Estamos comprometidos a crear un lugar de trabajo donde todos nuestros empleados puedan tener éxito y tener oportunidades iguales”, dijo un portavoz de Google.
“Hemos actualizado nuestro lenguaje [informe anual de inversionistas] para reflejar esto, y como contratista federal, nuestros equipos también están evaluando los cambios requeridos tras las recientes decisiones judiciales y órdenes ejecutivas sobre este tema.”
La historia fue reportada por primera vez por el Wall Street Journal.
Entre 2021 y 2024, los informes de inversionistas de Google declararon su compromiso de hacer que “la diversidad, equidad e inclusión sean parte de todo lo que hacemos”. Esa línea no está en su último informe, que fue publicado el miércoles.
En los últimos años, Google ha sido un defensor destacado de los objetivos de DEI, especialmente después del asesinato de George Floyd en 2020 y las protestas que siguieron a su muerte.
En ese momento, el director ejecutivo de Google, Sundar Pichai, se fijó el objetivo de aumentar en un 30% el número de líderes que provienen de grupos subrepresentados en cinco años.
Según la empresa, la proporción de personas negras entre su liderazgo casi se duplicó entre 2020 y el año pasado. También dijo que la representación de mujeres y personas latinas había aumentado en esos roles.
Google es la última gran empresa en dar marcha atrás en sus políticas de diversidad.
Meta, Amazon, Pepsi, McDonald’s, Walmart y otras han eliminado sus programas de DEI.
Apple se ha destacado al oponerse a esta tendencia. El mes pasado, la junta directiva del gigante tecnológico pidió a los inversores que votaran en contra de una propuesta para poner fin a sus políticas de diversidad.
La propuesta del grupo conservador, el Centro Nacional de Investigación de Políticas Públicas (NCPPR), pedía al fabricante del iPhone que aboliera sus políticas de DEI, argumentando que exponen a las empresas a “riesgos legales, de reputación y financieros”.
La semana pasada, la cadena minorista Target fue demandada por un grupo de accionistas, liderado por el Fondo de Pensiones de la Policía de la Ciudad de Riviera Beach en Florida, quienes dijeron que la empresa los había defraudado al supuestamente ocultar los riesgos asociados con sus políticas de DEI.
La demanda se refería a una reacción negativa en 2023 sobre mercancía LGBTQ+ en sus tiendas, lo que provocó tanto la caída de sus ventas como de su precio de las acciones.
Target también ha anunciado recientemente que estaba poniendo fin a sus objetivos de DEI.
En el último ejemplo de desaprobación de la administración Trump hacia tales políticas, el presidente de Estados Unidos especuló la semana pasada, sin dar evidencia, que el DEI había llevado a un accidente aéreo en Washington DC.
Los comentarios, que se produjeron menos de 24 horas después del accidente, estaban en línea con los esfuerzos de la Casa Blanca para deshacer tales programas.