La batalla legal sobre las Protecciones del 504 continúa mientras los estados intentan clarificar la intención.

Resumen:

El informe de estado conjunto presentado ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Norte de Texas, los estados declararon que “nunca han presentado, y no planean presentar, una petición ante el tribunal para declarar o prohibir la Sección 504… como inconstitucional de manera general”.

Los defensores de las personas con discapacidad están levantando alarmas a medida que una demanda presentada por Texas y otros 16 estados desafía la Sección 504 de la Ley de Rehabilitación. Esta ley federal clave protege a las personas con discapacidades contra la discriminación en educación, atención médica, vivienda y otras áreas. La acción legal, Texas v. Becerra, ha generado una preocupación generalizada sobre sus posibles implicaciones, incluidas las amenazas a otras protecciones de derechos civiles.

La demanda fue presentada inicialmente en respuesta a la actualización de 2023 de las regulaciones de la Sección 504 por parte de la administración Biden, que amplió las protecciones para las personas con discapacidades. Aunque la demanda de los estados busca explícitamente garantizar que la disforia de género no se clasifique como una discapacidad bajo la ley, el lenguaje amplio de la presentación parecía argumentar a favor de la invalidación completa de la Sección 504. Esto generó temores de que un fallo a favor de los estados podría privar a millones de estadounidenses de protecciones legales contra la discriminación.

Sin embargo, ante la creciente presión nacional, los fiscales generales involucrados en la demanda han intentado aclarar su posición. En un informe de estado conjunto presentado ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Norte de Texas, los estados declararon que “nunca han presentado, y no planean presentar, una petición ante el tribunal para declarar o prohibir la Sección 504… como inconstitucional de manera general”. Algunos funcionarios, incluido el Fiscal General de Carolina del Sur, Alan Wilson, incluso han sugerido que esta aclaración es un paso hacia la finalización de la demanda en su totalidad.

LEAR  ¿Cuáles son tus esperanzas y temores para el segundo mandato del Presidente Trump?

A pesar de estas garantías, los defensores de los derechos de las personas con discapacidad siguen siendo escépticos.

“Estén atentos al impacto de la Orden Ejecutiva del Presidente del 19 de febrero que requiere revisar todas las regulaciones de las agencias que puedan exceder los requisitos de las leyes, causar costos innecesarios, etc.,” dijo el abogado de discapacidad Jose Martín. “Si la revisión determina que las regulaciones de la Sección 504 en 34 CFR Parte 104 exceden los requisitos de la disposición de no discriminación, se irán la identificación de niños con discapacidad, la evaluación, la educación pública gratuita y apropiada, los planes 504, las revisiones periódicas y las garantías procesales.

Expertos legales advierten que la última presentación refuerza algunos de los argumentos más preocupantes de los estados, especialmente su afirmación de que requerir que los servicios se proporcionen en el “entorno más integrado” según la decisión de Olmstead v. L.C. es inconstitucional. Si un tribunal está de acuerdo, podría revertir décadas de progreso en los derechos de las personas con discapacidad, limitando el acceso a programas financiados federalmente en atención médica, educación, transporte y vivienda.

El caso, que también involucra a estados como Georgia, Florida, Missouri y Utah, permanece en pausa por ahora, con otra actualización esperada en las próximas semanas. Los defensores continúan presionando para que los estados se retiren completamente de la demanda, advirtiendo que el resultado podría tener consecuencias de gran alcance para las protecciones de derechos civiles a nivel nacional.

Deja un comentario