No one inhabits the desolate fringes of El Geneina anymore. The abandoned structures still stand, bearing witness to their harrowing tales with bullet-riddled homes and shops, shattered doors, and rusting Sudanese army tanks lining the streets. The lingering scent of last year’s fires fills the air.
During the first visit by a senior UN official to this war-torn region in 19 months, the UN’s new relief chief Tom Fletcher described the devastation as “utterly chilling.” Darfur, he said, is grappling with a crisis of protection, including a surge in sexual violence and the looming threat of famine.
Fletcher’s visit was made possible after extensive negotiations with Sudan’s rival forces, including General Abdel Fattah al-Burhan and General Mohamed Hamdan Dagalo, known as Hemedti. The Rapid Support Forces (RSF), who controlled El Geneina last year, were accused of ethnic cleansing and possible war crimes, including a potential genocide.
Despite denials from both the RSF and the Sudanese Armed Forces, reports of atrocities, massacres, and violence abound in El Geneina. The region has become a symbol of Sudan’s brutal conflict, creating the world’s worst humanitarian crisis.
Journalists have struggled to access El Geneina, where up to 15,000 people were killed in two massacres last year. The violence, characterized by rape and looting, is considered one of Sudan’s most heinous atrocities.
Traveling with a UN delegation from the Chadian border town of Adre, the journey to El Geneina traversed a desolate landscape marked by aid convoys and armed RSF fighters on patrol. The UN-run camp near the border housed countless refugees, each carrying their harrowing stories of loss and survival.
Among the survivors was a 14-year-old girl, recounting the tragic loss of her family members and the perilous journey to safety. As tales of destruction and despair unfolded, the refugees shared their struggles of hunger, fear, and displacement. Los civiles en El Geneina tuvieron una rara oportunidad de contar a la ONU su desesperada situación [Lyse Doucet / BBC]. En El Geneina, nuestra primera parada es un modesto centro de salud en el campamento de desplazados de Al-Riyadh, donde mujeres sudanesas con velos de colores brillantes se sientan en sillas a lo largo de la pared, o se agrupan en esteras de bambú en el suelo. Una delegación de hombres mayormente ancianos, algunos con muletas, se sientan más cerca del frente bajo la sombra del techo de metal corrugado y de los árboles de ramas anchas que enmarcan una pared abierta. Se siente como un El Geneina diferente. No hay presencia visible de hombres armados de las RSF en un vecindario arbolado bordeado de modestas casas de barro. Niños hacen volteretas, mujeres en velos coloridos de pies a cabeza caminan con determinación, y carretas tiradas por burros transportan tambores de agua por polvorientos caminos de tierra. “Hemos sufrido mucho”, subraya un anciano de la comunidad, un maestro de turbante blanco que es el primero en dirigirse al equipo de la ONU visitante con sus chalecos azules característicos. Habla con precisión y cuidado. “Es cierto que cuando comenzó la guerra algunas personas apoyaron a las SAF y otras apoyaron a las RSF. Pero como personas desplazadas somos neutrales y necesitamos todo tipo de ayuda”. Este campamento fue establecido por primera vez en 2003, un recordatorio de que la agonía de Darfur estalló hace dos décadas cuando la infame milicia árabe conocida como los Janjaweed sembró terror entre las comunidades no árabes y también fue acusada de múltiples crímenes de guerra. Dio lugar a las RSF. El maestro enumeró un catálogo de necesidades básicas, desde alimentos para mujeres y niños desnutridos, hasta escuelas y agua limpia. También explicó que la mayoría de las mujeres ahora están a cargo de sus familias. Algunas de las mujeres jóvenes, solo con los ojos visibles, filman la reunión en sus teléfonos, quizás queriendo algún registro de esta reunión rara. Fletcher se dirigió directamente a ellas. “Deben sentir a menudo que nadie escucha y que nadie entiende lo que han soportado, más que nadie en la población, y quizás más que nadie en el mundo”. Responden con aplausos vigorosos. La siguiente parada de la ONU, a puerta cerrada, es aún más enérgica cuando Fletcher y sus colegas se sientan frente a una reunión de ONG sudanesas e internacionales con sede en Darfur que están luchando por responder a esta enorme catástrofe. A diferencia de la ONU, no han esperado permisos del gobierno del General Burhan para operar aquí; recientemente se revocó la aprobación para que el personal internacional de la ONU esté basado aquí. Veinte ONG, trabajando sin internet confiable, electricidad o incluso teléfonos, y luchando por obtener más visas sudanesas para el personal, dicen que están tratando de ayudar al 99.9% de la población necesitada. Su mensaje fue claro: el sistema de la ONU les estaba fallando. “Se necesita hacer más”, nos dice Tariq Riebl, quien dirige las operaciones de Sudán del Consejo Noruego para los Refugiados, después de la reunión. Pero dice que su peor temor “es que a nadie le importa, que solo están prestando atención a otras crisis como Ucrania y Gaza”. “Esta es una de las peores conflictos que hemos visto en la memoria reciente, en términos de la violencia que se ha cometido y de la gente que huye”, enfatiza. “Y también hay muy pocas hambrunas reales ya, pero esta es una”. Hasta ahora, el Comité de Revisión de Hambrunas Mundiales (FRC) la ha declarado en una parte del campamento de desplazados de Zamzam que alberga a aproximadamente medio millón de personas en el norte de Darfur; se dice que más de una docena de otras áreas están al borde. “La ONU no puede simplemente cruzar la frontera donde queramos”, insiste Fletcher. “Pero esta semana tenemos más vuelos llegando a aeropuertos regionales, más centros abriéndose dentro de Sudán, y también estamos enviando más personas al terreno”. Durante su visita de una semana a Sudán y sus vecinos, se reunió con representantes tanto de las SAF como de las RSF para presionar por un mayor acceso a través de líneas y fronteras. Comenzó su nuevo trabajo prometiendo “poner fin a la impunidad y la indiferencia”. “Sería imprudente decir que puedo poner fin a la impunidad solo”, comenta diplomáticamente sobre un conflicto en el que potencias regionales rivales han estado armando y asistiendo a las partes en guerra. Se acusa a los Emiratos Árabes Unidos de respaldar a las RSF, y se sabe que países como Egipto, Irán y Rusia están apoyando a las SAF. Otros también están interviniendo, incluida Arabia Saudita y organizaciones regionales como la Unión Árabe, con todas las partes diciendo que están trabajando por la paz, no por la guerra. En cuanto a la indiferencia, después de la primera visita de Fletcher, muchos más sudaneses y trabajadores humanitarios estarán observando de cerca, con la esperanza de que pueda marcar la diferencia en esta “crisis más difícil del mundo”. Mapa. Más historias de la BBC sobre la crisis en Sudán. Visite BBCAfrica.com para más noticias del continente africano. Síganos en Twitter @BBCAfrica, en Facebook en BBC Africa o en Instagram en bbcafrica. Podcasts de la BBC Africa. Please rephrase the following text: