Natalie Sherman
Reportera de negocios, BBC News
Getty Images
Se espera que se imponga un impuesto del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio en los EE. UU., poniendo fin a las exenciones de las reglas para productos de importantes socios comerciales como Canadá, México, Brasil, así como la Unión Europea.
Las medidas arancelarias ampliadas anunciadas por el presidente Donald Trump, que se espera entren en vigor el próximo mes, significarán que muchas empresas estadounidenses que deseen traer los metales al país tendrán que pagar más.
Pero existe el riesgo de que las empresas trasladen los costos adicionales, o una parte de ellos, a los consumidores.
Dado que el acero y el aluminio son componentes clave en muchos productos, ¿qué artículos podrían volverse más caros?
1. Alimentos enlatados, cerveza y refrescos
Getty Images
Aproximadamente el 70% del acero utilizado en EE. UU. para fabricar latas de alimentos se importa actualmente, proveniente de países como Alemania, los Países Bajos y Canadá, según el Instituto de Fabricantes de Latas (CMI), un grupo empresarial que representa a los fabricantes de latas.
Después de que Trump ordenara aranceles sobre el acero en 2018, muchos fabricantes de latas obtuvieron “exclusiones” de esos impuestos de importación, a pesar de las objeciones de los fabricantes de acero, dada la producción limitada del tipo de acero utilizado para fabricar latas en EE. UU.
Desde entonces, los fabricantes de acero han reducido aún más la producción, aumentando los precios, advirtió el CMI, que envió una carta a la administración de Trump a principios de este mes firmada por grandes empresas de alimentos como General Mills, Del Monte y Goya.
Robert Budway, presidente del CMI, dijo que sin exenciones para los fabricantes de latas para importar acero libre de aranceles, es probable que los precios de los alimentos enlatados fabricados en EE. UU. aumenten.
“Si bien el presidente puede creer que estos aranceles están protegiendo a la industria del acero, ciertamente están socavando nuestra seguridad alimentaria y nuestra resiliencia de suministro para los alimentos enlatados estadounidenses, en los que los estadounidenses confían todos los días”, dijo el Sr. Budway.
En cuanto al aluminio, los fabricantes de cerveza y refrescos, como Coca-Cola, también han advertido que la medida agregará costos y podría llevar a precios más altos para los clientes.
“Controlamos suficientes variables para poder adaptarnos y mitigar lo que está sucediendo”, dijo el director ejecutivo de Coca-Cola, James Quincey, a los inversores esta semana.
Trump ha dicho que no habrá exenciones de las reglas esta vez, ni para productos individuales ni para países particulares, sin embargo, algunos sectores esperan que él retroceda en esa posición.
2. Automóviles
Getty Images
Después de que Trump impusiera aranceles sobre el acero y el aluminio durante su primer mandato, fabricantes de automóviles como Ford y General Motors advirtieron que las medidas agregarían alrededor de $1 mil millones a cada uno de sus costos.
Para los clientes, Morningstar estimó que los costos arancelarios en ese momento resultarían en un aumento de aproximadamente el 1%, o un aumento de $300 para los clientes.
David Whiston, analista de Morningstar, advirtió que Ford podría enfrentar un aumento de costos similar en esta ocasión, pero dijo que no estaba claro cómo se verían afectados los consumidores.
Las presiones de asequibilidad en un mercado donde las ventas aún no han vuelto a los niveles de 2019 podrían limitar cuánto de los costos las empresas eligen trasladar, según Michael Wall, analista automotriz de S&P Mobility.
Pero dijo que seguía siendo “realista” esperar que algunos de los costos de los aranceles de metales se trasladen a los compradores.
Sin embargo, señaló que el anuncio de Trump de aranceles sobre todos los bienes importados de Canadá y México, actualmente en espera hasta marzo, tendría un impacto mucho mayor para los compradores.
En una conferencia empresarial, el director ejecutivo de Ford, Jim Farley, advirtió que los movimientos recientes de Trump estaban causando “mucho costo y mucho caos” en su industria.
TD Economics ha estimado que los automóviles podrían aumentar de precio en unos $3,000 si se aplicaran aranceles generales a bienes de México y Canadá.
3. Construcción, vivienda y electrodomésticos
Getty Images
La industria de la construcción es uno de los mayores usuarios de acero, que los desarrolladores y constructores de viviendas necesitan para todo, desde estructuras de edificios hasta electrodomésticos.
Carl Harris, presidente de la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas, dijo que la decisión de imponer aranceles sobre el acero y el aluminio va “totalmente en contra” del objetivo declarado de Trump de hacer que la vivienda sea más asequible, advirtiendo que aumentaría los costos y evitaría el desarrollo y la reconstrucción.
“En última instancia, los consumidores pagarán por estos aranceles en forma de precios de vivienda más altos”, advirtió.
La Asociación Nacional de Constructores de Viviendas ha instado al presidente a eximir los materiales de construcción de los aranceles propuestos.
Después de que Trump impusiera aranceles al acero en 2018, el fabricante de electrodomésticos Whirlpool enfrentó un aumento inesperado de $350 millones en costos, que dijo fue impulsado por el aumento en los precios del acero.
Las empresas incapaces de absorber tales costos probablemente los trasladarán a través de precios más altos en las tiendas.