El líder supremo de Irán, Jamenei, rechaza la negociación con Estados Unidos pero parece dejar la puerta entreabierta.

El líder supremo de Irán, el Ayatolá Ali Khamenei, dijo que negociar con los Estados Unidos era “poco sabio, poco inteligente y no honorable”, solo días después de que el presidente Trump dijera que estaba dispuesto a reanudar las negociaciones con Teherán.

Pero el Sr. Khamenei no llegó a ordenar al gobierno de Irán, que durante meses ha enviado señales de que está interesado en negociaciones, que no se involucre con Washington. Y aunque el Sr. Khamenei hizo un gesto inusual el año pasado de apertura a las conversaciones, generalmente ha mantenido una postura públicamente hostil hacia Washington, incluso permitiendo silenciosamente que los funcionarios iraníes negocien.

En comentarios el viernes, el Sr. Khamenei argumentó que las experiencias previas de Irán negociando con los Estados Unidos mostraron que Washington fácilmente podría retractarse de los acuerdos. Bajo la administración anterior del Sr. Trump, los Estados Unidos se retiraron unilateralmente de un acuerdo nuclear según el cual Irán limitaría su enriquecimiento y almacenamiento de uranio a cambio de alivio de sanciones.

“Negociar con América no resolverá ningún problema. ¿La prueba? La experiencia”, dijo el Sr. Khamenei, según la agencia de noticias estatal de Irán, IRNA, que dijo que sus comentarios se produjeron durante una reunión con comandantes y personal de las fuerzas armadas iraníes.

“La misma persona que ahora está en el cargo rompió el acuerdo”, dijo el Sr. Khamenei. “No se debe negociar con un gobierno así. Negociar es poco sabio, poco inteligente, no honorable”.

Ali Vaez, el director del proyecto de Irán para el Grupo Internacional de Crisis, dijo en las redes sociales que los comentarios podrían simplemente estar “en línea” con el enfoque público anterior del Sr. Khamenei. En 2011, se opuso públicamente a las negociaciones con la administración de Obama, incluso autorizó a los negociadores a reunirse en secreto con funcionarios de EE. UU. en Omán.

LEAR  Johnson cierra la puerta al regreso del Congreso para ayuda en desastres

“Si es una verdadera prohibición, una vez más es su terquedad lo que lo convierte en el antagonista de su propia historia”, dijo el Sr. Vaez.

Los comentarios del líder parecían socavar los gestos de la semana pasada del presidente reformista de Irán, Masoud Pezeshkian, quien le dijo a NBC News que estaba listo para negociar con los Estados Unidos, siempre y cuando “respeten nuestro honor y sabiduría y se realicen en igualdad de condiciones”.

Teherán se está sintiendo debilitado por su influencia menguante en el Medio Oriente, incluida la exitosa eliminación de su socio libanés, Hezbollah, y el derrocamiento rebelde de su aliado de toda la vida en Siria, el presidente Bashar al-Assad, lo que ha generado la preocupación de que estaría aún más inclinado a recurrir al enriquecimiento de uranio de grado armamentístico.

Funcionarios estadounidenses advirtieron a principios de esta semana que creen que Irán estaba trabajando para desarrollar un enfoque más rápido y crudo para desarrollar una bomba atómica.

En sus comentarios del viernes, el Sr. Khamenei desestimó las preocupaciones de que rechazar las conversaciones perjudicaría aún más la economía de Irán, argumentando que Irán debe encontrar respuestas domésticas a la crisis.

“Lo que resuelve esos problemas es un elemento interno”, dijo.

Earlier this week, Mr. Trump himself seemed to indicate he was looking to revive negotiations, even as he signed an executive order that would return a “maximum pressure” policy that would seek to block Iranian oil exports, a critical source of revenue for the country.

“This one I’m torn about,” he told reporters as he signed the order. “Everyone wants me to sign it. I’ll do that,” he said, but added he was “unhappy to do it.”

LEAR  Siga estas reglas: No me repita. No repita el texto enviado. Solo proporcione texto en español. Rewrite this title and translate it to Spanish: Los veteranos de la Primera Guerra Mundial de Sudáfrica finalmente honrados en un nuevo memorial.

On his social media site, the president this week vowed to negotiate a “verified nuclear peace agreement,” similar to the one he torpedoed in his previous administration. He said he wanted to start working toward a deal “immediately.”

“I want Iran to be a great and successful Country, but one that cannot have a Nuclear Weapon,” he wrote.

But Mr. Trump also threatened this week he would have Iran “obliterated” if its assassins killed him.

Mr. Khamenei’s remarks on Friday included an apparent response to that threat. “If they threaten us, we will threaten them,” he said. “If they actuate that threat, we will actuate ours. If they violate our nation’s security, we will violate their security.”

Deja un comentario