El rumor del ‘Acuerdo Mar-a-Lago’ está captando la atención de Wall Street

Suena demasiado radical como para siquiera considerarlo. Que el presidente Donald Trump pueda obligar a algunos de los acreedores extranjeros de EE. UU. a cambiar sus bonos del Tesoro por bonos ultralargos para aliviar la carga de la deuda del país.

Y sin embargo, eso es lo que Jim Bianco reunió a sus clientes para discutir el jueves después de que comenzaran a circular rumores de un llamado ‘Acuerdo de Mar-a-Lago’.

Para ser claro, Bianco no ve que esto suceda en un futuro cercano, si es que alguna vez sucede. Pero de cierta manera, eso no importa. Trump, dijo sin rodeos, bien podría trastornar todo el orden financiero global en los próximos cuatro años, y Wall Street necesita estar preparado.

La idea de reestructurar drásticamente la carga de deuda de América forma parte de la agenda del equipo de Trump para reformar el comercio global a través de aranceles, debilitar el dólar y en última instancia reducir los costos de endeudamiento, todo con el objetivo de poner a la industria estadounidense en una posición más equitativa con el resto del mundo, dijo Bianco, un veterano del mercado con más de tres décadas de experiencia y fundador de Bianco Research.

Otros elementos del plan incluyen la creación de un fondo soberano —que Trump ya ha puesto en marcha— y obligar a los aliados de América a asumir una mayor parte del gasto en seguridad.

“Tienes que empezar a pensar en grande y tienes que empezar a pensar audazmente acerca de lo que está sucediendo aquí”, dijo Bianco a los oyentes durante el seminario web de aproximadamente una hora de duración. “El Acuerdo de Mar-a-Lago no es realmente una cosa, es un concepto. Es un plan para básicamente rehacer parte del sistema financiero”.

LEAR  El ex director de operaciones de Trafigura condenado a 32 meses de cárcel

El término ‘Acuerdo de Mar-a-Lago’ es una referencia al Acuerdo Plaza de 1985 y, antes de eso, al Acuerdo de Bretton Woods de 1944, ambos hitos importantes en el establecimiento del sistema económico global moderno. Cada uno fue nombrado según los resorts donde se negociaron.

Muchas de las ideas detrás de la agenda provienen de un documento de noviembre de 2024 de Stephen Miran, el nominado de Trump para liderar el Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca. En él, el ex funcionario del Tesoro trazó un plan para reformar el sistema de comercio global y eliminar desequilibrios económicos impulsados por la “sobrevaloración persistente del dólar”. También afirma que “el deseo de reformar el sistema de comercio global y poner a la industria estadounidense en una posición más justa frente al resto del mundo ha sido un tema constante para el presidente Trump durante décadas”.

Bianco dijo que dichas opiniones no necesariamente entran en conflicto con las del secretario del Tesoro Scott Bessent, quien dijo el jueves en Bloomberg Television que “EE. UU. todavía tiene una política de dólar fuerte”.

Eso se debe a que si bien EE. UU. puede buscar un dólar ponderado por el comercio más débil —una medida del dólar estadounidense frente a sus socios comerciales— como una forma de reducir el déficit comercial, medidas financieras del billete verde, como el Índice Bloomberg del Dólar Spot, podrían fortalecerse al mismo tiempo. Esa métrica ha subido un 2.3% desde la victoria electoral de Trump en noviembre.

“Stephen Miran y Scott Bessent parecen estar cantando de la misma partitura”, dijo Bianco. “La idea entera, con suerte, es reducir el valor del dólar, reducir el valor de las tasas de interés, disminuir la carga de deuda en el país. Y eso es lo que están tratando de hacer”.

LEAR  Protestas por la respuesta al desbordamiento en España interrumpen la visita del rey a un suburbio afectado en Valencia. Por Reuters.

Bianco, al igual que el documento de Miran, hizo referencia al trabajo del ex estratega del Credit Suisse Group AG Zoltan Pozsar, quien durante varios años ha abogado por una reforma “Bretton Woods III” como parte de su teoría de que el dólar jugará un papel mucho menos dominante en las finanzas globales en las próximas décadas.

Una idea clave de Pozsar es que otras naciones deberían pagar más por la seguridad y estabilidad proporcionadas por EE. UU. Una forma de hacerlo sería intercambiando algunos de sus bonos del Tesoro por bonos a 100 años, cero cupones y no negociables. Si estas naciones necesitaran efectivo rápidamente, la Reserva Federal podría ponerlo temporalmente a su disposición a través de una facilidad de préstamo.

Bianco subrayó que este tipo de intercambio de deuda puede que no suceda en realidad, y si EE. UU. decidiera perseguirlo, requeriría una cooperación internacional significativa y podría potencialmente afectar la estabilidad financiera global. Hasta ahora, los inversores en bonos no muestran signos de preocupación, con el mercado de bonos del Tesoro particularmente tranquilo en los últimos días.

Sin embargo, el objetivo de discutir estas ideas con los clientes es enfatizar la magnitud de los cambios potenciales que se avecinan, dijo Bianco.

“Tómenlos en serio, no los tomen literalmente”, dijo refiriéndose a la idea de intercambio de deuda y algunas de las propuestas más radicales de Trump en general. “Si Trump está dispuesto a desmantelar la OTAN, ¿por qué no estaría dispuesto a desmantelar el sistema financiero?”

(Agrega información del documento de Miran en el octavo párrafo.)

©2025 Bloomberg L.P.

LEAR  ¿Debo guardar artículos valiosos en una caja de seguridad? ¿Cuáles son mis opciones?

Deja un comentario