El regulador de internet de Australia dice que X se negó a retirar un video de un apuñalamiento de alto perfil en Sídney que fue visto por Axel Rudakubana justo antes de que asesinara a tres niñas en Southport. El organismo, eSafety, dijo que “notó con gran tristeza” que Rudakubana vio las imágenes violentas del intento de asesinato del obispo Mar Mari Emmanuel. Dijo que otras grandes empresas tecnológicas cumplieron con su solicitud de retirar el video, pero X, propiedad de Elon Musk, solo lo bloqueó en Australia, lo que permitió a Rudakubana verlo minutos antes de salir de su casa para llevar a cabo su ataque mortal. El joven de 18 años ha sido condenado a un mínimo de 52 años por los asesinatos. Se ha contactado a X para hacer comentarios. Los agentes de policía que investigaron los asesinatos de Southport del pasado julio -que desencadenaron disturbios en toda Inglaterra- descubrieron varios dispositivos durante una búsqueda en la casa del joven de 18 años en Banks, Lancashire. Han dicho que podría llevar años descubrir qué había en el historial de navegación por internet de Rudakubana, que eliminó antes de salir de la casa para llevar a cabo su ataque. Una búsqueda en X del apuñalamiento del obispo fue lo único que quedó, según la policía. Fue atacado en el suburbio de Wakeley en Sídney en abril de 2024, un incidente considerado un acto de terror por la policía. El ataque al obispo durante la misa en la Iglesia del Buen Pastor provocó disturbios en la ciudad australiana. Eliminación del video Después del ataque al obispo, que fue transmitido en vivo, eSafety dijo que trabajó “colaborativamente cuando fue posible” con empresas tecnológicas para eliminar el video de las plataformas. “Inmediatamente después del ataque en Wakeley, empresas como Google, Microsoft, Snap y TikTok actuaron rápidamente para cooperar con eSafety y asegurar que el video del apuñalamiento en Wakeley no pudiera ser accedido desde sus plataformas,” dijo el regulador. “Algunas de estas empresas tomaron medidas adicionales y proactivas para reducir la propagación del material”. Posteriormente, eSafety contactó a Meta -propietaria de Facebook e Instagram- y a X, diciéndoles que eliminaran el material “bajo las disposiciones de la Ley de Seguridad en Línea de Australia”. Meta respondió y tomó medidas que fueron bien recibidas por eSafety, pero X decidió no retirar el video de su plataforma, según dijo. En cambio, según el regulador, X bloqueó geográficamente las imágenes en Australia, lo que permitía que las personas fuera del país y aquellas dentro de él que usaban una VPN pudieran seguir viéndolas. eSafety dijo que también llevó el problema a los tribunales para tratar de hacer cumplir la eliminación. X no ha respondido a la solicitud de comentarios de la BBC.