán, ‘Mira, así es como actúa América'”. No está claro si China ha hecho algún acercamiento directo a Nepal a medida que Estados Unidos se retira. Pero Beijing ha recibido oportunidades por la reducción de la ayuda extranjera del presidente Trump y otras medidas que han alienado a los aliados y socios de Estados Unidos. Algunos de ellos, como India, podrían encontrar más difícil desafiar la creciente assertividad de China en Asia sin el respaldo de Estados Unidos, particularmente su músculo financiero. La subvención de infraestructura a Nepal se hizo a través de la Corporación del Desafío del Milenio, una agencia establecida por el Congreso de los Estados Unidos en 2004 durante la administración de George W. Bush. Tiene un presupuesto anual de aproximadamente $1 mil millones, pero proporciona financiamiento para programas en todo el mundo, incluidos aquellos destinados a limitar la influencia de China en Asia y África. La mayor parte de la subvención a Nepal se utilizaría para construir una línea de transmisión de casi 200 millas que conectaría su red eléctrica con la de India, ayudando al país a generar ingresos vendiendo electricidad excedente a su vecino gigante. El dinero también ayudaría a Nepal a mantener alrededor de 200 millas de carreteras, ayudando a unir a una nación dividida por su terreno accidentado. Algunos contratos pequeños y tempranos han sido otorgados, y se ha iniciado el trabajo en partes del proyecto, incluidas las subestaciones. Pero el martes, después de permanecer en la oscuridad durante semanas, Nepal anunció que Estados Unidos le había informado que la financiación del programa se suspendía por al menos 90 días. La Corporación del Desafío del Milenio planea solicitar exenciones al Departamento de Estado para mantener en marcha ocho programas a gran escala, incluido el de Nepal, según un funcionario estadounidense que habló bajo condición de anonimato para discutir deliberaciones internas. La suspensión del dinero de la subvención de Estados Unidos podría imponer serias dificultades a las naciones receptoras. Si se ven obligadas a romper contratos, su deuda ya significativa podría aumentar. En el caso de Nepal, podría incurrir en una responsabilidad si no cumple con su acuerdo con India para transmitir electricidad, dijo el funcionario estadounidense. Los grandes proyectos hidroeléctricos en Nepal también se verán afectados si la línea de transmisión no se completa, dijo Semanta Dahal, un abogado que formó parte del proceso de ratificación de la subvención. Nepal tuvo que superar la fuerte influencia de China para alcanzar el acuerdo con Estados Unidos en 2017, durante la primera administración del Sr. Trump. La nación montañosa, con una larga historia de política comunista, tiene algunas afinidades con China. Los detractores del acuerdo advirtieron que significaría una entrega de soberanía a Estados Unidos y avivaron temores de que algún día llegarían tropas estadounidenses. China trabajó para amplificar las dudas. “¿Es un regalo o una caja de Pandora?” dijo Hua Chunying, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, mientras se desarrollaba el debate en Nepal. “Me temo que resultará como dice un refrán nepalés: parece bueno, pero será difícil de masticar”. Los partidarios del acuerdo se defendieron, diciendo que lo defenderían “en el Parlamento y en las calles”. Señalaron que era una subvención de un país democrático y no tenía las condiciones que a menudo vienen con los préstamos chinos, como tener que utilizar contratistas chinos, que han abrumado a algunos prestatarios más pobres. Nepal pronto experimentaría este problema por sí mismo: está obligado por un aeropuerto internacional, a un precio significativamente inflado, sin tener el número de pasajeros necesario para pagar los $200 millones que China prestó para construirlo. Ese préstamo llegó al mismo tiempo que los estadounidenses intervinieron con su subvención. “Fue arriesgado, difícil”, dijo Gagan Thapa, miembro del Parlamento, sobre el proceso de acordar la subvención de Estados Unidos. “Hubo varias complejidades geopolíticas”. Los dos países superaron esos desafíos, dijo el Sr. Thapa, “basados en las relaciones Nepal-EE.UU., y para el beneficio del pueblo nepalí”. Pero a medida que el Sr. Trump vuelve a Estados Unidos hacia adentro, ese beneficio podría ser fugaz.
