Desarrollo y Aprendizaje Accesible para Personas con Habilidades Motoras Limitadas

¿Cómo pueden los cursos de L&D ser más accesibles para los estudiantes con habilidades motoras limitadas?

Cuando hablamos de utilizar el aprendizaje en línea para estudiantes con habilidades motoras limitadas, a menudo nos enfocamos en las formas en que puede beneficiarlos. De hecho, los entornos de aprendizaje digital han ayudado significativamente a los estudiantes a superar las dificultades que encontraban en las aulas tradicionales, permitiéndoles satisfacer su curiosidad y enriquecer sus conocimientos a su propio ritmo. Sin embargo, junto con los beneficios vienen desafíos que pueden afectar la experiencia de aprendizaje en general y sus resultados. Desde la fatiga por esfuerzo repetitivo hasta la incapacidad de navegar el curso, los estudiantes pueden encontrarse luchando por interactuar con el material de aprendizaje. En este artículo, exploramos algunas barreras que experimentan las personas con discapacidades motoras y proporcionamos 7 consejos para diseñar cursos de L&D inclusivos y accesibles.

Lanzamiento de eBook

Aprendizaje electrónico accesible: por qué es importante y 5 formas de lograrlo

Descubre cómo crear experiencias de aprendizaje electrónico accesibles que sean significativas para todos y cómo superar algunos de los obstáculos que enfrentan los estudiantes.

Desafíos que enfrentan los estudiantes con habilidades motoras limitadas
Equipo que requiere habilidades motoras finas

Para participar en un curso en línea e interactuar con el material de aprendizaje, la mayoría de los estudiantes en línea dependen de un mouse, touchpad y, a veces, la pantalla táctil misma si están utilizando una tableta o un teléfono inteligente. Aunque muchos de nosotros damos por sentado el uso de dicho equipo, las personas con discapacidades motoras pueden tener dificultades con ello porque requiere movimientos precisos que pueden no ser capaces de realizar.

Limitaciones en la accesibilidad del teclado

Para superar cualquier desafío en el uso efectivo del mouse, pantalla táctil o touchpad, los estudiantes con discapacidades confían en la navegación del teclado. Sin embargo, en muchos casos, el curso no ha sido diseñado para soportar la compatibilidad del teclado, o las pestañas pueden estar en un orden que no permite a los estudiantes navegar fácilmente a través de ellas a través del teclado. En este caso, interactuar con el material puede ser desafiante, si no imposible.

Barreras de contenido interactivo

La interactividad, el elemento que hace que los cursos sean más atractivos para otros estudiantes, puede convertirse en un desafío para las personas con discapacidades motoras. Ejemplos de elementos interactivos con los que pueden luchar incluyen actividades de arrastrar y soltar, simulaciones clicables y, de hecho, cualquier actividad que requiera que los usuarios seleccionen elementos que están colocados cerca en la pantalla. Estas interacciones demandan un nivel de destreza que no todos poseen.

Entradas de formularios inaccesibles

Cuando los estudiantes con discapacidades, en particular aquellos con limitaciones motoras, asisten a un curso de L&D, necesitan una forma sencilla de ingresar sus respuestas. Pero esto a menudo no es el caso, ya que el curso puede pedirles que completen múltiples pasos para una tarea simple o restringir el uso de equipos de asistencia. Por ejemplo, si no está disponible el comando de voz, los estudiantes que no pueden usar un mouse o touchpad lucharán significativamente para participar.

LEAR  Alrededor de la web en ESL/EFL/ELL

Fatiga y esfuerzo repetitivo

Imagina un módulo de entrenamiento de diez minutos que requiere que los estudiantes hagan clic en ciertos elementos unas 50 veces. Ahora imagina a un estudiante con habilidades motoras limitadas tratando de completar este módulo y cuánto esfuerzo le causarán esos 50 clics. Los cursos en línea pueden causar fatiga debido a los clics y desplazamientos constantes, lo que afecta significativamente el tiempo que los estudiantes necesitan para completar cada sesión.

