Líderes de universidades de California ansiosos e inciertos ante la orden de la administración Trump de finalizar los programas de diversidad.

La ceremonia de graduación Chicano-Latina del San Diego City College en 2024.

Credit: San Diego City College

Los líderes de los colegios de California están respondiendo con una mezcla de incertidumbre, resistencia y preocupación ante la orden del Departamento de Educación de los Estados Unidos de eliminar cualquier programa basado en la raza para fin de mes.

La carta de “estimado colega”, publicada el viernes por la Oficina de Derechos Civiles del departamento, va mucho más allá de decirles a los colegios que no pueden considerar la raza como un factor en las admisiones. Dice que los colegios que consideran la raza en “admisiones, contrataciones, promociones, compensaciones, ayuda financiera, becas, premios, apoyo administrativo, disciplina, vivienda, ceremonias de graduación y todos los demás aspectos de la vida estudiantil, académica y del campus” están violando la ley federal. 

La carta da a los colegios hasta fin de mes para deshacerse de esos programas o arriesgarse a perder fondos federales, aunque no especifica qué fondos se retendrían. 

Algunos funcionarios de los colegios y universidades de California dijeron el martes que no tienen planes de abolir ese tipo de programas en dormitorios, ceremonias de graduación, centros de recursos y otras áreas. Sin embargo, otros estaban aún determinando sus próximos pasos en medio de una gran incertidumbre. Muchos están preocupados por cómo posibles pérdidas de fondos podrían perjudicar a los campus y cómo los estudiantes podrían resultar afectados si se realizan recortes en los programas.

Greg Smith, canciller del Distrito de Colegios Comunitarios de San Diego, dijo que no tiene “preocupación por nuestro cumplimiento en nada de lo que estamos haciendo actualmente”. Señaló que el distrito ya cumple con la Proposición 209, la medida electoral de 1996 que prohibió a las universidades públicas de California considerar la raza en las admisiones y otorgar otro tipo de trato preferencial basado en la raza.

LEAR  Informe del miércoles: Congelación de fondos de Trump.

Agregó, sin embargo, que sería desmoralizante para los estudiantes si los colegios fueran obligados a deshacerse de programas diseñados para “crear inclusión y pertenencia basadas en la cultura y la identidad”.

“Creo que crea un sentido de temor de que se está empezando a socavar el progreso que se ha logrado en los derechos civiles desde mediados de los años 60”, añadió. 

El distrito, uno de los más grandes del estado, alberga a los colegios San Diego City, San Diego Mesa y San Diego Miramar. Cada año, los colegios celebran una Ceremonia de Rito de Paso, una celebración destinada a honrar los logros de los estudiantes negros que se gradúan o se transfieren. 

San Diego Mesa también realiza una Ceremonia de Graduación Raza para honrar a los estudiantes latinos, hispanos e indígenas, mientras que San Diego City lleva a cabo un evento similar y también tiene una Comunidad UMOJA que ofrece asesoramiento y tutoría a estudiantes negros que esperan transferirse a una universidad de cuatro años.

Estos programas y otras iniciativas culturales seguirán adelante, dijo Smith, aunque reconoció que le preocupa la posibilidad de perder fondos federales. 

El colegio actualmente está planeando cómo “cubrir esos fondos” si pierde algún dólar federal, como utilizando reservas a corto plazo. “Estamos realmente comprometidos en asegurar que esos programas continúen”, dijo Smith.

La Universidad de California sugirió de manera similar en un comunicado que la orden no afectaría de inmediato a sus 10 campus, que tienen una serie de programas temáticos raciales. La carta sirve como “orientación sobre la interpretación por parte de la OCR de las leyes existentes contra la discriminación y no nombra a ninguna institución específica”, dijo la UC en su declaración. 

LEAR  Flywire y Blackbaud se asocian para simplificar la experiencia de pago de matrícula para estudiantes internacionales de K-12 en los EE. UU.

“Indica cómo la OCR tiene la intención de hacer cumplir estos requisitos legales. Dado el cumplimiento de la UC con la Prop. 209, no utilizamos preferencias basadas en la raza en nuestras prácticas”, agregó la UC. 

La UC podría ser especialmente vulnerable porque recibe cerca de $6 mil millones anuales en fondos federales para apoyo a la investigación y otros programas, y al menos $1.7 mil millones en ayuda financiera estudiantil, incluidas becas Pell y programas de trabajo-estudio. Eso no incluye los fondos federales para atención médica en los hospitales de la UC. 

UC Riverside, que se enorgullece de ser una de las universidades más diversas del país, dice en su sitio web que fue el primer campus en tener un centro de recursos para estudiantes negros con personal profesional y el primer campus de la UC en tener una oficina que atiende a estudiantes nativos americanos. 

Muchos campus de la UC y de la Universidad Estatal de California (CSU) también tienen pisos de dormitorios temáticos raciales, como la Comunidad de Aprendizaje de Vida de la Diáspora Africana Negra en UC San Diego. La misión de la comunidad es “establecer un ambiente de excelencia personal y académica a través de la afirmación y celebración de la negritud en sus diversas expresiones”, según el sitio web del campus.

CSU aún no estaba segura de los impactos potenciales hasta el martes. El sistema enfrenta sus propias vulnerabilidades si se recortan los fondos federales: Estima que más de $511 millones en gastos de investigación fueron financiados por agencias federales durante el año académico 2022-23.

LEAR  Texas: ¡Sí, hay enormes diferencias entre los Demócratas y el GOP!

“Dado que este tipo de acción es sin precedentes, estamos consultando con el Procurador General de California y socios de educación superior en todo el país para comprender mejor el impacto estatal de esta carta”, dijo Amy Bentley-Smith, portavoz de CSU.

Un portavoz de la oficina del canciller que supervisa los 116 colegios comunitarios de California dijo que la oficina está “en conversaciones con socios estatales y federales y proporcionando a los colegios la mayor claridad, orientación y apoyo posible”. Se anima a los colegios a “continuar su trabajo crítico en alineación con las leyes estatales y federales”, añadió el portavoz.

Algunos campus y distritos universitarios se negaron a hacer comentarios por completo, ya que aún estaban evaluando los posibles impactos de la orden. Eso incluye a la Universidad Estatal de Sacramento, que ha sido un líder vocal en programas destinados a ayudar a los estudiantes negros, y al Distrito de Colegios Comunitarios de Los Ángeles, el distrito más grande del estado.