La razón por la que quería hacer esta entrevista con Joe Diamond, CEO de AllCampus, es que no sé mucho sobre AllCampus. A menudo me piden que hable sobre el estado de la industria de gestión de programas en línea, y mi falta de conocimiento sobre AllCampus es un punto ciego.
P: ¿Dónde encaja AllCampus en el ecosistema de OPM? ¿Con cuántas universidades y programas en línea son socios? ¿Cómo se diferencia AllCampus de 2U, Noodle y otras empresas en este espacio?
R: “OPM” ha llegado a significar algo negativo para muchos debido al alto porcentaje de ingresos y las deficiencias altamente publicitadas de los jugadores más prominentes en el espacio. Nunca sentimos que el término nos correspondiera porque somos tan diferentes de lo que la gente asocia con OPM: altos porcentajes de ingresos, un modelo de talla única y los altos costos iniciales asociados con las agencias de tarifas por servicio (FFS). Sin embargo, es justo decir que ayudamos a las escuelas con un rango similar de servicios y a veces competimos por acuerdos, pero somos simplemente tan diferentes, lo explicaré a continuación.
Somos una empresa orientada a la misión que ha estado impactando silenciosamente a nuestros socios universitarios durante 14 años. Nuestra misión es hacer que la educación sea más asequible y accesible para todos. Hemos estado creciendo lentamente y constantemente todo el tiempo. No recaudamos cientos de millones de capital y luego lo gastamos todo en anuncios de Google. Invertimos en nuestra tecnología, en nuestra gente, y priorizamos el servicio a nuestros clientes de manera excelente. Hemos sido altamente disciplinados y cuidadosos con nuestra expansión.
AllCampus ofrece un enfoque flexible y orientado a la colaboración en lugar de un modelo de talla única. Ayudamos al socio a seleccionar la mejor opción para ellos: desde participación en los ingresos, tarifa por servicio y opciones de inversión conjunta/híbrida, y adaptamos los servicios a las necesidades únicas de cada institución. Nuestro enfoque prioriza la asequibilidad y accesibilidad para los estudiantes y la colaboración con nuestros socios universitarios para cumplir con su misión y objetivos. Más allá de apoyar programas en línea, también ayudamos a impulsar la inscripción en el campus a través de una amplia gama de experiencia en medios, construcción de marca, consultoría y soluciones tecnológicas que nos hacen más eficientes que si la universidad hiciera esto por sí misma. Sabemos que si no somos más eficientes que una escuela puede ser, estamos fuera del negocio. Por lo tanto, nuestra misión también está en el corazón de nuestro caso de negocio para nuestros socios.
Hemos construido programas de primer nivel con escuelas como UCLA, Northeastern University, George Washington University, la Universidad de Florida y docenas más. Nuestras ofertas regionales incluyen a Indiana Wesleyan University; Middle Tennessee State University; Universidad de Missouri, St. Louis; West Texas A&M y muchos otros. En total, tenemos alrededor de 50 socios, con 25 universidades y 140 programas en el conjunto de servicios que la gente piensa como OPM.
Servimos a otras 25 universidades en nuestra Red Laboral, que tiene más de 1,200 programas. En esta red, el objetivo es obtener títulos de bajo costo o incluso sin costo que su empleador pague. La plataforma brinda a los empleados acceso a programas que les ayudan a desarrollar o ampliar sus habilidades, alcanzar metas profesionales y, para muchos, regresar a la escuela para terminar su grado. Los empleados y sus empleadores obtienen acceso a una herramienta que simplifica el complejo proceso de seleccionar el programa adecuado y navegar por el reembolso de matrícula a través de orientación práctica. Catorce millones de personas tienen deudas estudiantiles y no tienen un título, por lo que estamos seguros de que nuestra oferta Laboral puede ayudar a abordar esa crisis personal para millones y ayudar a reducir la brecha educativa en nuestro país.
En resumen, estamos contentos con quiénes somos y dónde estamos, y no nos importa que hayamos permanecido bajo el radar e incluso un experto como tú no sepa mucho sobre nosotros. Probablemente sea porque somos simplemente diferentes y menos provocativos que otros que se clasifican como OPMs. Lo que más me enorgullece es que tenemos una reputación impecable por nuestra integridad.
P: ¿Cuánto de las asociaciones con universidades para programas en línea se basan en la participación en los ingresos versus la tarifa por servicio? Una de las críticas de la industria de OPM es que las compañías se quedan con un alto porcentaje de la matrícula y requieren contratos a largo plazo. ¿Cómo es AllCampus diferente?