Desafíos con las interacciones sociales

Las interacciones sociales son una parte importante de una experiencia de aprendizaje satisfactoria y beneficiosa. Sin embargo, los estudiantes con habilidades motoras limitadas no podrán disfrutarlas al máximo si, para participar, se les pide que proporcionen respuestas rápidas o utilicen métodos que no les son accesibles, como el chat en tiempo real, las interacciones táctiles o la navegación precisa con el mouse. Esto hará que se sientan aislados y afectará negativamente su progreso de aprendizaje.

Falta de orientación y apoyo para métodos de interacción alternativos

En la mayoría de los casos, una integración exitosa de tecnología de asistencia y métodos de interacción alternativos es suficiente para facilitar la participación de los estudiantes con discapacidades motoras. Sin embargo, los entornos de aprendizaje digital a menudo no proporcionan opciones de compatibilidad adecuadas, así como orientación sobre cómo los estudiantes pueden optimizar el uso de sus tecnologías de asistencia. Como resultado, los estudiantes que no pueden usar métodos de interacción tradicionales pueden encontrarse en desventaja.

¿Cómo pueden adaptarse los cursos de L&D a las discapacidades motoras?

A pesar de los desafíos, hay formas de diseñar un entorno de aprendizaje inclusivo que apoye a los estudiantes con movilidad limitada a lo largo de su trayecto de aprendizaje. Veamos cuáles son.

1. Asegurar la accesibilidad del teclado

Los estudiantes con problemas de movilidad a menudo utilizan un teclado como su principal forma de interactuar con el contenido digital. Por lo tanto, es esencial diseñar tu curso para apoyar completamente la navegación del teclado. Esto significa que todos los elementos, desde enlaces hasta botones y campos de formulario, deben ser accesibles a través del teclado. En este punto, también debes considerar el orden de las pestañas de tu curso en línea y asegurarte de que sea lógico y predecible. Cuanto mejor organices las pestañas, más fácil será para los estudiantes con habilidades motoras limitadas moverse hacia adelante y hacia atrás según sea necesario.

LEAR  Oportunidad para comprar: Analistas dicen que la caída de Chipotle por quejas de porciones es una oportunidad

2. Utilizar objetivos clicables grandes

Cuando se diseñan cursos en línea, a menudo no pensamos en el tamaño de los objetos clicables. De hecho, podríamos hacerlos más pequeños para que quepan más en cada página. Esta elección de diseño aparentemente simple puede hacer las cosas particularmente desafiantes para individuos con destreza manual limitada. Para evitar eso, asegúrate de agrandar cualquier objetivo clicable, como botones de acción y enlaces, para que sean más fáciles de seleccionar. Además, mantén un espacio adecuado entre los elementos clicables para evitar que los estudiantes con discapacidades motoras hagan clic accidentalmente en el elemento incorrecto.

3. Utilizar tecnologías de asistencia

Dado que la mayoría de los estudiantes con discapacidades motoras no pueden usar un teclado, mouse o touchpad durante largos períodos de tiempo, si es que pueden hacerlo, es importante asegurarse de que las tecnologías de asistencia sean compatibles con tu plataforma de aprendizaje en línea. Veamos algunos ejemplos de los dispositivos y métodos que utilizan los estudiantes:

Software de reconocimiento de voz. Esto ayudará a los estudiantes a navegar e interactuar con el curso simplemente usando comandos de voz.
Software de predicción de palabras. Estamos familiarizados con esta función de los teléfonos inteligentes. Del mismo modo, se puede utilizar para ayudar a los estudiantes a escribir menos y evitar retrasos y esfuerzo físico.
Software de seguimiento ocular. Los rastreadores oculares identifican los movimientos oculares del estudiante, lo que les permite controlar el mouse o interactuar con elementos en la pantalla sin usar las manos en absoluto.
Teclados alternativos. Los teclados pueden tomar muchas formas diferentes para adaptarse mejor a los movimientos con los que los estudiantes se sienten más cómodos. Por ejemplo, podrían usar un teclado más grande, un teclado de una sola mano o incluso un teclado en pantalla.

