Enlaces a Ruanda alimentan la discriminación contra los tutsis de la República Democrática del Congo.

The M23 rebel group is causing chaos in eastern Democratic Republic of Congo, capturing the region’s largest cities and displacing hundreds of thousands of people. They claim to be defending persecuted Tutsis in DR Congo, but many believe they are actually exploiting the area’s mineral wealth. Discrimination against Congolese Tutsis has a long history, with reports of violence, discrimination, and hate speech against them. Despite some Tutsis holding positions of power in the government, discrimination still persists, with some viewing Banyamulenge as a threat to other communities. Este discurso incita al “odio, la discriminación, la hostilidad y la violencia”, dijeron los expertos.

También ha habido informes recientes de soldados tutsis y banyamulenge en el ejército congoleño siendo asesinados. Según Human Rights Watch, una multitud mató a un oficial militar banyamulenge en 2023 “en un aparente caso de odio étnico”.

Políticos – pasados y presentes – también han fomentado sentimientos discriminatorios.

Los sentimientos anti-tutsis parecen aumentar durante las rebeliones del M23, dicen expertos de la República Democrática del Congo como el Sr. Stearns.

Él le dijo a la BBC que había visto publicaciones en redes sociales “bastante aterradoras” en las últimas semanas – “un fenómeno de personas en otras partes del país expresando dudas sobre una cierta persona, a menudo un oficial del ejército o policía… la forma en que se ve, y afirmar que ciertas personas parecen ser ruandesas”.

Aunque algunos tutsis congoleños pueden respaldar la actual sublevación del M23, el Sr. Stearns dice que “muchos de ellos se sienten incómodos con las consecuencias que esto tendrá para ellos como comunidad, porque una vez más, esto significa que serán retratados como rebeldes traidores”.

LEAR  Explorador: ¿Qué está en juego para los mercados globales en la presidencia de Trump?

El gobierno congoleño ha reconocido en cierta medida la discriminación contra los tutsis. Por ejemplo, a principios de este año, el presidente Félix Tshisekedi dijo que “ya había tenido suficiente” con los discursos anti-banyamulenge y alegó que tales comentarios daban a Ruanda el pretexto para invadir la República Democrática del Congo.

Sin embargo, las autoridades también han minimizado las denuncias de persecución generalizada. El portavoz del gobierno, Patrick Muyaya, le dijo a la BBC: “Tenemos 450 tribus y hay conflictos entre algunas de ellas en muchas partes del país… La posición del gobierno es contra cualquier tipo de discriminación o discurso de odio contra cada comunidad”.

Sin embargo, el Sr. Bienvenido, por otro lado, le dijo a la BBC que “fuertemente” cree que su grupo étnico es discriminado, dando el ejemplo de que su hermana fue despedida una vez después de que le dijeran que “parecía una espía ruandesa”.

Esto a pesar de que su familia ha vivido en la misma área durante siglos.

“¡Los banyamulenge han estado aquí desde que Congo era Congo!” dijo, exasperado.

Reportaje adicional de Emery Makumeno en Kinshasa

También te puede interesar:

[Getty Images/BBC]

Visita BBCAfrica.com para más noticias del continente africano.

Síguenos en Twitter @BBCAfrica, en Facebook en BBC Africa o en Instagram en bbcafrica

Podcasts de BBC Africa

Deja un comentario