R: Al igual que los OPMs, no todos los acuerdos de participación en los ingresos se crean iguales. AllCampus tiene las tarifas de participación en la matrícula más bajas de la industria, típicamente entre el 25 y el 35 por ciento en comparación con nuestros competidores que están entre el 40 y el 50 por ciento, lo que nos permite ofrecer a las universidades una forma rentable de ofrecer educación en línea.
Somos neutrales respecto a la preferencia de nuestros socios entre la participación en los ingresos, FFS, inversión conjunta, híbrido, etc. De hecho, compartimos proformas muy detalladas con nuestros socios para comprender de manera transparente los compromisos. Entre esos compromisos están la duración del contrato y la inversión inicial requerida. Todos esos son mecanismos que la universidad controla al establecer el acuerdo con nosotros para llegar a una asociación que se ajuste a sus necesidades y con su compromiso. En cuanto a cuál es el modelo más popular, la mayoría de las universidades optan por la participación en los ingresos, y siendo sincero, sería mejor para nosotros si fuera más equilibrado, porque facilitaría la gestión de efectivo.
Creo que la razón por la que las universidades suelen optar por la participación en los ingresos es que los modelos de tarifa por servicio colocan la carga financiera inicial en la universidad. FFS también lleva la crítica de que es una estructura libre de riesgos para el proveedor (el OPM): obtienen su dinero pase lo que pase y históricamente se han comportado en consecuencia. Hemos ganado muchos clientes frustrados anteriores de FFS cuyas agencias anteriores prometieron demasiado y cumplieron poco. La participación en los ingresos tiene el beneficio de una alineación pura con el éxito del estudiante y del programa. Diré que nuestros modelos híbridos e de inversión conjunta han estado ganando tracción, ya que parecen encontrar el equilibrio adecuado para algunos nuevos socios.
Contrariamente a la narrativa de los OPMs, en AllCampus siempre abogamos por una educación asequible y accesible para todos los estudiantes. Rutinariamente proporcionamos datos para ayudar a las escuelas a evaluar sus precios frente al mercado, asegurando que sus programas sigan siendo accesibles, asequibles y atractivos para los estudiantes. A menudo recomendamos que nuestras instituciones asociadas bajen el costo de la matrícula y nos hemos negado a firmar asociaciones con universidades a menos que acepten reducir el precio de sus programas. Al final, es un ganar-ganar porque la universidad gana en ingresos generales y más estudiantes obtienen acceso a estos programas fantásticos a un precio más asequible.
P: ¿Dónde ve que va el mercado de títulos en línea en los próximos cinco años? ¿Qué le dice a los líderes universitarios sobre cómo necesitan posicionar sus instituciones para ser competitivos?
R: Anticipo que el mercado de títulos en línea crecerá significativamente en los próximos cinco años. Las proyecciones previas a la pandemia estimaban que el mercado alcanzaría los $74 mil millones para 2025, duplicándose desde los $36 mil millones en 2019. La pandemia aceleró esta trayectoria y hará que el mercado crezca mucho más allá de esta estimación.
Los líderes universitarios deben considerar una variedad de estrategias para mantenerse competitivos:
Abracen la flexibilidad y la accesibilidad: Con una meseta de estudiantes universitarios tradicionales, las universidades deben considerar atraer a estudiantes adultos a través de programas en línea flexibles, asequibles y enfocados en la carrera. Los estudiantes demandan más ofertas que se adapten a una variedad de horarios y estilos de aprendizaje. Ofrecer una combinación de cursos sincrónicos y asincrónicos puede ayudar a satisfacer las necesidades de diversos estudiantes.
Expansión de programas no titulados y de titulación acelerada: Los programas de titulación acelerada están en aumento debido a su menor costo, mayor flexibilidad y cambios en las demandas de los empleadores. También hay una creciente demanda de cursos a corto plazo y más específicos en habilidades para ayudar a los estudiantes en campos como la inteligencia artificial y la ciberseguridad. El desarrollo de este tipo de programas puede ayudar a las universidades a atraer a profesionales que buscan un desarrollo de habilidades específico.
Alienar las ofertas educativas con las necesidades del mercado laboral: Al analizar cuidadosamente las tendencias del mercado laboral y las brechas de habilidades de los empleadores, las universidades pueden diseñar programas que aborden directamente las demandas de habilidades de los empleadores. Asociarse con empleadores, ya sea de forma independiente o a través de organizaciones como la nuestra, asegura que sus programas nuevos y existentes atraigan a una base de estudiantes más amplia y que sus resultados sean relevantes para el lugar de trabajo en evolución.