En el bullicioso corazón de El Cairo, las cafeterías rebosan de gazatíes que lograron huir al inicio de la devastadora guerra de Israel contra Hamas. Aunque han encontrado seguridad, siguen preocupados por sus seres queridos en casa. En los últimos días, funcionarios de inteligencia egipcios se han reunido con líderes de Hamas para reforzar el frágil alto el fuego. Decenas de millones de egipcios – sintonizando las constantes actualizaciones de noticias – ya sienten la íntima implicación de su país en la guerra en Gaza. Sin embargo, ahora – con la sorprendente visión postguerra del Presidente Trump, que propone desplazar a dos millones de palestinos a “una parcela de tierra” en Egipto y Jordania, para que los Estados Unidos puedan tomar el control del territorio – temen una amenaza existencial. Los egipcios que acuden a las oraciones del viernes dicen que la idea de Trump necesita una revisión de la realidad. “¡Estaríamos trasladando el frente de batalla de su tierra a la nuestra!” dice Abdo, un ingeniero civil. “El ejército israelí y la resistencia palestina son enemigos eternos y no hay paz entre ellos. Esto significaría que les estaríamos dando a Israel un pretexto para atacarlos en nuestra tierra en nombre de la autodefensa.” Otros hacen hincapié en cómo la idea de desplazar permanentemente a los gazatíes equivaldría a la liquidación de la búsqueda palestina de un estado. Pero, dicen, también fomentaría el extremismo y causaría inestabilidad en Egipto. Para intentar transmitir un mensaje similar, el presidente de Egipto, Abdul Fattah al-Sisi, ha lanzado una ofensiva diplomática entre bastidores. Se enfrenta a uno de los momentos más desafiantes de su mandato, que podría redefinir las relaciones con el aliado occidental clave de su país. Egipto está amenazando con romper su tratado de paz con Israel, que durante mucho tiempo se ha considerado un pilar de estabilidad e influencia estadounidense en Medio Oriente. Desde que Washington medió el acuerdo histórico de 1979, ha visto a El Cairo como un aliado cercano. Egipto ha sido consistentemente uno de los mayores receptores de ayuda militar estadounidense, acordada como parte del tratado. El año pasado, se asignaron $1.3 mil millones en ayuda militar. Sin embargo, en los influyentes programas de entrevistas nocturnos de Egipto, los comentaristas han expresado fuertes críticas. La ayuda militar estadounidense “no tiene ningún valor para Egipto”, dijo recientemente Ahmed Mousa, un presentador popular en un canal de televisión privado. Insistió en que los egipcios rechazan “la presión” o “el chantaje”. El líder de Egipto está eligiendo un enfoque diferente al del Rey Abdullah II de Jordania, quien recientemente se reunió con Trump en la Casa Blanca. Allí, Abdullah adoptó un tono conciliador y prometió acoger a niños gazatíes enfermos, sin ceder en la idea de reubicación para los gazatíes. Informes egipcios dicen que Sisi se niega a visitar Washington mientras la reubicación esté en la agenda, aunque Estados Unidos mantiene que no se ha programado ningún viaje. La economía de Egipto ha sido duramente golpeada por la guerra de Gaza; dice que ha perdido $8 mil millones en ingresos del Canal de Suez debido a los ataques de los hutíes de Yemen a los barcos en el Mar Rojo que comenzaron en respuesta a la ofensiva de Gaza de Israel. La esperanza ahora es que al idear su propio “plan maestro” para la reconstrucción de Gaza, Egipto pueda evitar el masivo y problemático desplazamiento de palestinos y impulsar su propia economía. El magnate inmobiliario egipcio, Hisham Talaat Moustafa – que está cerca de Sisi – ha estado en la televisión, promoviendo una propuesta de $20 mil millones para construir 200,000 hogares en Gaza en solo tres años, sin que los palestinos sean desplazados. El plan es factible, dice el profesor Mustafa Kamel al-Sayyid de la Universidad de El Cairo: “No creo que sea imposible que los egipcios encuentren áreas seguras para que los palestinos se muden allí mientras se reconstruye su parte de Gaza.” Varios “ideas innovadoras” están siendo propuestas, agrega, incluida una para utilizar escombros como material de construcción en la reconstrucción. Hablando antes de un viaje al Medio Oriente, el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, reconoció que los estados árabes “no les gusta” el plan de Gaza de Trump. “Ahora, si alguien tiene un mejor plan – y esperamos que lo tengan”, continuó, “ahora es el momento de presentarlo”. Algunos líderes árabes se reunirán pronto en Arabia Saudita, con Egipto convocando a una cumbre árabe para discutir una visión alternativa “completa” para Gaza en El Cairo el 27 de febrero. Se cree que las propuestas implican un fondo liderado por el Golfo para ayudar a cubrir la abultada factura de la reconstrucción, y un acuerdo para marginar a Hamas. Israel y Estados Unidos han dejado claro que el grupo armado palestino que ha gobernado en Gaza desde 2007 no debe tener un papel futuro. La idea de Egipto implica entrenar a una nueva fuerza de seguridad e identificar tecnócratas palestinos – no afiliados a ninguna facción política – que estarían a cargo de proyectos de recuperación temprana. Sin embargo, llegar a un acuerdo que satisfaga al gobierno intransigente de Israel será un desafío. El ex Secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, imaginó a las potencias mundiales y a la ONU desempeñando un papel temporal en Gaza, hasta que la Autoridad Palestina (AP), que gobierna partes de Cisjordania ocupada, pudiera hacerse cargo. Pero el Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, buscó bloquear la participación de la AP, como parte de su oposición a la creación de un estado palestino. Egipto, junto con otros estados árabes, sigue comprometido con la fórmula internacional de paz de larga data, la solución de dos estados que concibe un estado palestino independiente junto a Israel. Su Ministerio de Relaciones Exteriores ha declarado que quiere trabajar con el Presidente Trump para “lograr una paz integral y justa en la región mediante la consecución de una solución justa de la causa palestina”. De vuelta afuera de la mezquita en El Cairo, los fieles señalan en silencio cómo su país debe tratar de evitar repeticiones inquietantes de la historia. Ya Egipto dice que acoge a más de 100,000 gazatíes. Con la idea de acoger a muchos más, algunos se preocupan de que su país pueda convertirse en una base para Hamas – un grupo ideológico derivado de la propia Hermandad Musulmana prohibida del país – que, argumentan, podría ser reforzado, provocando un tumulto interno. En última instancia, hay un fuerte apoyo a que Egipto adopte una postura firme y se enfrente a los Estados Unidos. “La vida se está volviendo más difícil para nosotros con el número de refugiados que ya tenemos. ¡Imagina si acogemos a más!” exclamó un propietario de una tienda, que no quiso dar su nombre. “Los palestinos necesitan vivir en su propia tierra, no en la nuestra. No necesitamos nada de los EE. UU. “Estoy con Sisi y el gobierno y estamos listos para enfrentar las consecuencias completas.”
