Ejército pone fin a dos años de asedio a el-Obeid

Basillioh Rukanga

Noticias de la BBC

AFP

El ejército sudanés ha estado haciendo avances importantes en las últimas semanas

El ejército sudanés afirma haber roto un asedio de casi dos años impuesto por las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) en la capital del estado sureño clave de el-Obeid.

El avance se produjo horas después de que las RSF firmaran un pacto político en la capital de Kenia, Nairobi, para establecer un gobierno separatista en las áreas bajo su control.

Las RSF y el ejército han estado en una batalla feroz por el poder desde abril de 2023, con decenas de miles de personas muertas y millones obligadas a abandonar sus hogares.

La guerra ha dividido el país, con el ejército controlando el norte y el este, mientras que las RSF controlan la mayor parte de la región de Darfur en el oeste y partes del sur.

El-Obeid, la capital del estado de Kordofán del Norte, es un centro estratégico que conecta la capital, Jartum, con Darfur. Este es el último avance del ejército en las últimas semanas después de la recaptura de varias partes de Jartum de las RSF.

Hubo jubilo en las calles cuando los soldados sudaneses entraron en la ciudad.

Un portavoz militar, Nabil Abdallah, confirmó los avances en un comunicado, diciendo que las fuerzas del ejército habían destruido unidades de las RSF.

El Ministro de Finanzas, Jibril Ibrahim, dijo que el movimiento fue un “paso masivo” para levantar el asedio de las RSF a el-Fasher, la capital de la provincia de Darfur del Norte, y también permitiría la entrega de ayuda humanitaria a Kordofán.

LEAR  Soldados nigerianos mataron a 79 militantes y presuntos secuestradores en la última semana, según el ejército.

La activista de la sociedad civil sudanesa Dallia Abdlemoniem dijo al programa de la BBC Newsday que la recaptura de la ciudad era “enorme” y “significativa”.

Dijo que las RSF habían “tenido a los civiles cautivos durante casi dos años” en la ciudad.

La situación allí era “horrenda”, dijo, añadiendo que no había habido ayuda médica o alimentaria en un área considerada “muy arriesgada en términos de hambruna y desnutrición”. Dijo que esperaba que ahora se permitiera la entrada de más ayuda.

“Levantar el asedio le devuelve la vida a la ciudad”, dijo Ahmed Hussein, un comerciante de 53 años en el-Obeid, a la agencia de noticias AFP.

La Sra. Abdelmoniem dijo que el ejército estaba “haciendo un trabajo serio en términos de avanzar hacia el oeste, que es donde las RSF están principalmente centradas”.

Los últimos enfrentamientos alrededor de el-Fasher han obligado a la organización benéfica médica Médicos Sin Fronteras (MSF) a suspender las operaciones en Zamzam, un campamento asolado por la hambruna cercano, que alberga a unas 500.000 personas desplazadas.

MSF dijo que fue una “decisión desgarradora”, pero que tenía “poca elección” porque era demasiado peligroso para su personal operar allí.

Tanto el ejército como las RSF han sido acusados de cometer graves atrocidades contra civiles durante la guerra, con sus líderes siendo sancionados por Estados Unidos. Además, se ha acusado a las RSF de llevar a cabo un genocidio en Darfur.

Ambos niegan las acusaciones.

La acogida de Kenia a las RSF la semana pasada mientras buscaba formar un gobierno paralelo fue criticada por algunos grupos de derechos humanos.

LEAR  Exministro marroquí que defendió a críticos del gobierno condenado a cinco años

El domingo, el Ministro de Relaciones Exteriores de Sudán, Ali Youssef, dijo que su país “no aceptaría” que ningún país reconociera “un llamado gobierno paralelo”.

Anteriormente, el gobierno militar de Sudán había advertido que tomaría medidas retaliativas contra Kenia y desde entonces ha retirado a su embajador de Nairobi.

En respuesta, el ministerio de Relaciones Exteriores de Kenia dijo que no había “ningún motivo oculto” en “proporcionar plataformas imparciales a las partes en conflicto”.

Más sobre la guerra en Sudán:

Getty Images/BBC”

Deja un comentario