Estas tecnologías pueden ser muy valiosas para los estudiantes. Por lo tanto, asegúrate de que tu curso sea compatible con ellas y verifica regularmente si se necesitan actualizaciones. Finalmente, proporciona instrucciones claras sobre cómo los estudiantes pueden habilitar y aprovechar al máximo estas herramientas.

4. Desarrollar interfaces personalizables

Las interfaces personalizables permiten a los estudiantes con habilidades motoras limitadas optimizar y personalizar su entorno de aprendizaje para adaptarse mejor a sus necesidades. Algunas opciones que puedes desbloquear para los estudiantes incluyen la capacidad de ajustar el diseño de la pestaña redimensionando el texto, cambiando el esquema de colores o ajustando el tamaño de los botones de acción. También puedes considerar permitir a los estudiantes reorganizar módulos o secciones según sus prioridades de aprendizaje para que puedan acceder fácilmente al contenido que les interesa y evitar la tensión innecesaria de desplazarse por secciones irrelevantes.

5. Simplificar la navegación

Una navegación simplificada es necesaria para ayudar a los estudiantes con habilidades motoras limitadas a encontrar el contenido que necesitan con la menor cantidad de acciones. Afortunadamente, hay varias formas de lograr una experiencia de navegación intuitiva y amigable para todos los estudiantes. Lo más importante que puedes hacer es agregar un menú de navegación en un lugar claramente accesible en la página. Esta barra horizontal o vertical contendrá enlaces a capítulos, apéndices, bibliotecas de conocimientos y otras páginas esenciales a las que podrían necesitar acceder rápidamente. Además, permite a los estudiantes guardar su progreso para que puedan continuar fácilmente donde lo dejaron.

LEAR  ¿Puede un programa de alfabetización de datos hacer que la ciencia sea más accesible?

6. Proporcionar plazos y políticas de participación flexibles

Los diseñadores de eLearning a menudo utilizan plazos y temporizadores para mantener a los estudiantes vigilantes y comprometidos en el proceso de aprendizaje. Esta técnica realmente no funciona para los estudiantes con discapacidades que pueden necesitar tiempo adicional para completar tareas simples o requerir más descansos durante el proceso de aprendizaje. Los plazos ajustados solo les causarán ansiedad y posiblemente los llevarán a desvincularse. Por lo tanto, asegúrate de implementar plazos y políticas de participación flexibles para que los estudiantes se sientan libres de completar el curso a su propio ritmo.

7. Garantizar una comunicación inclusiva

La comunicación efectiva es importante para todos los estudiantes en un curso en línea, ya sea que estén interactuando entre ellos o con instructores y coordinadores. Para asegurar que todos los estudiantes reciban un trato equitativo, los canales de comunicación deben ser accesibles para los estudiantes con discapacidades también. Entonces, debes asegurarte de que las herramientas de accesibilidad y tecnologías de asistencia que utilizan los estudiantes para interactuar con el curso también sean compatibles con los tableros de discusión, opciones de chat y soluciones de videoconferencia. De esta manera, los estudiantes con habilidades motoras limitadas podrán enviar preguntas fácilmente y recibir retroalimentación.

Conclusión

Apoyar a los estudiantes con discapacidades motoras para disfrutar de una experiencia de aprendizaje satisfactoria no puede ser una idea secundaria en el desarrollo moderno de eLearning. Comprometerse con la inclusividad y tomar las medidas necesarias para dar la bienvenida a todos los estudiantes, independientemente de cualquier discapacidad o limitación que puedan tener, debe convertirse en un pilar fundamental de cualquier estrategia de aprendizaje en línea. Superar los desafíos de movilidad es posible prestando especial atención al diseño de tu curso, incluida la navegación, la compatibilidad con tecnologías de asistencia, la personalización y la comunicación inclusiva. Al implementar estas estrategias, podrás empoderar a los estudiantes con discapacidades para lograr sus objetivos de aprendizaje a través de tu curso.

Descarga Aprendizaje electrónico accesible: por qué es importante y 5 formas de lograrlo hoy para descubrir más consejos sobre cómo abordar la accesibilidad y asegurarte de que todos los estudiantes puedan participar plenamente en el material y en el proceso de aprendizaje.

Deja un comentario